-
La Constitución de 1886 se promulgó el 5 de agosto y con esto la Nación adoptó el nombre de República de Colombia. Con esta nueva carta magna, escrita durante el Gobierno de Rafael Núñez, pero que se sancionó con José María Campo en el poder, quedó abolido el federalismo
-
La orden del día, uniforme para todo el movimiento sindical era precisa: ¡A partir de hoy, ningún obrero debe trabajar más de 8 horas por día! ¡8 horas de trabajo! ¡8 horas de reposo! ¡8 horas de recreación!. Simultáneamente se declararon 5.000 huelgas y 340.000 huelguistas dejaron las fábricas, para ganar las calles y allí vocear su demandas.
-
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió el ordenamiento jurídico de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Fue promovida por Rafael Núñez, que era el presidente de la República y su principal redactor fue el político y escritor Miguel Antonio Caro durante el período histórico conocido como la Regeneración.
-
El Imperio brasileño fue instaurado al final de la Guerra de la Independencia, que separó al Reino del Brasil del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, y perduró hasta la Proclamación de la República, golpe militar tras el cual fue disuelto en 1889
-
Son varios y numerosos los factores que llevaron al estallido del conflicto, siempre dentro del contexto de la carrera colonialista de las potencias occidentales en Asia y del afán japonés por “catching up with the West” que había llevado al país a la Guerra Sino-Japonesa de 1894. La victoria en esta guerra hizo que Japón empezase a formar su propio imperio, algo que puso en guardia a las otras potencias.
-
La batalla de Enciso fue el último capítulo de la guerra. Reyes, con cerca de 3.000 soldados, derrota a los rebeldes en un sangriento enfrentamiento que arrojó 1.005 muertos, sin contar con los que quedaron en las malezas, a donde los caballos no pudieron penetrar. El gran triunfador de la guerra fue el general Reyes.
-
La Guerra de Independencia de Cuba es el nombre con el que se conoce a la última guerra de independencia cubana frente al Imperio español, además de la última de las llevadas a cabo en el continente americano.
-
La Guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a los Estados Unidos en 1898, resultado de la intervención estadounidense en la guerra de Independencia cubana.
-
La Guerra de los Mil Días fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional (movimiento inicialmente encabezado por Rafael Núñez conformado por conservadores y liberales moderados),
-
José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez (Montevideo, 21 de mayo de 1856 - 20 de octubre de 1929) fue un reconocido político y periodista uruguayo. Dentro de su trayectoria política, fue Presidente de la República durante dos períodos: 1903-1907 y 1911-1915.
-
asta la guerra hispano-estadounidense de 1898 perteneció a España. Puerto Rico, oficialmente el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es uno de los territorios no incorporados de los Estados Unidos y uno de los dos estados libres asociados con estatus de autogobierno de los Estados Unidos de América.
-
La Corte Permantente de Arbitraje se estableció en 1900 e inició su labor en 1902. Sin embargo, el sistema se estableció de manera permanente y la convención «institucionalizó» la ley y la práctica del arbitraje, colocándolo en una posición mejor definida y en general más aceptada
-
La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903 después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá
-
Rafael Reyes Prieto (Santa Rosa de Viterbo, 5 de diciembre de 1849 - Bogotá, 18 de febrero de 1921) fue un político, explorador, comerciante y militar colombiano. Fue presidente de Colombia entre 1904 y 1909.
-
Colombia cuenta con una de las industrias textiles más antiguas del continente. La historia empezó a escribirse en pequeños talleres y comercios hacia 1870. En 1907, nació Coltejer, coronándose como la primera gran empresa textil del país, que no ha cesado actividad en sus 110 años.
-
Juan Vicente Gómez Chacón (Hacienda La Mulera, estado Táchira, Venezuela; 24 de julio de 1857-Maracay, Aragua, 17 de diciembre de 1935) fue un dictador, político y militar venezolano que gobernó de manera autoritaria su país desde 1908 hasta su muerte en 1935.
-
Surgió a partir del 13 de marzo de 1909, cuando disturbios hicieron que el gobierno de Rafael Reyes convocara a elecciones para el Congreso de la República.
-
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
-
El año 1912 se convertía para China en el año 1 de la república, adoptando el modelo occidental de años solares con semanas de siete días, en lugar del sistema tradicional chino de años lunares con semanas de diez días. Sun Yat-sen pasaba a ser el primer presidente de la República de China.
-
La "ocupación" se inició con la toma del puerto de Veracruz el 21 de abril de 1914 y culminó con la salida de las tropas extranjeras el 23 de noviembre del mismo año. En 1914 estaban en crisis las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y México, y daba inicio una nueva fase en la Revolución mexicana.
-
El tratado Thomson-Urrutia fue firmado en Bogotá entre Estados Unidos y Colombia, el 6 de abril de 1914 por el plenipotenciario norteamericano Thadeus A. Thomson y por Francisco José Urrutia de parte de Colombia.
-
El canal de Panamá se inauguró oficialmente en agosto de 1914, tras estallar la Primera Guerra Mundial. El buque panameño Ancón fue el primero en cruzarlo. Por fin, el sueño de unir los océanos se hacía realidad.
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
UU. pidió declarar la guerra a Alemania, pero el presidente Woodrow Wilson sólo protestó. Alemania se comprometió a no hundir más barcos mercantes, pero como no cumplió este acuerdo, Estados Unidos le declaró la guerra en abril de 1917. La ayuda estadounidense entró en juego cuando más se la necesitaba.
-
La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917. Causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional. Esta revolución nació como reacción a la política realizada por el zar, su negación a otorgar reformas políticas liberalizadoras y a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, que había infligido grandes penurias a la población.
-
La Reforma Universitaria de 1918, Reforma Universitaria de Córdoba, Reforma Universitaria de Argentina, Grito de Córdoba, o simplemente Reforma Universitaria, fue un movimiento de proyección juvenil para democratizar la universidad y otorgarle un carácter científico, que se inició con una rebelión estudiantil en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina que se extendió entre marzo y octubre de 1918,
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Nikolái Aleksándrovich Románov fue el último Emperador de Rusia, gobernando desde la muerte de su padre Alejandro III en 1894 hasta su abdicación en 1917 como resultado de la Revolución Rusa.
-
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países. Este tratado terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial.
-
En Colombia, con la fundación del Partido socialista en agosto de 1919 en Bogotá, se instalan en forma organizada las orientaciones y la ideología socialistas que por el momento escandalizaban a los gobiernos conservadores e inquietaban las toldas del liberalismo, de tal manera que líderes del bipartidismo se empezaron a preocupar por las ideas del llamado bolcheviquismo que pretendía expandirse por el país y por América Latina.
-
Es un proceso de cambio social integral, que ha sido experimentado primero por los países que hoy llamamos desarrollados, tras cuyas huellas siguen hoy todos los demás La modernización se expresa en procesos tales como los siguientes: urbanización (vive más gente en las ciudades que en el campo); industrialización (el sector más fuerte de la actividad económica es el secundario, o sea la industria
-
La Guerra Civil llegó a su final con la conquista por parte del ejército rojo de Vladivostok el 25 de octubre de 1922, que era la ciudad desde la que el ejército blanco orquestaba sus movimientos.
-
La Sociedad de las Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional. El 15 de noviembre de 1920 se celebró en Ginebra la primera asamblea de la sociedad, con la participación de 42 países.
-
Fue fundado en Roma el 9 de noviembre de 1921 y supuso la transformación de la organización paramilitar Fasci Italiani di Combattimento en un grupo político más coherente. Los Fasci di Combattimento habían sido fundados por Mussolini en Milán el 23 de marzo de 1919.
-
El fascismo combinó elementos revolucionarios y reaccionarios. La mayoría de las dictaduras que se implantaron en Europa entre 1920 y 1940 no fueron formas de fascismo -algunas de ellas reprimieron a los movimientos fascistas-, sino dictaduras de inspiración por lo general conservadora y a veces nacionalista, que ante el aparente fracaso de los sistemas de partidos y parlamentarios.
-
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin, fue un político, revolucionario y dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.
-
Los fascistas llegaron al poder en Roma en 1922. El rápido triunfo de Mussolini provocó que el uso del término fascismo se extendiera para referirse a los movimientos totalitarios de extrema derecha que nacieron en el período de entreguerras en Europa.
-
En virtud de este tratado, ambos países acordaron entre otros puntos: El derecho de Colombia de transportar tropas, buques y materiales de guerra sin pagar peaje por el Canal de Panamá. El pago a Colombia la suma de 25 millones de dólares, en indemnización por la separación de Panamá.
-
Llevó al poder al Partido Nacional Fascista y posteriormente al Partido Fascista Republicano, y estableció un régimen totalitario durante el período conocido como fascismo italiano, bajo el beneplácito del rey Víctor Manuel III, hasta su colapso en la Segunda Guerra Mundial.
-
La historia de la Unión Soviética tiene sus raíces en la Revolución Rusa de 1917. Los bolcheviques, al mando de Vladímir Lenin, surgieron como la principal fuerza en la capital del antiguo Imperio Ruso, aunque tuvieron que luchar en una larga y brutal Guerra civil contra los blancos. Los bolcheviques fueron conocidos como el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (bolchevique), y su Ejército Rojo ganó finalmente la Guerra civil.
-
El Partido Aprista Peruano, conocido también como el Partido del Pueblo o el Partido de la Estrella, es un partido político peruano inicialmente proyectado a escala continental y miembro de la Internacional Socialista.
-
La guerra civil china, que duró desde agosto de 1927 hasta octubre de 1949, fue el conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang y el Partido Comunista Chino.
-
1928 son tal vez uno de los acontecimientos más desconocidos e inconclusos de la historia Colombiana. En aquellos días el Gobierno Conservador
-
La Gran Depresión o La Crisis de 1929 fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX.
-
El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Nueva York o el Jueves Negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos.