El deporte en américa latina

  • Ha mediados del siglo XIX

    A partir del siglo XIX, entonces, es que puede datarse el origen de los deportes modernos. Básicamente en la Inglaterra industrial, y posteriormente en los Estados Unidos, que surgían como potencia alternativa a fines de la misma centuria: si cricket, fútbol, rugby, ciclismo, boxeo, esgrima, fueron codificados por los británicos, béisbol, voleyball y básquetball fueron inventados por los norteamericanos.
  • Club de cricket

    Durante las Invasiones Inglesas al Virreinato español, se registra un match de cricket entre los invasores. Pocos años después, Thomas Hogg, dueño de una fábrica textil en Yorkshire, instalado tempranamente en Buenos Aires, fundó un centro comercial, una biblioteca, un colegio y en 1819 un club de cricket todos británicos.
  • En México

    En México se registra cricket desde 1827. Pero hacia fines de siglo el favoritismo, siempre de las clases altas, había cambiado al béisbol.
  • Propio club de cricket

    En 1832, un grupo de jóvenes argentinos que retornaron de sus estudios en el extranjero fundaron su propio club de cricket.
  • Beisbol

    El primer béisbol latino parece haber sido cubano. Míticamente se dice que el juego habría sido introducido por marineros norteamericanos en Matanzas hacia 1840, pero eso sería
    incluso anterior a la codificación moderna de Alexander Cartwright.
  • Period: to

    Uruguay

    En Uruguay el proceso será similar: en 1842 se crea el Victoria Cricket Club, y en 1861 el Montevideo Cricket Club.
  • Period: to

    Deadnought Swimming Club

    El hijo de Hogg, también Thomas, fundó el Deadnought Swimming Club hacia 1860, organizando competencias en 1863.
  • Period: to

    Squash

    En 1866, el mismo Hogg introdujo el squash. Con su hermano James, creó la Buenos Aires Athletic Society, que el 30 de mayo de 1867 organizó la primera competencia atlética.
  • Impulso decisivo para el fútbol

    El impulso decisivo para el fútbol lo dio, en 1884, el escocés Alexander Watson Hutton, al fundar el Buenos Aires English High School, introduciendo en la currícula escolar la práctica
    de deportes.
  • En chile

    En Chile, el fútbol también está ligado a la colonia británica: el primer club es el Valparaíso F.C., fundado en 1889 por David Scott. También a las escuelas inglesas, como Mackay y Sutherland, y a las empresas como Casa Rogers, importadores de té.
  • Central Uruguay Railway Cricket Club

    Desde el comienzo de la difusión deportiva apareció más extendido el fútbol que el cricket, pero esto se afianza en 1891, con la fundación del Central Uruguay Railway Cricket Club (luego Peñarol de Montevideo): sus miembros, ligados obviamente al ferrocarril, jugaban cricket en verano y fútbol en invierno, hasta finalmente concentrarse en el segundo.
  • Period: to

    Primera Liga

    En 1891 se organiza la primera Liga, creada por F. L. Wooley, miembro del Buenos Aires and Rosario Railway Athletic Club, un club deportivo ligado a la empresa. La conjunción de ambos factores podía verse en el partido jugado, en 1890, entre los obreros del Ferrocarril Nordeste Argentino vs. los estudiantes del Colegio Nacional de Santiago del Estero: este juego también señalaba la rápida expansión de la práctica por el territorio argentino.
  • Partidos

    En 1893 aparecen los tradicionales partidos entre Valparaíso y Santiago. También en ese año se juega el primer partido internacional entre Chile y Argentina
  • Period: to

    Argentine Football Association

    En 1893, producto de una alianza entre clubes y colegios británicos, se creó la Argentine Football Association, que recién castellanizaría su nombre y el registro de sus actas en 1905.
  • En brasil

    En Brasil, el fútbol se difunde por la acción de Charles Miller, un paulista de padres ingleses, quien regresa en 1894 de una década de estudios en Gran Bretaña (las estadías de los hijos de
    las élites latinoamericanas en las metrópolis británicas o norteamericanas fueron otro gran factor de difusión), y propagan el deporte de manera exitosa, llevando al Sâo Paulo Athletic
    Club a abandonar el cricket por el fútbol.
  • Juegos Olímpicos de la antigua Grecia

    recuperados míticamente en 1896 como forma de establecer continuidad con una historia de la civilización europea, como las prácticas de las poblaciones originarias americanas, no pueden ser
    catalogadas como deportes.
  • Club Nacional

    En 1899 se crea el club Nacional, para “arrancar el deporte de las manos de los extranjeros”, como su nombre lo indica a las claras.
  • Expansión siglo xx

    expansión entre las clases populares, deudoras del tiempo
    libre para poder practicar deportes, lo que precisaría de cierta modernización de los regímenes
    laborales.
  • Period: to

    Dos ligas mexicanas

    En 1904 se crean dos ligas mexicanas: una amateur, para el verano, y otra semiprofesional para el invierno. El club El Record juega –y pierde– en 1907 contra los Chicago White Socks.
  • Period: to

    Después de la Revolución

    Después de la Revolución, en 1920, el béisbol no solo revivió sino que se popularizó. Hacia 1924la Ciudad de México tenía 56 equipos, ya con jugadores y públicos populares.
  • Period: to

    Medallas doraras olimpicas

    en 1924 y 1928, las medallas doradas olímpicas en París y Amsterdam, respectivamente,
  • Period: to

    Liga Profesional

    En 1925 se crea una Liga Profesional. Todos estos esfuerzos fueron apoyados por el PNR, que declaraba, en 1932, que tenía la “sagrada obligación” de fomentar el progreso físico tanto como el económico y social.
  • Campeonato Mundial de Fútbol

    en 1930 el primer Campeonato Mundial de Fútbol, disputado precisamente en Montevideo.
  • Abandonan la práctica del fútbol

    Los clubes de la élite abandonan la práctica del fútbol para concentrarse en el rugby y más tarde en el hockey femenino, que
    durante décadas serán un duro símbolo de distinción de clase.
  • Period: to

    Juegos Panamericanos

    En los Juegos Panamericanos, Cuba creció de veinte
    medallas en 1959 a 152 en 2003 (con un pico de 275 en 1975, antes de la crisis del comunismo europeo y el Período especial). En los Olímpicos, saltó de una medalla en 1964 a 29 en 2000.
  • Period: to

    En Cuba

    El deporte profesional fue abolido en 1962, alegando que “el profesionalismo es un fenómeno típico del capitalismo, en tanto explotación del individuo, y consecuentemente no tiene lugar en una sociedad socialista”. En 1961 se había creado el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), que tomaría a su cargo la organización y planificación del deporte.