-
Vivió en zonas pantanosas. Su cráneo se presenta como de aspecto simiesco y pequeño, aunque de faz breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual se asemeja mucho al de los humanos. Su arco supraorbital es muy prominente y semejante al de los chimpancés.
-
Era notablemente similar a la de los actuales chimpancés, con una importante diferencia: la longitud y forma del húmero y del fémur, así como la disposición de la articulación con la pelvis, que evidencian que estos homínidos estaban capacitados para la bipedestación.
-
Por su antigüedad, cercana a la datación molecular que marca la separación entre los homínidos y los monos, conserva muchas de las características anatómicas del último antepasado común entre humanos y chimpancés.
-
Sus molares poseían esmalte grueso, por lo que se deduce que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros. Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus supuestos antepasados se sabe que sí caminaba de forma bípeda. Presentaban un claro dimorfismo sexual en tamaño corporal. Es posible que formaran comunidades de varios machos emparentados, en las que cada uno agruparía un pequeño número de hembras.
-
El nombre de la especie fue creado por Raymond Dart al descubrir el niño de Taung en 1924. Su peso promedio iba de los 33 kg a los 67 kg con una estatura de 1,50 m de alto.
-
Supone el desenlace final del proceso evolutivo comenzado durante la formación del gran valle del rift, es pues como su nombre indica "Hábil" es decir fue el primer ser vivo en la tierra que usó una herramienta con la intención de conservarla y mejorarla, hecho demostrado por descubrimientos posteriores.
-
Su rostro es achatado, con frente estrecha, torus supraorbitario, mejillas más abultadas y mandíbulas menos prominentes que el Australopithecus afarensis. Los molares y premolares tiene un grueso esmalte y no se observa diastema, lo cual probablemente signifique que los machos no debían luchar para acceder a las hembras.
-
Convivió con otras especies como el Homo Habilis o el Paranthropus boisei. Esto ha provocado que su estudio no sea sencillo, especialmente en lo concerniente a la alimentación y a las herramientas que usaba. En muchas ocasiones, los yacimientos son confusos en cuanto a qué especie lo habitaba.
-
Estos se caracterizaron por descubrir el fuego y se dedicaban a la caza y primeras fases de la agricultura. Uso de pieles
-
Ya dominaba el fuego. Esta especie también contaba con la capacidad de desarrollar herramientas como martillos, cuchillos, yunques y cavadores, hechos con piedras y huesos.
-
Ha demostrado que todos los humanos actuales provienen de África. Por consiguiente, a pesar de los parecidos, los fósiles africanos del Pleistoceno medio pertenecen a una línea evolutiva propia y forman un grupo separado de la línea evolutiva europea. Para designar esas poblaciones africanas en la línea de H. sapiens se justificaría emplear entonces la denominación de Homo rhodesiensis como una especie diferenciada.
-
Es extraordinaria por el pequeño tamaño de su cuerpo de apenas un metro de estatura, y 25 kg de peso, su cerebro de menos de 400 c. c., y por su reciente desaparición, pues ha sido contemporánea de los humanos modernos (Homo sapiens).1 Descubierta en 2004, se piensa que habitó hasta hace 12 000 años en la isla indonesia de Flores.
-
El Homo Sapiens posee una serie de características comunes a la rama de la que procede primate, vamos a enumerar cuales son las principales: Manos y pies con cinco dedos. Pies plantígrados. Pulgar oponible en manos y pies (algunas especies, como el hombre, han perdido la capacidad de oponer el pulgar del pie).
-
Evidencia como apertura nuevas formas de vida, se ampara la socializaciòn, constituye un factor importante para la sostenibilidad y compromiso de cambio