-
1200 BCE
Lenguaje como condición para la reflexión
La pregunta por el origen y esencia del lenguaje es tan antigua como la pregunta por la esencia y origen del ser -
1200 BCE
La Palabra es una parte esencial del ser.
-
1200 BCE
CONCEPCIÓN MÍTICA DEL LENGUAJE.
Relación palabra-cosa.
La esencia está contenida en el nombre de cada cosa.
HABLA= TODO
Palabra sagrada- Convierte al hombre en señor de todo ser. -
1100 BCE
RIG VEDA
Texto más antiguo de la India.
Vâc Celestial= Palabra eterena.
Pues en la base de la palabra humana, que
nace y perece, se encuentra la palabra eterna e imperecedera. -
540 BCE
LOGOS- HERÁCLITO
LOGOS- Eterno/ Imperecedero
Conductor del universo
La unidad y permanencia de lo que existe procede de la unidad de la palabra. -
480 BCE
SOFISTAS
Relatividad del conocimiento.
Hombre como medida de todas las cosas.
V.S. Pensamiento puro universal.
Ambigüedad de la palabra.
Utilidad de la palabra ERÍSTICA-(Ganar un debate con buenos argumentos no necesariamente con la verdad) -
470 BCE
SÓCRATES
PALABRA- Distinción/Univocidad -
427 BCE
PLATÓN
Juventud- La palabra expresa y retiene la esencia de las cosas Vejez- Conocimiento en 3 niveles= 1-Pronunciar el nombre / 2 -Definir/ 3- Hacer una demostración. Lenguaje como punto de partida del conocimiento
Conexión PALABRA-IDEA
LENGUAJE= representación- Significación- Signo Sensible. Solo en la verdad de los conceptos puede ser contemplada y aprehendida la realidad de las cosas. Lenguaje y palabra aspiran a la expresión del ser puro pero nunca lo alcanza -
384 BCE
ARISTÓTELES
Categorías: Especulación lógica y Gramatical se corresponden y se condicionan mutuamente -
341 BCE
EPICURO
Comprender el origen del lenguaje-- Causa Primera (Natural)
En la totalidad del lenguaje cada significación resulta estar unida a su contraria.
Síntesis Espiritual= Significación de la palabra (ARMONÍA DEL COSMOS.
Lucha de contrarios= Tesis- Antítesis / Afirmación Contradicción -
Period: 470 to 1500
EDAD MEDIA
Especulación lógica y gramatical se corresponden- Siguiendo la linea Aristotélica. -
Period: 1300 to
RENACIMIENTO
V.S LÓGICA ARISTOTÉLICA.
Concepción y configuración del lenguaje se alcanza solo por las MATEMÁTICAS -
HOBBES
Nombres= Signos compuestos, no signos de los objetos mismos Verdad no reside en las cosas, sino única y exclusivamente en las palabras y el uso que se hace. VERITAS IN DICTO, NON IN RE CONSISTET. -
DESCARTES
Signos lingüísticos - Reglas universalmente válida.
Número limitado de conceptos. Lenguaje Perfecto= sistema de signos que exprese una jerarquía en los conceptos. -
LOCKE
Análisis del Lenguaje= Medio para resolver el análisis de las ideas.
La pregunta por la significación y origen de los conceptos está unida a la pregunta por el origen de las denominaciones. -
Leibniz
Lenguaje y lógica general-
Características- Exponer las verdaderas conexiones fundamentales de las cosas. Análisis de las ideas- en conjunto- Otorgamiento de símbolos.
Escala del ser- Escala del Conocimiento. Validez Universal- Palabra no como envoltura del sentido, sino como auténtico testigo de la razón -
Period: to
EMPIRISMO FILOSÓFICO
-
GIAMBATTIST VICO
Problema del lenguaje dentro de una metafísica general el espíritu.
METAFÍSICO POÉTICA. Sentimiento- Fundamentos y potencia creadora originaria del espíritu- Teoría del origen del lenguaje. -
BACON
Comparación de lenguajes aislados
Ideal de un lenguaje perfectos -
JAMES HARRIS
Teoría racionalista del lenguaje.
Gramática Universal.
Espíritu del lenguaje.
"Hermes or a philosophical inquiry concerning language and universal grammar" -
DIDEROT
Problema de la individualidad de la forma lingüística.
Teoría estética. Genio- Portador Lingüistico -
KANT
Imaginación creadora- Inventa el lenguaje simbólico y ahora hay que interpretarlo para encontrar lo que la naturaleza nos dice, -
HAMANN
Lenguaje como madre la de razón y la revelación (Alfa y Omega)
Toda la creación (natural / histórica) son un mensaje del Creador a la creatura. -
HERDER
Todo lenguaje tiene sus raíces en el sentimiento y en manifestaciones instintivas. Reflexión= Asilar / enfocarse
Palabra del alma -
Period: to
POSITIVISMO
Niega la posibilidad de la metafísica.
Aprehender el total de las ciencias.
Ciencias naturales.
Dirección neogramática. LENGUAJE- Se estructura en el alma del individuo en virtud de la interacción de los distintos mecanismos fisiológicos de la fonetización y del mecanismo psicológico de la asociación. -
BERKELEY
Toda reforma de la filosofía debe estructurarse sobre la crítica del lenguaje. Someter a análisis los conceptos -
WILHELM VON HUMBOLDT
Lenguaje como una forma de energía (energeia) que le es peculiar al espíritu.
Lenguaje como separación entre el espíritu del individuo y el espíritu objetivo. El nombre de un hombre no puede separarse de su persona. Lo objetivo= no es lo dado, sino lo que hay que alcanzar. Subjetividad y objetividad no pueden separarse. -
SCHLEGEL
Lenguaje com organismo.
Auténtica esencia del lenguaje- Buscarla en la expresión de significación y la expresión de la relación. FACOTRES CONSTITUTIVOS DEL LENGUAJE:
Significación- material
Relación- FoRmal. Lingüística- Parte científico- natural en oposición a la parte histórica. -
KIRCHHOFF
Mecánica-Completa u unívoca descripción de los procesos dinámicos en la naturaleza. -
WUNDT
Las leyes fonéticas y analogizaciones son fuerzas que están unidas en la organización psico-física unitaria del hombre- -
HELMHOLTZ
ENTENDER LA NATURALEZA COMO UN MECANISMO. -
Emil du Bois-Reymond
Lenguaje no debe buscar leyes. Establecer reglas universales válidas para las variaciones= Comprender el lenguaje. -
KARL VOSSLER
Lenguaje como creación- Invención
Lenguaje como energía independiente y originaria del espíritu
Las leyes/ reglas- se entienden a partir del estilo.
Metafísica idealista= ESTÉTICA ESTÉTICA- Filosofar de las formas simbólica-