-
3000 BCE
PODER ROMANOS
Los romanos llamaban al poder: potestas.
La autoridad tenía el poder para hacer cumplir su decisión.
El poder lo tenían los privilegiados.
Los que obedecían eran los plebeyos, los esclavos y personas privadas de su libertad, sin derechos políticos, sociales, ni económicos
En el Cercano Oriente establecieron monarquías de origen divinos, donde los que tenían el poder eran los dioses.
Los que hablaban por los dioses eras los reyes o en otros eras los reyes y sacerdotes al mismo tiempo -
3000 BCE
PODER GRIEGOS 2
Aristóteles; El poder no era del hombre si no de la ley, esta era imparcial y se dirigía a las acciones humanas en particular.
La legitimidad estaba dada por la razón y la justicia.
Desde el nacimiento algunas personas estaban destinadas para obedecer y otras para manda -
3000 BCE
PODER GRIEGOS 1
Las personas dependían unas de otras.
Se basaba en la armonía y el equilibro.
El poder no era de todos, era solo de los ciudadanos libres de la polis, las mujeres y esclavos quedaban afuera de las decisiones
Los filósofos decian que el poder estaba organizado en jerarquías, algunos estaban preparados para organizar la vida de polis.
Platón: el poder estaba vinculado en base a la educación, es decir, los más educados podían ocuparse de la vida de los demás. -
Period: 3000 BCE to 4000 BCE
Edad Antigua
ROMANOS Y GRIEGOS -
476 BCE
PODER EDAD MEDIA: OCCIDENTAL
El poder estaba en manos de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico y por el Papa, que provenía de Dios. Estos poderes luchaban entre sí.
Por debajo estaban los reyes, no tenían mucha autoridad por los feudales.
Los señores feudales tenía poder en las personas, las tierras y administraban la justicia. Tenían derecho de dirigir la vida de sus vasallos y sobre los campesinos que vivían en sus tierras.
En las ciudades medievales, los trabajadores se agrupaban en gremios. -
476 BCE
PODER EDAD MEDIA: OCCIDENTAL
Se formaron cofradías donde se reunían distintas profesiones.
Adquirieron fuerza política, grupos de presión e integrantes del gobierno de las ciudades.
El gobierno estaba dirigido por el Consejo Municipal, los miembros eran burgueses elegidos por las coorporaciones, y como autoridad el alcalde
Este cuidaban la defensa de la ciudad y la seguridad pública, cobraba impuestos, administraba el dinero municipal, nombraba a los jueces, entre otras. -
Period: 476 BCE to 1492
Edad Media
-
1401
La concepción del poder en la Modernidad.
Los reyes volvieron (siglo XIV) a recuperar el poder sobre sus territorios
La crisis económica hizo que los monarcas presionaran a los señores feudales y los dominaran
Los monarcas representaban a la sociedad y se relacionaban con ellos a través de representantes que se formaban.
Este cuerpo integraba miembro de la nobleza: el clero y la burguesía
Durante los siglos XV y XVI se comenzó a cambiar la forma de pensar y ejercer el poder
Tomas Moro y Nicolás Maquiavelo, elaboraron teorías opuestas. -
1401
MORO Y MAQUIAVELO
Moro: Organizo el poder en “Utopía”, se basaba en una isla formada por 54 ciudades unidas por un consejo representativo, que se ocupaba de cuestiones de interés y de las relaciones exteriores.
Anualmente se elegía un funcionario para que gobernase, los funcionarios elegían por voto a un gobernador.
Poder armónico y equilibrado.
Maquiavelo: la forma de ejercer y conservar el poder era con el miedo. El gobernante debía conocer el arte de la guerra, conocer su país y entender su defensa -
Period: 1401 to
Edad Moderna
-
PODER EDAD MODERNA: MONARQUÍA DIVINA
Jean Bondi, decía que el soberano era quien tenía poder de decisión, el mismo fijo las leyes que se debían cumplir
El poder del rey era de carácter divino, porque la autoridad había sido dada por Dios.
Siglo XVII, Jacques Bossuet: todo se regía de acuerdo al plan de dios.
La sociedad no podía vivir si una autoridad. Sin esta habría desorden y anarquía.
La mejor forma de gobierno era la monarquía Los reyes eran los ministros de Dios en la Tierra, estos no debían rendir cuentas a nadie.