Unknown 3

El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978

  • Muerte de Franco

    Muerte de Franco
  • Proclamación de Juan Carlos I como rey.

    Proclamación de Juan Carlos I como rey.
    Fue proclamado rey el 22 de noviembre de 1975 por las cortes franquistas y contó con pocos apoyos. El nuevo monarca comenzó una tímida apertura al comenzar su reinado. Fue una figura clave para la transición a la democracia y, entre otras cosas, nombró a Adolfo Suárez presidente del gobierno.
  • Legalización del PSOE

    Legalización del PSOE
  • Cese de Arias Navarro como presidente del gobierno

    Cese de Arias Navarro como presidente del gobierno
    Fue el primer presidente de la monarquía. Sufrió las huelgas de CCOO y UGT, los incidentes de Vitoria y los de Montejurra. El rey lo tachó como un desastre y dimitió el 1 de julio de 1976.
  • Creación de la Coordinación Democrática

    Creación de la Coordinación Democrática
  • Aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política

    Aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política
  • Matanza de Atocha

    Matanza de Atocha
  • Primeras elecciones democráticas

    Primeras elecciones democráticas
  • Restablecimiento de la Generalitat.

    Restablecimiento de la Generalitat.
  • Regreso de Josep Tarradellas

    Regreso de Josep Tarradellas
  • Firma de los Pactos de la Moncloa.

    Firma de los Pactos de la Moncloa.
  • Preautonomía vasca

    Preautonomía vasca
  • Aprobación por referéndum de la Constitución

    Aprobación por referéndum de la Constitución
  • Elecciones generales

    Elecciones generales
  • Elecciones municipales

    Elecciones municipales
  • Aprobación de los estatutos de autonomía de Cataluña y El País Vasco

    Aprobación de los estatutos de autonomía de Cataluña y El País Vasco
  • Referéndum iniciativa autonomía en Andalucía

    Referéndum iniciativa autonomía en Andalucía
  • El PSOE abandona el marxismo en el XXVIII congreso del partido.

    El PSOE abandona el marxismo en el XXVIII congreso del partido.
  • Dimisión de Adolfo Suárez.

    Dimisión de Adolfo Suárez.
    Su gobierno elaboró la ley para la reforma política y convocó las primeras elecciones democráticas el 15 de junio de 1977, las cuales ganó liderando el partido UCD. Formó parte de la elaboración de la Constitución y ganó de nuevo las elecciones el 1 de marzo de 1979. Dimitió el 29 de enero de 1981 tras una dura campaña de la oposición.
  • Intento de golpe de Estado

    Intento de golpe de Estado
  • Ingreso de España en la OTAN

    Ingreso de España en la OTAN
  • El PSOE gana las elecciones generales por mayoría absoluta y Felipe González se convierte en presidente del Gobierno. 1ª legislatura.

    El PSOE gana las elecciones generales por mayoría absoluta y Felipe González se  convierte en presidente del Gobierno. 1ª legislatura.
    Pone fin a la transición, pues supone la llegada al poder de un partido que perdió la guerra civil, así como un relevo generacional al situar al frente de las instituciones a gentes no vinculadas al régimen anterior.
    El nuevo gobierno presidido por Felipe González orientó sus esfuerzos a la consecución de una España más moderna y más integrada en la comunidad internacional con una política pragmática que tenía por objetivo la ocupación del centro político.
  • Aprobación de la Ley de Despenalización del Aborto

    Aprobación de la Ley de Despenalización del Aborto
  • Adhesión de España a la CEE

    Adhesión de España a la CEE
  • España aprueba en referéndum su entrada en la OTAN.

    España aprueba en referéndum su entrada en la OTAN.
  • Segunda legislatura de Felipe González con mayoría absoluta

    Segunda legislatura de Felipe González con mayoría absoluta
  • Primera huelga general de la democracia

    Primera huelga general de la democracia
  • Conversaciones de Argel.

    Conversaciones de Argel.
  • España es el país anfitrión de las Olimpiadas y de la Exposición Universal

    España es el país anfitrión de las Olimpiadas y de la Exposición Universal
  • El PSOE gana las elecciones generales por mayoría simple y Felipe González se mantiene como presidente del Gobierno.

    El PSOE gana las elecciones generales por mayoría simple y Felipe González se mantiene como presidente del Gobierno.
  • Entrada en vigor del Tratado de Maastrich.

    Entrada en vigor del Tratado de Maastrich.
  • El Partido Popular gana en las elecciones generales por mayoría simple y José María Aznar se convierte en presidente del Gobierno.

    El Partido Popular gana en las elecciones generales por mayoría simple y José  María Aznar se convierte en presidente del Gobierno.
    Jose María Aznar no consiguió la mayoría absoluta y se vio obligado a pactar con las minorías nacionalistas para acceder a la presidencia del gobierno. Su política económica fue un éxito, el saneamiento de la economía llevaría a que España participara en el nacimiento del Euro en 1999.
  • Asesinato de Miguel Angel Blanco por ETA

    Asesinato de Miguel Angel Blanco por ETA
  • ETA anuncia el cese de la violencia.

    ETA anuncia el cese de la violencia.
  • España participa en el nacimiento del euro como moneda.

    España participa en el nacimiento del euro como moneda.
  • El Partido Popular gana en las elecciones generales por mayoría absoluta y José María Aznar se mantiene como presidente del Gobierno.

    El Partido Popular gana en las elecciones generales por mayoría absoluta y José María Aznar se mantiene como presidente del Gobierno.