-
Primeras Leyes sobre Privacidad (Años 70)
1970: Alemania introduce la primera ley de protección de datos. El país es pionero al implementar la "Ley Federal de Protección de Datos", que establece el derecho de los ciudadanos a acceder a la información personal que los gobiernos y empresas almacenan sobre ellos.
1973: Informe de la Comisión de Privacidad de EE.UU.. En este informe, se plantea la necesidad de proteger la privacidad personal frente a la creciente cantidad de datos recolectados por las empresas y gobiernos. -
Creación de Normativas Internacionales (Años 80 y 90)
1981: Convenio 108 del Consejo de Europa. Se firma este tratado internacional, que establece un marco legal para la protección de datos personales en Europa, al mismo tiempo que promueve el derecho a la privacidad.
1995: Directiva 95/46/CE de la Unión Europea. La UE establece una normativa común sobre la protección de datos personales, que obliga a los países miembros a crear leyes nacionales para proteger la información personal de los ciudadanos. -
La Protección de Datos en la Era Digital (2020s)
2020: Incremento de las leyes locales. En paralelo con el GDPR, muchos países fuera de Europa comienzan a implementar sus propias leyes de protección de datos, como Brasil (con la LGPD) y California (con la CCPA).
2023: Ley de Datos de China. China implementa una ley de protección de datos (PIPL), lo que refleja el creciente interés de los países en regular el uso de datos personales y proteger la privacidad de sus ciudadanos. -
Aspectos Relevantes de la Evolución de la Protección de Datos(2024,2025)
Responsabilidad de las Empresas: Las empresas deben cumplir con regulaciones estrictas, lo que implica un cambio hacia una cultura corporativa de responsabilidad en el manejo de datos, incluyendo sanciones por no cumplir con las leyes de protección.
Tecnología y Privacidad: Con la digitalización, las tecnologías de recopilación de datos (como cookies, big data e IA) han generado preocupaciones sobre el equilibrio entre la innovación y la privacidad.