El Descubrimiento, Conquista y Colonización e independencia de los países del continente americano
By mene1701
-
Period: 1492 to 1502
Descubrimiento
El 12 de octubre 1492, es una fecha de enorme importancia en la historia de Occidente: Es el día en que Cristóbal Colón completó su viaje a través del Océano Atlántico y llegó al “Nuevo Mundo”. -
Oct 12, 1492
Descubrimiento de América
En la línea del tiempo del descubrimiento de América, esta es la fecha con más relevancia, por su trascendencia histórica. Fue en el primer viaje que se efectuó el descubrimiento, llegando a la isla Guanahaní. -
1493
Colón regresa a España
Colón y parte de su tripulación regresan a España con las noticias del descubrimiento de la India (América). -
Sep 24, 1493
Segundo viaje
Se extendió hasta 1.496. Con este viaje Colón pretendía ratificar el dominio español en el continente recién descubierto. Se descubrieron las pequeñas Antillas (Dominica y Guadalupe), Puerto Rico (San Juan Bautista), entre otras. Se fundó La Isabela, luego pasó por Cuba y descubrió Jamaica. El 11 de junio de 1.496 retornó a España, llegando a Cádiz. -
1496
Fundación de Santo Domingo
Fundación de Santo Domingo por Bartolomé Colón. -
1497
Explorar
Juan Caboto explora las costas de los Estados Unidos y del Canadá. -
May 30, 1498
Tercer viaje
Esta travesía estuvo en la línea del tiempo del descubrimiento de América unos dos años (1.498-1500) y la isla Trinidad fue la primera en descubrir. Durante ese viaje llegó a tierras venezolanas, específicamente la desembocadura del Orinoco (golfo de Paria). Luego exploró la Asunción (Margarita), Cubagua y Coche. -
1499
Monopolio
Los reyes rompieron el monopolio concedido a Colón para explorar las tierras descubiertas en 1498 y permitieron que cualquier súbdito de la Corona pudiera explorar las tierras del Nuevo Mundo. -
1500
Finalización del encuentro de dos mundos
- Colón descubrió América, por lo que la exploro y fue a informar a la corona Española.
- Álvarez Cabral explora las cosas de Brasil.
-
May 11, 1502
Cuarto viaje
Con una serie de inconvenientes como resultado de su tercer viaje, Colón emprendió este cuarto y último viaje de recorrido en el continente americano. En él logró explorar las islas pertenecientes a Centroamérica. Debido a los contratiempos, naufragó en Jamaica y regresó a España en el año 1.504. -
Period: 1503 to
Conquista
La conquista de América fue el proceso colonialista a través de la sucesión de guerras y conflictos militares ocurridos en el continente americano emprendidos por las monarquías europeas, o en su nombre, con el propósito de incorporar dichos territorios y los indígenas a sus dominios. -
May 20, 1503
Muerte de Cristóbal Colón
Colón enfermo retorna a Castilla pidiendo se le devuelvan sus derechos, pero esto no son devuelto y muere solo y abandonado. El navegante y explorador Cristóbal Colón murió en España, el 20 de mayo de 1506, a los 55 años, a consecuencia de un ataque cardíaco. Murió sin saber que había iniciado el Descubrimiento de América. -
1507
El nombre del continente
El nombre al continente se puso en el año de 1507, en honor a Américo Vespucio, un navegante italiano que fue el primero en darse cuenta de que las tierras descubiertas pertenecían a un nuevo mundo. -
1508
Inicia la colonización
Inicia la colonización de Puerto Rico por Juan Ponce de León. -
1509
Conquista
Jamaica es conquistada por Juan de Esquivel. -
1511
Conquista
Conquista de Cuba, Diego Colón y Diego Velázquez. -
1512
Leyes de Burgos
Firman las Leyes de Burgos, donde se establece el sistema de encomiendas. -
1513
Conquista
- Ponde de León llega a la Florida.
- Los colones de Cuba fueron reuniendo información y recursos para utilizar la isla como trampolín para la conquista de la América Nuclear.
- Vasco Núñez de Balboa descubre el Mar del Sur (Océano Pacífico)
- Juan Díaz de Solís descubre el Mar Dulce (Río de la Plata).
-
1515
Cuba
Fundación de La Habana (Cuba). -
1517
México
Hernández de Córdoba explora la península de Yucatán (México) -
1518
Conquista
- Las tierras conquistadas hasta 1518, son consideraban jurídicamente adquiridas a título personal: mitad por el rey Fernando de Aragón (Fernando el Católico) y mitad por la - Reina Isabel de Castilla (Isabel la Católica).
- Juan de Grijalba explora el Golfo de México
-
1519
Hernán Cortés
Hernán Cortés, partiendo de Cuba, emprende la conquista del Anáhuac, la meseta mexicana donde se asienta el Imperio Azteca. -
1522
Sucesos
- Pedro de Alvarado y González Dávila conquistan la América Central.
- Pascual de Andagoya reconoce el litoral colombiano.
-
1524
Sucesos
- Constitución del Consejo de Indias
- Francisco Pizarro explora el litoral del Pacífico hasta el Perú.
-
1527
Sucesos
- Francisco de Montejo inicia la conquista de la península de Yucatán (México).
- Sebastián Gaboto se interna en el Río de la Plata hasta el Paraguay.
-
1528
Conquista
- El emperador Carlos V concede a los Welser, banqueros alemanes de Augsburgo, la conquista de Venezuela y el monopolio de introducir esclavos negros.
- Alvar Núñez Cabeza de Vaca recorre el sur de los EE. UU. desde Florida hasta California y llega a Tejas.
-
1529
Tratado de Zaragoza
Tratado de Zaragoza que fija los límites entre España y Portugal en el Pacífico. -
1531
Sucesos
- Diego de Ordás remonta el Orinoco.
- Francisco Pizarro y Diego de Almagro conquistan el Perú de los Incas, desde la meseta de Quito hasta el desierto de Atacama.
-
1532
Expedición
Viajes de expedición y conquista de Mendoza al área de California. -
1534
Sucesos
- Creación del Virreinato de Nueva España (México).
- Diego de Almagro funda Quito.
-
1535
Conquista
- Se funda la Ciudad de los Reyes (Lima) que iba a ser el principal foco de civilización española en América del Sur.
- Fin de la conquista del Yucatán
- Nicolás Federmann (1505-1542), explorador y cronista alemán, penetra en Venezuela.
- Fundación de Lima. Antonio de Mendoza, primer virrey de Nueva España
-
1536
Sucesos
- Manco Inca, nuevo emperador inca nombrado por Francisco Pizarro, luego de unirse a la sublevación, huye a las montañas, marcando así el fin del imperio azteca.
- Pedro de Mendoza (1487-1537), primer adelantado del Río de la Plata y fundador de la ciudad de Buenos Aires.
-
1537
Sucesos
- Guerra civil en Perú: Rivalidad entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro por la posesión de la ciudad de Cuzco.
- Fundación de Asunción del Paraguay por Domingo Martínez de Irala.
-
1538
Fundación
- Gonzalo Jiménez funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
- Fundación de la Universidad de Santo Domingo, primera universidad americana.
- Gonzalo Jiménez funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá.
-
1539
Fundación
Fundación de la provincia de Nueva Granada (Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá. -
1540
Sucesos
- Gonzalo Pizarro, en 1539 recibió de Francisco Pizarro el título de gobernador de Quito, en el actual Ecuador, y el encargo de organizar una expedición hacia las tierras situadas al este.
- Pedro de Valdivia emprende la conquista de Chile, que no pudo acabar Almagro y tampoco acabaría él.
- Fray Bernardino de Sahún escribe su Historia general de las cosas de Nueva España.
-
1541
Exploración
- Francisco de Orellana recorre el Amazonas, río abajo.
- Hernando de Soto explora las regiones al oeste del Mississippi.
-
1542
Sucesos
- Promulgación de las Leyes Nuevas: gobierno del Nuevo Mundo, dictadas en Barcelona en 1542, por iniciativa de fray Bartolomé de las Casas.
- Se estableció la existencia de dos virreinatos, el de Nueva España y el de Nueva Castilla o del Perú
-
1543
Sucesos
- Fundación del Virreinato del Perú con capital en Lima
- Diego de Rojas y Francisco de Mendoza bajan del Perú al Territorio argentino que recorren en otro sentido Martínez de Irala.
-
1545
Descubrimiento
- El Consejo de Indias retiró a la casa alemana de los Welser la concesión para gobernar y colonizar Venezuela
- Descubrimiento de las minas de Potosí en 1545 y fundación de la ciudad en 1546, a los pies del Cerro Rico.
-
1552
Fray Bartolomé de las Casas
Fray Bartolomé de las Casas (1484-1566) redacta su Brevísima relación de la destrucción de las Indias. -
1561
Juan de Garay
Juan de Garay (1528-1583), explorador y colonizador español, segundo fundador de Buenos Aires. -
1567
Fundación
Fundación de Caracas, con el nombre de Santiago de León de Caracas, por Diego Losada. -
1571
Fundación
Fundación de Manila por López de Legazpi. -
1572
Atacar
Drake ataca las posesiones españolas en América. -
Primeras misiones
Primeras misiones jesuitas en Paraguay. -
Rebelión
Rebelión de Juan Francisco León en Venezuela. -
Period: to
Colonización
Cronología de los sucesos más relevantes en los procesos de independencia de los países americanos. Se ha dividido en tres períodos principales. -
Corona española
La Corona española reconoce la tenencia de la tierra a los criollos americanos. Nace en Quito el prócer Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre. -
Rebelión
Las fuerzas inglesas coloniales de Norteamérica toman la isla caribeña Dominica y en México estalla una rebelión indígena. -
Guerra de los Siete años
En el contexto de la Guerra de los Siete años, a la que se une España a favor de Francia, los ingleses ocupan La Habana durante once meses, así como otras islas del Caribe. -
José Gervasio Artigas
Nace José Gervasio Artigas, libertador y figura fundante en las provincias de la franja oriental que abarca países del entonces Virreinato del Río de la Plata. -
Revolución de los Estancos
Estalla en Quito el alzamiento popular conocido como la “Revolución de los Estancos” contra el monopolio de aguardientes y la aduana de víveres, lo que significó un triunfo transitorio para criollos y mestizos. -
Estalla en Chile
Estalla en Chile uno de tantos levantamientos araucanos. Nacen los patriotas neogranadinos Camilo Torres y Francisco Antonio Zea. -
Jesuitas
Por disposición real los jesuitas establecidos en las Indias son apresados y expulsados del continente, lo que da lugar a levantamientos en Guanajuato y Michoacán, en Nueva España. Asimismo, en la región del Tucumán se produce la rebelión de Pedro Bohórquez, llamado Hualpa-Inca. -
Virreinato en Perú
Estalla en el virreinato del Perú una nueva rebelión indígena encabezada por los indios Sisasica quienes matan al corregidor y son duramente reprimidos por ello. Nace Manuel Belgrano, prócer de la independencia argentina. -
Sublevación
En Haití estalla la sublevación dirigida por Toussaint Louverture. Ese mismo año, el prócer venezolano Francisco de Miranda viaja a España, para regresar a su tierra en 1806 enfrentado al poder español. -
Colonos norteamericanos
Estalla la guerra entre los colonos norteamericanos y el poder colonial inglés. George Washington encabeza las fuerzas insurrectas. -
Estados Unidos
- Se encarga a Thomas Jefferson el documento mediante el cual es declarada la independencia de los Estados Unidos.
- 4 de julio. Firma de la Declaración de Independencia de las trece colonias inglesas (actual Estados Unidos).
-
Rebeliones indígenas
Se crean las capitanías generales de Venezuela y Cuba y estallan en Ecuador varias rebeliones indígenas a causa del empadronamiento de la población ordenado por la metrópoli. -
Capitanía general
Se establece la capitanía general de Chile. Nacen José de San Martín, libertador de la nación argentina; Bernardo O’Higgins, libertador de Chile; y el patriota también argentino, Mariano Moreno. -
Insurrección
En Charcas (Bolivia) estalla la insurrección de los hermanos Catarí contra el corregidor de Chayanta y en La Grita, Venezuela, se protesta contra el monopolio del tabaco. -
Rebeliones de emancipación
Continúan las rebeliones de emancipación en el continente, entre las que destacan la encabezada por José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II), en el virreinato del Perú. Este suceso se lleva a cabo hasta 1781. -
Diego Cristóbal Túpac Amaru
Diego Cristóbal Túpac Amaru (hermano de Túpac Amaru) es apresado, mientras que José Antonio Galán es ejecutado y Antonio Caballero y Góngora es nombrado virrey de la Nueva Granada. -
Simón Bolívar
Se apaga la rebelión indígena en el virreinato del Perú con la ejecución del líder Diego Cristóbal Túpac Amaru. Nace en Caracas el libertador Simón Bolívar. -
Francisco de Miranda
Francisco de Miranda viaja a los Estados Unidos para hablar con los dirigentes norteamericanos de los proyectos independentistas, antes de embarcarse rumbo a Inglaterra. -
Francisco de Miranda
Francisco de Miranda inicia su itinerario europeo: Holanda, Prusia, Praga, Viena e Italia. -
Francisco de Miranda
Francisco de Miranda recibe apoyo de la emperatriz Catalina de Rusia. Continúa sus viajes por Suecia y por los países nórdicos. -
Eugenio Santa Cruz
El patriota ecuatoriano Eugenio Santa Cruz y Espejo es desterrado a Bogotá por sus ideas liberales. Allí conoce a los jóvenes revolucionarios Antonio Nariño y Francisco Antonio Zea. -
Privilegios feudales
Toma de la Bastilla el 14 de julio, quedan abolidos los privilegios feudales y hay conmoción en toda Francia y en Europa. -
Casa de Contratación de Cádiz
En España es abolida la Casa de Contratación de Cádiz, en el marco de la política de administración y progresiva descentralización económica del reino. -
Sucesos
Se autoriza la introducción de esclavos negros en Buenos Aires y Montevideo. O’Higgins en Chile dicta la abolición del régimen de la encomienda. -
Francisco de Miranda
Francisco de Miranda entra al servicio del ejército francés y como mariscal de campo lucha contra los prusianos. Nace el prócer colombiano Francisco de Paula Santander. -
Tratado de paz
El capitán O’Higgins, en Chile, firma con los indios un tratado de paz, mientras, en Francia, Miranda es hecho prisionero por las intrigas en las que se ve envuelto. -
Esclavitud
Es abolida la esclavitud en las colonias francesas. -
Tratado de Basilea
Mediante el tratado de Basilea, España reconoce la autoridad de Francia sobre Haití y toda la isla de Santo Domingo, a cambio del retiro de las tropas francesas de la península. Jamaica cae bajo el control de los ingleses. -
Sucesos
El insurrecto José Leonardo Chirinos, líder de la rebelión de negros y mulatos en Venezuela, es condenado a muerte por la Real Audiencia. El prócer neogranadino Antonio Nariño visita París, Londres, y otras ciudades europeas, buscando contactos en pro de la causa independentista. -
Acta de París
En Europa, Francisco de Miranda, José del Pozo Sucre y Manuel José Salas firman el “Acta de París”. -
Conspiración de los machetes
Estalla en México la “conspiración de los machetes”. En Caracas es ahorcado públicamente el patriota José María España. -
Sucesos
En México, el cura Hidalgo es investigado por la Inquisición, acusado de herejía y sospechoso de "afrancesamiento". En Haití, Toussaint Louverture lucha contra la resistencia española en la isla -
Francisco de Miranda
Francisco de Miranda, que viaja a Inglaterra para buscar apoyos para la causa, es expulsado de Francia, acusado de conspirar contra España, país aliado de Francia. Miranda propone llamar Colombia a Hispanoamérica y establecer su capital en Panamá, a la vez que prepara una invasión a Venezuela. -
Sucesos
El general Leclerc, al mando de las fuerzas metropolitanas francesas, invade Haití. La independencia del país se viene abajo. Toussaint es hecho prisionero y se restablece la esclavitud en la isla. Simón Bolívar regresa a Venezuela, procedente de España. -
Independencia de Haití
Después de firmar las capitulaciones con los franceses, Jean Jacques Dessalines proclama la independencia de Haití. -
Sucesos
- Bernardo O’Higgins es nombrado alcalde de Chillán. José de San Martín asciende a capitán de infantería en España.
- 1 de enero. Proclamación de la independencia de Haití. Jean Jacques Dessalines será el nuevo emperador y Haití el segundo país americano en independizarse.
-
Sucesos
- En el Monte Sacro de Roma, Bolívar jura ante su maestro Simón Rodríguez dedicar su vida a la libertad de Hispanoamérica.
- Francisco de Miranda prepara en los Estados Unidos la invasión de Venezuela.
-
Invasión
Miranda realiza su primer asalto de la costa central de Venezuela, pero fracasa y lo intenta por la costa occidental. Conquista Coro, aunque debe abandonar la plaza. -
Invasión
Los ingleses intentan apoderarse del Río de la Plata e invaden Montevideo, pero las milicias criollas se resisten. Santiago Liniers es nombrado virrey y el cabildo ratificado por la Corona. -
Guerra
Ocupación francesa de España y Guerra de la Independencia Española. Este suceso termina hasta en 1814. -
Independencia
10 de agosto. La Junta Soberana de Quito, presidida por Juan Pío Montúfar, proclama la independencia de los territorios de Quito. -
Sucesos
- 25 de mayo. Elección de la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires.
- 20 de julio. Protesta en Santa Fé de Bogotá, que da lugar a las luchas independentistas en la Nueva Granada.
- 16 de septiembre. Comienzo de la guerra de independencia de México, que finalizará el 27 de septiembre de 1821.
- 18 de septiembre. Formación de la Primera Junta Nacional del Gobierno de Chile. Día Nacional de Chile.
-
Sucesos
- 27 de febrero. Grito de Asencio. Rebelión de Uruguay y los actuales estados brasileños de Río Grande del Sur y Santa Catarina, también conocida como Banda Oriental, contra la Corona de España.
- 14-15 de mayo. Estallido del movimiento independentista paraguayo. Día nacional de Paraguay.
- 5 de julio. Firma del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela.
- 11 de noviembre. Cartagena de Indias, que seguía bajo el mando de la Corona española, declara su independencia absoluta de España.
-
Sucesos
15 de febrero. Se dicta la constitución de Quito. En Venezuela, Francisco de Miranda capitula ante los realistas. Los españoles lo detienen y lo envían a España. Cae la Junta y el marqués de Selva Alegre es apresado, mientras en el Perú el ejército realista derrota a los patriotas en Cochabamba y se dirige al Río de la Plata, pero allí es detenido por el general Belgrano. -
Sucesos
Desde los Andes a Caracas, Bolívar inicia la llamada “Campaña admirable” y es proclamado Libertador. En Chile O'Higgins lucha contra los españoles y se enfrenta al dictador Carrera, depuesto en una junta. En Argentina se instala la Asamblea Constituyente, que se declara soberana. -
Reconquista Española
Período conocido como la Reconquista Española en el que se intenta restaurar el gobierno de España en las colonias americanas. Este suceso concluye en 1819. -
Sucesos
En España vuelve al poder Fernando VII y en Hispanoamérica los ejércitos de Bolívar se ven acosados por los realistas. El Libertador, proscrito por generales enemigos, escapa hacia las Antillas y pasa a la Nueva Granada. Antonio Nariño es apresado por los españoles y enviado a Cádiz. San Martín prepara en Cuya la invasión patriota para recuperar Chile. Buenos Aires vence y obliga a los realistas a rendirse. -
Suceso
Formación del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, regido por la dinastía de Braganza en su exilio. Este suceso culmina has 1825. -
Ejército realista
6 de diciembre. Toma de Cartagena de Indias por el ejército realista bajo el mando de Pablo Morillo. Los soldados españoles recobraron el control del virreinato durante un año, estableciendo una junta militar con el objeto de juzgar y ejecutar a los rebeldes. -
Independencias
9 de julio. Declaración de Independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica (actuales Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, así como Santa Catarina y Río Grande del Sur en Brasil). Salvo el Río de la Plata, el resto de Hispanoamérica cae nuevamente en manos de las fuerzas españolas. -
Sucesos
12 de febrero. Batalla de Chacabuco. Inicio del gobierno de Bernardo O'Higgins en Chile. En Recife, Brasil, los criollos encabezan una revuelta popular y nacionalista e intentan crear la República Pernambucana, pero son derrocados. -
Sucesos
El 5 de mayo los ejércitos patriotas en Chile logran la victoria sobre los realistas en la batalla de Maipú. Muere Juan Pío de Montúfar, marqués de Selva Alegre, prisionero en España, así como el presidente Alexandre Pétion, a quien le sucede Jean Pierre Boyer. -
Sucesos
El 6 de julio los españoles son derrotados en la batalla del Pantano de Vargas y el 7 de agosto en la batalla de Boyacá. Se crea la Gran Colombia integrada por Venezuela, Colombia y Ecuador. Bolívar y Francisco Antonio Zea son nombrados presidente y vicepresidente, respectivamente. -
Tratado de Armisticio
- El 9 de octubre Guayaquil se proclama independiente, crea su junta y dicta la Constitución.
- El 26 de noviembre, patriotas y realistas firman en Venezuela el Tratado de Armisticio y Regularización de la guerra. En México, el virrey, la Audiencia y el gobernador de Veracruz juran la Constitución de Cádiz.
-
Independecia de El Salvador
- 24 de junio. Venezuela consolida su independencia con la derrota de los españoles en la batalla de Carabobo.
- 22 de agosto. Se proclama la independencia de Lima. San Martín es nombrado protector del Perú.
- 15 de septiembre. Independencia del Reino de Guatemala que reunía las provincias de Chiapas, Guatemala, San Salvador, Comayagua, Nicaragua y Costa Rica. Día Nacional de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras.