-
El sistema político de Franco
El franquismo nació como una dictadura que consolidó los poderes absolutos de Franco, confirmó el carácter antidemocrático de las instituciones y continuó con la represión de los opositores practicada durante la Guerra Civil. -
Rasgos esenciales del régimen franquista
El franquismo instituyó un Estado legitimado por la victoria en la Guerra Civil. Nació como una dictadura inspirada en el fascismo italiano y alemán. Se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos. Franco, investido con el título de Caudillo de España, era el jefe del Estado y fue muchos años presidente del gobierno. Además era Generalísimo de todos los ejércitos y jefe nacional del partido. La centralización del Estado. El control de los medios de comunicación. -
Los pilares del régimen
El Ejército fue el más destacado sostén del régimen. Los ministros y gobernadores eran militares. El partido único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, se encargó de dotar al régimen de sus bases ideológicas y suministró cargos de la administración. La Iglesia tuvo un gran papel en la legitimación del régimen, que se definía como Estado confesional católico. Obtuvo financiación pública, control del sistema educativo y predominio de los valores y moral católica en la sociedad española -
Los apoyos sociales
Desde sus inicios, la dictadura contó con el apoyo de las élites económicas y sociales (terratenientes, empresarios, financieros…), que recuperaron el poder económico, social y político perdido durante la Segunda República.
Una buena parte de la clase media y de los sectores populares se consideraban perdedores de la Guerra Civil y fueron los primeros protagonistas de la oposición al franquismo. Pero la represión, el miedo y el control policial condujeron a la su pasividad política. -
Los instrumentos de la represión
Nunca se mostró interés por buscar reconciliación con los vencidos. Desde el principio se mantuvo la voluntad de eliminar a todos los “enemigos de España”. Desataron violencia contra los desafectos al régimen y republicanos. El número de reclusos saturó la capacidad de las prisiones y se habilitaron campos de concentración para albergar a los condenados. Las medidas represivas adoptadas trataban no sólo de castigar, sino también de difundir el terror y de acallar los intentos de disidencia. -
Las Leyes Fundamentales
La dictadura franquista pretendió dar una imagen de legalidad con la promulgación de una serie de Leyes Fundamentales. Ese entramado político fue bautizado como “democracia orgánica”. El primer rasgo del nuevo Estado fue la concentración de
poderes en la persona de Franco. También se estableció el Fuero del Trabajo, el Fuero de los Españoles, Ley del Referéndum, Nacional, Ley de Principios del Movimiento Nacional y la Ley Orgánica del Estado. -
La democracia orgánica
El franquismo rechazaba el sistema democrático. La propaganda franquista calificó al régimen de democracia orgánica. La representación popular en las instituciones se reguló con la Ley Constitutiva de Cortes. En el plano territorial, el gobernador civil en la provincia y en los ayuntamientos, los alcaldes eran elegidos directamente por el gobernador civil. El Estado dictaba las condiciones laborales: salarios, jornada laboral, vacaciones... -
Relaciones internacionales y evolución del régimen
El franquismo se orientó hacia formas totalitarias fascistas. La colaboración se justificó por la devolución de la ayuda recibida durante la guerra por parte de Alemania e Italia. Serrano Súñer, fue el responsable del acercamiento a Alemania e Italia: No beligerancia, se llegó al acuerdo de que España no intervendría en la II Guerra Mundial, pero enviaría a la División Azul. Distanciamiento de Alemania, Franco se distanció de las potencias del Eje y se acercó a EEUU y Reino Unido. -
Aislamiento internacional
El final de la guerra mundial inauguró dificultades exteriores para el régimen de Franco. Algunos países lo consideraron una continuación de los sistemas de Hitler y Mussolini. EEUU, Inglaterra y Francia negaron la legitimidad del gobierno y retiraron sus embajadores, también la ONU negó la entrada de España en la organización. El bloqueo económico internacional alejó a España del Plan Marshall que facilitó la reconstrucción y la recuperación económica de la Europa arruinada por la guerra. -
Hacia el reconocimiento internacional
En 1950 se levantó el veto contra España, permitiéndonos ingresar en organismos como la FAO y la UNESCO, y años más tarde en la propia ONU. El tratado bilateral España - EE.UU (1953) estableció bases militares norteamericanas en Morón, Rota, Torrejón y Zaragoza. A cambio, España recibió ayuda militar y económica. En 1959 el presidente norteamericano Eisenhower visitó España En 1962, España solicita su ingreso en la CEE. -
Los años de la autarquía y el racionamiento.
La victoria de Franco en la guerra tuvo unas repercusiones económicas negativas. Sumió en el hambre y la miseria a los españoles. El Estado intervino en la economía con afán controlador. El modelo económico defendía la autosuficiencia económica. Las consecuencias de esta política económica se pueden resumir en: carencia de alimentos y productos básicos; el hambre y la miseria y el racionamiento. Cada familia tenía dos cartillas de racionamiento, una para la carne y otra para el resto. -
El Plan de Estabilización de 1959
La primera acción correctora de la política económica vino de la mano del llamado Plan de Estabilización. Su actuación comprendía tres grandes ejes: Estabilización de la economía, para reducir la inflación. Liberalización interior de la economía, a partir de la eliminación de organismos estatales interventores. Liberalización exterior de la economía, eliminando los obstáculos a la entrada de mercancías extranjeras y facilitando la inversión
de capitales exteriores -
El desarrollismo económico. Una industria acelerada
Entre 1959 y 1973, España conoció un intenso crecimiento económico. El sector industrial actuó como motor de la expansión de la economía. Hubo un incremento de la producción. La mejora de la productividad permitió el descenso de los precios y ello favoreció el aumento de las exportaciones. También estimuló la subida de los salarios. Los sectores industriales que lideraron el proceso fueron la industria química, siderúrgica, naval, ferrocarril y automóvil -
Los planes de desarrollo
Al programa de estabilización se añadió, en 1960, la puesta en marcha de los Planes de Desarrollo Económico y Social. Los planes pretendían solucionar las deficiencias de la industria, también se crearon los polos de desarrollo, que intentaban reducir los desequilibrios promoviendo nuevas industrias en zonas de escasa industrialización. La planificación franquista fue un fracaso, el mayor logro residió en crear infraestructuras y
materias básicas que contribuyeron al crecimiento industrial -
El desarrollismo económico. La reconversión de la agricultura tradicional
Las transformaciones económicas provocaron la crisis de la agricultura tradicional. Ésta se sustentaba en la abundancia de mano de obra y en los bajos salarios. Las nuevas oportunidades de trabajo estimularon el éxodo rural. Los empresarios agrícolas iniciaron un proceso de mecanización de las labores agrícolas y de uso de abonos químicos. Todo este proceso cambió radicalmente el aspecto del campo español: la población activa agraria disminuyó en casi dos millones de personas -
El desarrollismo económico. El avance del sector terciario
En los sesenta se produjo la terciarización de la economía. El bienestar europeo y la generalización de las vacaciones pagadas para la mayoría de sus trabajadores resultaron decisivos en el “boom turístico” español. El comercio internacional: los bienes manufacturados pasaron a ser mayoritarios en las ventas al exterior. La balanza comercial resultante seguía siendo negativa -
El desarrollismo económico. Las limitaciones de la economía española
La prolongada etapa de crecimiento económico comportó un incremento del 40% en la renta por habitante entre 1960 y 1975, y la mejora del nivel de vida. Pero, estos datos no pueden ocultar las grandes limitaciones del modelo económico franquista: El sector agrario quedó relativamente abandonado. La gran dependencia de la tecnología y de las inversiones extranjeras, implicaba un gasto en la compra de patentes y maquinarias. Todas estas deficiencias se pusieron en evidencia con la crisis de 1973 -
El final del régimen. Oposición al franquismo durante los años 70
Las huelgas y conflictos laborales aumentaron en estos años. La oposición política, clandestina, se articula en torno al Partido Comunista de España, y el PSOE era un grupo minoritario cuya dirección se encontraba en el exilio, se nombró a Felipe González como secretario general. En la extrema izquierda, una serie de grupos políticos canalizaban el descontento de la juventud más radical. El nacionalismo se mantenía en Cataluña y País Vasco. La lucha estudiantil sacudió los campus universitarios. -
La crisis política del régimen y el asesinato del almirante Carrero Blanco
Estos años finales están marcados por la senilidad del dictador y la figura del almirante Carrero Blanco, destinado a continuar la obra de Franco cuando este falleciera. Sin embargo su asesinato por ETA cambió el rumbo de los años finales del régimen. En junio de 1973, Franco había nombrado presidente del Gobierno a Carrero Blanco. En una extraña y arriesgada acción terrorista, la banda ETA logró asesinarlo en pleno centro de Madrid. El nuevo presidente del gobierno fue Carlos Arias Navarro. -
La muerte del dictador
ETA incrementó sus atentados, y se respondió con una intensificación de la represión. En 1975, el rey de Marruecos, organizó la Marcha Verde. Ante el peligro de un conflicto, España optó por claudicar. El 14 de noviembre se firmó el acuerdo de Madrid, que suponía la entrega del Sahara. Tras una larga agonía, el 20 de noviembre de 1975 fallecía Franco, dejando tras sí un régimen anacrónico y en profunda crisis. Dos días después Juan Carlos I de Borbón se convertía en rey de España.