-
1335
El Conde Lucanor
Este cuento (metacuento) escrito por el Infante Don Juan Manuel durante la época y el movimiento Medieval tiene como tema principal la construcción del género y sociedades en construcción. La historia trata sobre las primeras impresiones ya que habla sobre el conde dándole consejo a un moro, él quería casarse con una mujer brava y rica porque así él saldría de la pobreza. A lo largo de su matrimonio el hombre mandaba a la mujer tenía el control ya que la mujer siempre lo obedecía. -
1482
romance del rey moro que perdio alhama ano de publicacion
Fue escrita en la época edad media, el autor es anónimo. El movimiento es medieval, el género es romance. Se trata de el rey moro que paseaba por la gran ciudad de Granada le llegó la noticia de que perdió Alhama, se encargó de matar al mensajero lo cual no tenia la culpa. El rey indicó que iba a haber guerra los moros se preparaban con armas. Un sabio le contestó al rey sarcásticamente y le aclaró al rey que lo que le estaba pasando era lo mínimo ya que era consecuencia de sus actos. -
1492
Movimiento Medieval
La literatura es un tema amplio, que contiene todas las obras escritas disponibles en Europa durante la Edad Media. Las diversas culturas y religiones de la época medieval en las obras literarias son representadas en los cinco tipos de géneros literarios como Prosa Medieval, Lírica, Mester de Juglaría, Mester de Clerecía y Romancero. La perspectiva o el punto de vista de un autor afecta la representación de eventos históricos puesto que nadie sabe cómo ocurrieron los hechos realmente. -
1516
Historia de Tlaxcala (prodigios)
La obra fue escrita en la época moderna por el autor Diego Muñoz Camargo. El movimiento es renacimiento y el tema es el imperialismo. Se trata sobre extraños sucesos antes de la llegada de los españoles. Una fue por un objeto que apareció en el cielo y no se movía, el fuego que era imposible de apagar, un rayo que cayó en un templo, tres estrellas que aparecieron juntas, a causa de un fuerte ruido ocasionó que levantara el mar, entre otros sucesos que eran considerados señales. -
1520
Segunda carta de relación
Esta crónica epistolar fue escrita en la época moderna durante el renacimiento por Hernán Cortés. El tema principal es sociedades en contacto. La obra se tarta de las cartas que Hernán Cortés escribe dando los propósitos, describia lo que el enrontraba y las cartas iban dirigidas a Carlos V. Hernán expresaba admiración sobre la civilización azteca, descibrió varias cuidades. Contó sobre el antentado que sufrió y logró reconciliar a la gente de Cholulteca y Tlaxcalteca. -
1521
Se ha perdido el pueblo Mexica
La obra fue escrita en la época moderna por un autor anónimo siendo de una crónica. El movimiento es renacimiento y el tema es la conquista. La obra se trata de derrota de los mexicas. Los aztecas perdieron su tierra contra los españoles. La gente Mexica fue dominada por los españoles. La estaban forzados a salir de sus hogares por causa de la guerra. -
1533
Soneto XXIII "En tanto que de rosa y azucena"
La obra fue escrita en la época moderna por el autor Garcilaso de Vega. El género es poesía/ soneto y el tema principal es Carpe diem y el movimiento es el renacimiento. El soneto se basa de la mujer perfect, un amor platónico del autor. da la descripción de la mujer ideal del renacimiento. El autor da a entender que uno debe de disfrutar la juventud porque no se sabe si habrá un mañana. El soneto tiene 14 versos, cuenta con dos cuartetos y dos tercetos, tiene versos endecasílabo. -
1540
Señales y pronóstico
La obra fue escrita en la época moderna por el autor Bernardino de Sahagún. El movimiento es renacimiento y el tema es sociedades en contacto siendo género crónica. Se trata sobre las ocho señales de los eventos que cuentan los nahuas y los españoles ya que unos sucesos eran algo raro por lo que pasaba por ejemplo antes que llegaran los españoles, diez años antes de su llegada un objeto no identificado por los nahuas apareció en el cielo y otro es cuando el templo de Tlacateca. -
1554
Lazarillo de Tormes
La obra fue escrita en la época moderna por un autor anónimo. El género es novela picaresca, el movimiento es el renacimiento. La obra consiste con siete tratados, lazarillo siendo el protagonista fue obligado a defenderse en un mundo desfavorable, tuvo ocho amos con cada uno de ellos aprendió a ser astuto, tramposo y vengativo. Sus amos fueron el ciego, el clérigo, el escudero, y el alguacil. Los temas de cada tratado son el hambre,la mezquindad, la honra, y la infidelidad. -
1582
Soneto CLXVI
La obra fue escrita en la época moderna por el autor Luis de Argote y Góngora. El género es soneto/ poema y el tema principal es carpe diem. Durante el barroco la mujer ideal era blanca, rubia , con cuello largo y ojos de color. El soneto da a entender que uno debe de disfrutar de nuestra propia belleza porque algun dia se nos va ha acabar. El soneto está escrito al estilo italiano, cuenta con once sílabas en cada verso y está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. -
El renacimiento
Es el movimiento cultural durante el siglo XIX y se produjo en Europa en los siglos XV y XVI. El significado del renacimiento es “volver a nacer,” fue el cambio del pensamiento de las personas, ya que sabios y artistas de esa época desarrollaron la filosofía del humanismo. Unas de las características del renacimiento es el antropocentrismo, valoración de la antigüedad, la curiosidad científica. Unos de los autores más importantes durante el renacimiento es Miguel de Cervantes. -
Don Quijote de la Mancha
La obra fue escrita en la época moderna durante el movimento Siglo de Oro por el autor Miguel de Cervantes. El género es novela, en total hay 52 capítulos, los primeros temas de la obra son la ficción,la honra, obtener justicia, la distracción de la realidad. Se trata sobre Alonso Quijana quien es amante de las novelas de caballería, se quería convertir en uno y para eso tenía que tener una mujer, su caballo y su nombre. En la obra se refleja la ficción con la realidad y la fantasía. -
El burlador de sevilla y convidado de piedra
La obra fue escrita en la época moderna por el autor Tirso de Molina, durante el movimiento Barroco. El tema es desengaño y el género es drama/ poesía. Don Juan es el burlador de mujeres así fue que surgió el nombre de “El burlador de sevilla”, era un hombre que gozaba de cada mujer que buscaba, las engañaba diciéndoles que se casaría con ellas y aparentaba ser otra persona que no era, Don Gonzalo de Ulloa cobra venganza matando a Don Juan y cada hombre se caza con su amada. -
Salmo XVII
La obra fue escrita en la época moderna por el autor Francisco de Quevedo y Villegos. El género es soneto/poema, el tema principales memento mori (momento de morir) durante el movimiento Barroco. Se trata sobre la posición política, en cada estrofa el autor indica la decadencia y agotamiento y que todo le recordaba la muette. El soneto está compuesto por 14 versos endecasílabos, once sílabas, dos tercetos y dos cuartetos. Además cuenta con una segunda versión del salmo. -
Siglo de Oro
El Siglo de Oro es la época del auge de la literatura española. Incluímos en este siglo a Sor Juana Inés de la Cruz, aunque fuera latinoamericana. El Siglo de Oro comprende el periodo entre el Renacimiento y el Barroco. Es un género que se desarrolla en Europa. Poetas de esta época se incluye a Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo y Luis de Argote y Góngora. Las obras más importantes son ¨Don Quijote de la Mancha¨, ¨El Lazarillo de Tormes¨,¨El burlador de Sevilla". -
Hombres necios que acusaís
La obra fue escrita en la época moderna por la autora Sor Juana Inés de la Cruz. El género es sátira filosófica y el tema es feminismo durante el barroco. En el poema crítica al hombre por usar a las mujeres como un objeto sexual y por seducir a la mujer. otro tema que se ve en este poema es el machismo por no darles una voz a la mujer y la seguridad. El poema está compuesto por 16 estrofas y cada verso cuenta con ocho sílabas y también cuenta con una rima asonante que es ABBA. -
Movimiento Barroco
El Barroco es un estilo artístico que surgió durante el siglo XVII de la cual dominó la pintura, la arquitectura, y la música en Europa. El Barroco surgió al final del Renacimiento, se manifestó a través del uso de detalles excepcionales entre los grupos que fueron beneficiados de las riquezas a través de la colonización.
Barroco es un nombre al cual se refiere a un estilo artístico excesivo. Se extendió a la mayor parte del continente Europeo. -
En una tempestad
Este poema fue escrito por José María Heredia durante la época contemporánea y el movimiento es romantisismo. Heredia escribe de la vivida amenaza de una tempestad lo cual al principio era algo negativo por la destrucción que dejó, cambia en tono después ya que la tempestad era sublime según las palabras del autor. Se sentía secas de Dios, el autor expresa sus sentimientos como la ausencia porque se separó de su tierra natal así él compara su situación es su poema con la naturaleza. -
Rima LIII
La obra fue escrita por el autor Gustabo Adolfo Bécquer durante la época moderna y del moviminto romanticismo. El tema es ruptura amorosa, se trata sobre un amor que no fue correspondido, da ha entender que la persona que te hizo daño no vale la pena que vulvas con esa persona por no saber valorarte. -
Nuestra America
Este ensayo fue escrito por el autor José Martí durante la época contemporánea y el movimiento es modernismo. La obra se trata sobre los pueblos latinoamericanos de cómo es que quieren lograr o cosas que quieren en común todos los pueblos. El autor propone la unión de los pueblos y luchar para salir de todos los peligros que afectan a la cultura. El mensaje es de que todos se unan para que así juntos podrán resolver cualquier problema, mas que nada luchar por la igualdad y apreciar a la patria. -
Soledades II
Este poema fue escrito por el autor Antonio Manchado durante la época contemporánea y el movimeinto es generacion 28. Se trata sobre la refleción acerca de haber tenido muchas oportunidades de ver el mundo mientras hay gente que juzga a la gente trabajadora siendo conformistas por la vida que viven simple. Se crítica la existencia intelectual porque hay personas que no gozan de la vida y hay otras que si, así se identifica dos tipos de personas ricas y pobres. -
A Roosevelt
Este poema fue escrito por Rubén Darío durante la época contemporánea y el movimiento es modernismo. En el poema el propio narrador compara Roosevelt con un cazador. Compara los Estados Unidos con varios líderes y civilizaciones da una advertencia de que la América Española vivirá para siempre y da la referencia de que ;los Estados Unidos tiene mucha fuerza. Por último menciona el autor que los Estados Unidos podrá tener todo pero le hace falta algo más importante que es Dios. -
Peso ancestral
Esta poesía fue escrita por Alfonsina Stomi durante la época moderna y es parte del movimiento vanguardismo. Se trata de la diferencia entre la mujer y el hombre. El argumento es que los hombres no lloran y que las mujeres son muy emocionales y débiles y el hombre se le da el papel del fuerte. El tema es muy machista ya que los hombres se desquitan con la mujer y deben de sorportar todoas las emociones. -
Las medias rojas
Este cuento fue escrito por Emilia Pardo Bazán a finales del Siglo XIX durante el movimineto naturalismo. En la historia Ildara es una joven que tiene esperanza de tener una vida mejor, decide migrar para América ha tener una mejor vida. Pero hubo algo que se lo impedía ya que ella vivía con su papá. Ildara se enoja y protesta por la acusación de ser prostituta, su papá le comenzó a golpear dejándola ciega de un ojo y sin un diente asi nunca pudo librarse de su papá. -
Prendimiento de Antoñito el camborio en el camino de Sevilla
Es un romance escrito por Federico García Lorca durante la época edad media y es del movimiento renacimiento. Se trata sobre la muerte de Antoñito el Camborio. El era un gitano joven que iba a Sevilla a ver una corrida de toros. A lo largo del camino él cortó limones y los eschó al agua. La guardía civil se lo llevó por sospechoso de robo y lo matarón por decir que era caborio. El mesaje es que los gitanos sufrian de descriminación y creación de estereotipos. -
Muerte de Antoñito el Camborio
El romance fue escrito por Federico García Lorca durante la edad media y es parte del movimiento del renacimiento.Se tratasobre la muerte de Antoñito el Cambrorio. Fue apuñalado por cuatro hombres cerca del río GUadalquivir. Antoñito se dió cuenta que los hombres son sus primos quienes tenían envidia de el. Muere después de tres golpes. Los ángeles bajarón para llevarselo y así descansara en paz. El mesnsaje es que por lo mas buena gente que seas abrá personas que te envidie. -
El hijo
El cuento fue escrito por Horacio Quiroga durante la época Contemporánea, pertenece al movimiento del modernismo. Se trata de un niño de 13 años y su padre. El hijo se fue a cazar el padre escucha un disparo no le tomó importancia. Se dió cuenta que era muy tarde, no llegaba su hijo. Se fue en búsqueda y lo encuentra muerto, por no tener cuidado al cruzar el alambrado con la escopeta en la mano fue que así ocurrió el atentado. El padre al sufrir por la muerte de su hijo, alucina su hijo vivo. -
San Manuel Bueno
La novela fue escrita por Miguel de Unamuno durante la época Contemporánea y es de la Generación 98. Ángela que es considerada como una mensajera. La historia se trata sobre un párroco disponiendo su vida al servicio de los demás, en la historia hay algo que atormenta a Don Manuel lo cual es su secreto consiste de que él es religioso pero no cree en la vida después de la muerte y es eso que él da su servicio ante el pueblo manteniéndose ocupado para no pensar sobre ello. -
Balada de los dos abuelos
El poema fue escrita por Nicolás Guillén durante la época contemporanea y el movimientp es vanguardismo. Se da el descubrimiento de sus diferencias raciales, la diferencia es que el abuelo blanco lleva una gorguera y grande armadura y el abuelo negro lleva su lambor indigena, se ve la referencia a la esclavitud en esa época. El autor da ha entender que a pesar de nuestra diferencias raciales,sociales siempre seguiremos siendo iguales. -
Walking Around
Es una poesía escrita por Pablo Neruda durante la época contemporánea es parte del movimiento vanguardismo y boom. Neruda construye un mundo surreal donde todo sentido era incomprensible. Crea confusión está impactado por el mundo que dice que está arruinado por la sociedad, llega a un punto donde se enfada de su alrededor y detecta su existencia. -
A Julia de Burgos
Es una poema escrita por ulia de Burgos durante la época del modernismo y el movimiento es vanguardismo. El tema de la obra es la dualidad del ser, compara dos perspectivas, como es afectada por las sociedades y como una femisnita no quiere una vida cotidiana, la obra express feminismo. -
La casa de Bernalda Alba
Es una obra dramatica escrita por Federico García Lorca durante la época contemporánea y es de la generación 28. Se duvite en tres actos. Acto I, ee trata sobre un funeral donde hay cuatro hermanas. Acto II: En el segundo acto todas las hermanas y poncia sospechan de Adela.Hablan de la hora en que se fue pepe por la noche. Acto III, ocurre un accidente Bernalda quería dispararle a Pepe pero no le atinó, Adela creyendo que falleció, ella se suicida ya que no se veía sin Pepe. -
Mujer Negra
El poema fue escrito por Nancy Morejón durante la época contemporánea y es parte del movimiento posvanguardismo. La autora da su análisis de la transición de ;a cultura Americana y Africana. Se da un elogio hacia la mujer negra, comentó la cantidad de sacrificio que tuvo que pasar para ser una mujer comunista. -
El hombre que se convirtió en perro
El género es teatro, el autor es Osvaldo Dragún. Es parte de la época contemporánea y del movimiento teatro abierto. Los actores nos cuentan todo lo que pasa para que un hombre tuviera que denigrarse a aceptar una posición como perro. Ese era el único trabajo acostumbrándose a comportarse como un perro y siendo tratado como tal. Hasta su época tenía miedo de salir embarazada por temor a tener un perro como hijo...