-
Period: to
EL SEXENIO ABSOLUTO
La labor de Fernando VII durante el Sexenio Absoluto se centró en reprimir a aquellos contrarios a la monarquía absoluta. Se persiguió a los liberales y muchos afrancesados tuvieron que exiliarse. Hubo varios intentos de golpe de estado -
El regreso de Fernando VII
Fernando VII regresa a España desembarcando en Valencia en Abril de 1814, tras la firma del tratado de Valencay, coincidiendo con la publicacion del Manifiesto de los Persas, que reclamaba la vuelta al absolutismo -
La Pepa, ilegal!
Fernando VII decreta ilegales las córtes de Cádiz de 1812. Tras la derogación de la constitución, los militares liberales son arrestados en África y la oposición es reprimida, se adaptan otras medidas como la destitución de los alcaldes y la restitución de las capitanías generales -
La vuelta de la inquisición
La orden de los Jesuitas, una de las mayores ordenes de la iglesia católica comínmente asociadas a la élite y el conservadurismo, vuelven a España, tras el restablecimiento de la orden el 7 de agosto de 1814 por el Papa Pio VI -
Expulsion de los afranceados
Los afrancesados eran aquellos ciudadanos españoles afines al Régimen de José I o que habían colaborado con su administración, que fueron expulsados por Fernando VII en torno a 1815 -
Sucesion de pronunciamientos liberales
Surgen algunos pronunciamientos sin exito, como el de Espoz y Mina 1814, Diaz Porlier en 1815 y el del general Lacy en 1817 -
Period: to
EL TRIENIO LIBERAL
El trienio liberal se corresponde con el periodo de la historia española transcurrido entre 1820 y 1823, caracterizado por una constante disputa entre liberalismo y absolutismo -
El pronunciamiento de Rafael Riego
En enero de 1820 se produce una sublevacion en el cuerpo de las fuerzas de expedicion que partian a America para reprimir la insurreccion de las colonias españolas, y aunque esta sublevacion no tuvo mucho exito, el rey tampoco pudo pararla, jurando asi: Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional. -
La Pepa vuelve de nuevo
Fernando VII acata la constitucion de Cadiz, restableciendose y haciendose efectiva -
Se producen las segundas elecciones
Se producen unas segundas elecciones, en la que las cortes presididas por riego eran claramente dominadas por los exaltados -
El gobierno de Evaristo Fernandez de San Miguel
El rey, con la intencion de reconducir la istuacion politica a su favor, da un golpe de estado utilizando el descontento de la guardia civil. Es neutralizado por la milicia nacional tras un enfrentamiento en la plaza del rey de madrid, dando lugar al gobierno de Evaristo Fernandez -
La Batalla de Trocadero
En abril de 1823, Francia acude en ayuda de la monarquía española con el envío de los 100 mil hijos de San Luis, que no encontraron resistencia en la península lo que les permitió llegar hasta Cádiz. Rafael Riego es derrotado en la Batalla del Jódar en 1823, muriendo ahorcado el 7 de noviembre de 1823 en la Plaza de la Cebada de Madrid -
Period: to
LA DECADA OMINOSA
La década ominosa, también conocida como la segunda restauración del absolutismo, corresponde a la última etapa del reinado de Fernando VII, que alarga el absolutismo hasta 1834 -
Derogación de la ley sálica
Tras morir su tercera esposa, el rey Fernando VII anunció en septiembre de 1829 que iba a casarse de nuevo con María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, Se casaron el 10 de diciembre y pocos meses después Fernando VII hacía pública la Pragmática Sanción, de esta forma se aseguraba que, si por fin tenía descendencia, aunque fuera niña ésta le sucedería. -
El pronunciamiento de Torrijos
Pronunciamiento encabezado por el general y político José María Torrijos, de corriente liberal, cuyo objetivo era poner fin al absolutismo. Desembarcan en la costa de Málaga el 11 de diciembre de 1831, fallan, y son fusilados en la playa de San Andrés de Málaga -
Sucesos de la Granja
El 16 de septiembre de 1832 se agrava la salud del rey Fernando, que se encontraba junto con la reina, que presionada y engañada por los ministros, influye en su esposo para que revoque la Pragmática Sanción. El día 18 el rey firma la anulación de la Pragmática de la Ley Sálica, Pero inesperadamente recobra la salud y el 1 de octubre destituye a los ministros partidarios de su hermano, el 31 de diciembre anula el decreto derogatorio, siendo asi Isabel, la heredera del trono de nuevo. -
Jura de la princesa Isabel
Este acto consistía en que las personas de las categorías designadas juraban su lealtad a Isabel como legítima heredera y después prestaban pleito-homenaje al monarca.
Los infantes juraron ante el patriarca de las Indias y prestaron el pleito homenaje entre las manos del monarca.