-
Compuestas por imágenes y texto adicional, normalmente de carácter religioso
-
Imágenes narrativas junto a signos de la cultura maya, divididas en distintos espacios
-
Ilustraciones que acompañaban al texto.
-
En el periódico New York Journal se realizaron viñetas y tiras que combinaban dibujos con texto, introduciéndolo normalmente en el gran camisón del personaje principal.
-
Historietas de un formato que asentaría las bases del cómic que narraban las aventuras de un niño, teniendo gran importancia el elemento narrativo.
-
Primera revista española en contener exclusivamente historietas infantiles.
-
Comienzos del cómic japonés de carácter fantástico y futurista que descubrirá nuevos géneros y que seguirá desarrollándose hasta la actualidad. Destacan Astroboy y Black Jack
-
Se publica la revista infantil Pulgarcito, destacando personajes como Zipi y Zape.
-
Propició la creación de historietas americanas y su exportación al extranjero, tratando sobre todo la concepción social de entonces.
-
Un claro ejemplo del cómic francés y de la técnica de línea clara. Narraba las detectivescas aventuras del periodista Tintín.
-
Cómic estadounidense que narraba las aventuras de Dick Tracy, un detective al servicio de la ley que representaba los ideales de justicia.
-
Otro cómic estadounidense, que comenzaba la temática de "héroe enmascarado".
-
Cómic español de posguerra que exalta los valores conservadores de esta época.
-
Comienzos del cómic histórico, de formato apaisado.
-
Comienzos del cómic histórico, apaisado.
-
Uno de los cómics históricos españoles más destacados, en el que el Capitán Trueno vive numerosas aventuras con su compañero Goliat
-
Se crean los dos personajes más icónicos del cómic español, Mortadelo y Filemón.
-
Una serie de cómics de aventura, con un carácter más adulto, obra del italiano Hugo Prat.
-
Cómic español de tono humorístico parodiando al héroe americano Superman.
-
Aparecen revistas de ciencia ficción como 1984, femeninass como Esther, undergrounds como El Víbora...
-
El cómic comienza a desarrollarse como medio serio con el que contar distintas historias más largas de un carácter más serio y adulto. Destacan obras como Maus o las obras españolas de Paco Roca