-
Francisco Álvarez
Gobernó hasta noviembre de 1917, su mandato, el plano político, se destaca la reforma de la constitución provincial en 1916 -
Eufrasio Loza
Fue un interventor federal designado por Yrigoyen hasta el 6 de marzo de 1918, cuando Lencinas asumió la gobernación. -
Period: to
1ra Intervención federal
La causa de esta, fue la crisis económica de la provincia. Para garantizar los comicios y facilitar el acceso de un radical (Lencinas) al poder, Yrigoyen envía a Loza. -
José Nestor Lencinas
El mandato duró hasta su muerte el 20 de enero de 1920, siendo el primer gobernador electo luego de la sanción de la ley Sáenz peña, “el gaucho” creó la secretaría de trabajo, dictó la ley de salario mínimo, jornada laboral máxima de 8 horas, contempló los derechos de niños, niñas y mujeres, inauguró el hospital regional de San Martín, mejoró las condiciones vitivinícolas, etc. Pero, por sobre todo por la creación de la UCR Lencinista. -
Tomás de Veiga
(intervino la provincia hasta abril de 1919)Como respuesta a la intervención nacional a la compañía vitivinícola, el gobernador declaró en comisión a todos los jueces y descalificó la sentencia. Ese cruce entre poderes determinó una
intervención nacional. -
Perfecto Araya
Desde abril a junio del mismo año, continua con la intervención de Tomás de Veiga ya que este renuncia y toma algunas medidas como: disolver el poder legislativo. -
Intervención de Eudoro Vargas Gómez
hasta febrero de 1922 -
Ricardo Báez
El periodo de Lencinas fue completado por el presidente provisional de esa cámara, Báez no se libró de las disputas políticas, y es por eso que la suprema corte pide otra intervención, que dura hasta 1922. -
Carlos Washington Lencinas
Gobernó hasta el 12 de octubre de 1924, en su periodo se construye el Parque Gral. San Martín, el hospital para infecciosos y un matadero, se instalaron cloacas y agua corriente, se emitieron bonos para construir escuelas, comienza la edificación de edificios de oficinas públicas en el Valle de Uco, etc. Se destaca la creación de la caja obrera de pensión para la vejez e invalidez. -
Intervención de Enrique Mosca
La causa principal de esta fue el sentimiento anti lencinista del gobierno nacional (Alvear) y duró hasta marzo de 1926. -
Alejandro Orfila
gobernando hasta 11 de noviembre de 1928, el último lencinista reglamentó el descanso semanal del servicio doméstico, impuso el salario mínimo a obreros, se determinó el tiempo de mandatos de los legisladores y el sorteo de las bancas, canceló la deuda externa, proveyó servicios básicos a distintos dptos., inauguró el pasaje San Martin, prohibió la fabricación de vinos con sustancias tóxicas, pagó los salarios docentes gracias a un préstamo de los bodegueros. -
Intervención de Carlos Borzani
Buscó el exterminio del lencinismo, que entre el ´26 y el ´28 había puesto en el poder a Alejandro Orfila. Confiscó libretas de enrolamiento de los opositores y en vísperas de las elecciones del 7 de septiembre de 1930 llenó las urnas con votos oficialistas. Su intervención acaba con el golpe de estado en 1930 -
Muerte de Carlos Washington
“el gauchito” es asesinado al salir al balcón del Club de Armas a hablarle a sus seguidores. -
Golpe Cívico Militar
En 1930 José Félix Uriburu derroca a Yrigoyen y asume la presidencia de manera de facta