-
Feminismo tuvo mayor auge en el Renacimiento.
-
Obra de Christine de Pisan, donde ataca el discurso de la inferioridad de las mujeres y ofrece una alternativa a su situación.
-
Movimiento literario y social frances, se llevó acabo en los salones como espacio público capaz de generar nuevas normas y valores sociales.
-
Obra de Poulain de la Barre, primer texto feminista que demanda de igualdad sexual.
-
-
Protagonismo de las mujeres, el Estado revolucionario establecía igualdad universal sin embargo dejaba sin derechos civiles y políticos a todas las mujeres. Se hacen demandas de igualdad sexual.
-
Autora Olympe de Gouges: "quiere mandar como un déspota sobre un sexo que recibió todas las facultades intelectuales y pretende gozar de la revolución y reclamar sus derechos a la igualdad"
-
Club de mujeres dirigido por Claire Lecombe y Pauline Léon
-
Autora Mary Wollstonecraft. Las mujeres habían comenzado exponiendo sus reivindicaciones en los cuadernos de quejas y terminan afirmando orgullosamente sus derechos.
-
El feminismo aparece, por primera vez, como un movimiento social de carácter internacional, con una identidad autónoma teórica y organizativa. A las mujeres se les negaban los derechos civiles y políticos más básicos.
-
El nuevo sistema económico incorporó
masivamente a las mujeres proletarias al
trabajo industrial (mano de obra mas barata). Enclaustro a las mujeres burguesas.
Carácter interclasista.
Derechos políticos de las mujeres.
Estados Unidos y Europa. -
Se reconoce la necesidad de independencia económica para las mujeres, aunque no se cuestiona la división sexual del trabajo.
Fourier destacó que la situación de las mujeres era un indicador del progreso de una sociedad.
Flora Tristán dice que la opresión de las mujeres era fuente de desgracia social y destacó la educación femenina como clave para el avance de las clases trabajadoras. -
El marxismo atribuye la opresión de las mujeres a causas sociales, como la propiedad privada y su exclusión de la producción, según Engels.
La emancipación femenina está vinculada a su independencia económica y reincorporación al trabajo.
Las mujeres socialistas se diferenciaban de las feministas burguesas y buscaban romper su influencia en las obreras. -
Clara Zetkin dirigió la revista femenina Die Gliechhteit (Igualdad) y organizó la Conferencia Internacional de Mujeres.
-
Emma Goldman creían que las mujeres se liberarían por su propia fuerza y esfuerzo individual, destacando la importancia de superar la ideología tradicional.
Las anarquistas defendían la libertad total en las relaciones de género y rechazaban las jerarquías, la autoridad y el Estado. -
Autora Simone de Beauvoir expuso la opresión que sufrían las mujeres, transformando la comprensión de la realidad.
-
Tras la consecución del voto y reformas, las mujeres vivían en una aparente calma en una sociedad cuasi-igualitaria.
-
Autora Betty Friedan abordó la insatisfacción y problemas personales de las mujeres estadounidenses, revelando que el problema era político donde limitaba la realización personal de las mujeres al rol de madres y esposas, generando culpa en aquellas que no se conformaban con esos roles.
-
Publicación en 1970 del manifiesto de Rivolta femminile y el escrito de Carla Lonzi, Escupamos sobre Hegel.
Las italianas, muy influidas por la tesis de las francesas sobre la necesidad de crear una identidad propia y la experiencia de los grupos de autoconciencia de las estadounidenses. -
Se define la situación de las mujeres como desigualdad, busca reformar el sistema para lograr la igualdad de sexos.
Se centraba en la inclusión de mujeres en la esfera pública y el mercado laboral, promoviendo su acceso a puestos públicos.
Betty Friedan fundó la Organización Nacional para las Mujeres (NOW), "lo personal es político" -
El género refleja la construcción social de la feminidad, la casta sexual se refiere a la experiencia común de opresión de las mujeres.
Grupos de autoconciencia donde las mujeres expresaban sus experiencias de opresión
Tenían una estructura igualitaria, donde ninguna mujer estaba por encima de otra, esto generaba tensiones, ya que las líderes eran mal vistas. -
Movimiento contracultural en contra del sistema sexista.
La primera decisión política del feminismo fue organizarse de manera autónoma, separándose de los hombres, esto creo del Movimiento de Liberación de la Mujer.
División de las feministas en "políticas" veían la opresión de las mujeres como derivada del capitalismo y se mantenían conectadas con la izquierda y "feministas” criticaban el sexismo de izquierda y consideraban a los hombres como beneficiarios directos de la dominación -
Autoras Kate Millet y Sulamit Firestone respectivamente, introdujeron conceptos como patriarcado, género y casta sexual.
-
Psicoanálisis, utiliza la exploración del inconsciente
como medio privilegiado de reconstrucción de una
identidad propia.
Principales autoras Annie Leclerc, Hélène Cixous
y Luce Irigaray. -
Lucha contra el patriarcado- sistema capitalista.
Conciliar teóricamente feminismo y socialismo
Las categorías analíticas del marxismo son "ciegas al sexo“. -
El feminismo radical estadounidense evolucionó hacia el feminismo cultural.
La sexualidad masculina es agresiva y potencialmente letal, la femenina difusa, tierna y orientada a las relaciones interpersonales.
Raquel Osborne establece que “Los hombres representan la cultura, las mujeres la naturaleza”. -
La teoría feminista no sólo ha desplegado una vitalidad impresionante, sino que ha conseguido dar a su interpretación de la realidad un status académico.
La Declaración de Atenas de 1992. En esta Declaración, las mujeres han mostrado su claro deseo de firmar un nuevo contrato social y establecer de una vez por todas una democracia paritaria. -
De Miguel, A. (2011). Los feminismos a través de la Historia. Creatividad Feminista.