1519329192 380385 1519329817 noticia normal

El baloncesto en México

  • El baloncesto llega a México

    El baloncesto llega a México
    Dada la cercanía con los Estados Unidos, el baloncesto se introdujo en México en 1902 gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista Mexicano de la Ciudad de Puebla. Este organismo fue el que protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año. Y fue Spencer quien mandó trazar un paralelogramo de la cancha en el patio de dicho instituto. Improvisaron canastas y aros donde pasara una pelota de 30cm de diámetro, cuya pelota fue hecha en talleres del instituto.
  • El primer juego profesional

    El primer juego profesional
    Tres años después de haber llegado el baloncesto a México y haber tenido juegos no oficiales en el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla. Se abrían las puertas al primer partido profesional en 1905, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo. El partido se llevó a cabo en el Instituto Mexicano Madero, donde baloncestistas dieron la primera exhibición pública de este deporte en el Paseo Bravo en Puebla, ante el asombro de figuras políticas y sociales de aquella época.
  • Primeros equipos femeniles.

    Primeros equipos femeniles.
    En el 1916 se vieron los primeros equipos femeniles que se formaron fueron, el del “Conservatorio” y el de la "Escuela Normal". Dichos equipos tenían a los profesores Gonzalo Meza Y Leoncio Ochoa, encargados de enseñar y dirigir el encuentro entre estas 2 quintetas. Ya en 1922 se realizó el primer campeonato femenil de Basquetbol en el Distrito Federal; torneo que fue patrocinado por la Dirección General de Educación Física, perteneciente a la Secretaria de Educación Pública.
  • Se vence a Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

    Se vence a Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe
    En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos. Claro ejemplo de esto es el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926. Por lo que era el inicio de la huella mexicana en el baloncesto.
  • Medalla de bronce en Juegos Olímpicos de Berlín

    Medalla de bronce en Juegos Olímpicos de Berlín
    La pasión por el básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia. Un equipo formado por capitalinos y chihuahuenses entrenado por Alfonso Rojo de la Vega.
  • Londes, Juegos Olímpicos de 1948

    Londes, Juegos Olímpicos de 1948
    Después de Berlín 1936, los logros de la quinteta mexicana siguieron. Siendo el escenario de los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, donde se consiguió el cuarto lugar, perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
  • Después de tantos éxitos, llegan descalabros

    Después de tantos éxitos, llegan descalabros
    Para los Juegos Olímpicos Helsinki 1952, la selección mexicana de baloncesto se colocó en noveno lugar. Después, en las justas olímpicas de 1960 y 1964 sí hubo participación, pero ya no se trascendía como en años pasados. Luego la quinteta mexicana mayor participó en competencias mundialistas. Apareciendo por 1ra vez en Chile 1959, quedando en la última posición del evento. A esta presentación le siguieron 4 más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
  • Renacen las buenas actuaciones. Juegos Olímpicos México 1968

    Renacen las buenas actuaciones. Juegos Olímpicos México 1968
    José de Jesús Clark Flores, quien era presidente del Comité Olímpico Mexicano hizo lo posible para que los mejores entrenadores se hicieran cargo de la selección. Fue el quien contrató en 1966 a Lester Lane, un entrenador estadounidense que se entregó en cuerpo y alma a la selección mexicana. Este equipo ganó el Centrobasket de 1966, la plata en los Panamericanos del 67, e hicieron lo posible para hacer una buena actuación en casa en los Juegos Olímpicos de 1968, y consiguieron el quinto lugar.
  • Llegada de la decadencia. Juegos Olímpicos Puero Rico 1974

    Llegada de la decadencia. Juegos Olímpicos Puero Rico 1974
    Después del quinto lugar en México de 1968, parecía que los éxitos mexicanos en el baloncesto volverían. Pero llegaron las dificultades ya que el entrenador en conseguir dicho 5to lugar, murió en 1973 y el básquet mexicano profesional se estancó. Ya que, en la próxima sede de los Juegos Olímpicos, en Puerto Rico 1974 consiguieron un 9no sitio. Lo único bueno fueron las actuaciones de jugadores como Manuel Raga y Arturo Guerrero, quien este último quedó como máximo anotador de dicho certamen.
  • La última participación en Olímpicos. Decadencia total en Montreal de 1976

    La última participación en Olímpicos. Decadencia total en Montreal de 1976
    La selección mexicana aún asistió a Los juegos Olímpicos de Montreal 1976 y terminaron en un decoroso décimo lugar. Desde entonces, nuestro básquet se ha visto envuelto en una serie de disputas que lo hundieron por décadas. Mientras el basquetbol en el mundo avanzaba, en México se quedó estancado.
  • El baloncesto destacaba en el mundo. Y México desaparecido

    El baloncesto destacaba en el mundo. Y México desaparecido
    Los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona marcaron un punto de inflexión en la historia del baloncesto internacional, ya que era la primera vez que EUA enviaba a jugadores de la NBA para representar al equipo nacional, el Dream team original. Este equipo estadounidense desarrolló una base de fanáticos internacionales más amplio. Cosa que México no aprovecho porque distintos organismos buscaron dirigir o apoderarse del deporte con el apoyo de las instituciones oficiales del deporte nacional.
  • Ina esperanza, la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México

    Ina esperanza, la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México
    A pesar de los fracasos del pasado, surge una esperanza que esto cambie: la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP). Se fundó el 11 de marzo de 2000 en la ciudad de Durango con 11 equipos. Y surgió para ser la liga de baloncesto más importante en México, que en poco tiempo se ha establecido como una de las ligas de baloncesto más importantes de América Latina, gracias a la calidad de sus jugadores y a la infraestructura deportiva que posee.
  • Inicia un sueño, el renacer del baloncesto mexicano

    Inicia un sueño, el renacer del baloncesto mexicano
    El baloncesto mexicano vivió un cambio radical en 2011 cuando la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles: Sergio Valdeolmillos Moreno como base y posteriormente, como entrenador asistente, a Ramón Díaz Sánchez. Hoy a este equipo se le conoce como “12 Guerreros”. Estos guerreros obtuvieron la plata en Juegos Panamericanos en 2011 y el triunfo en el Campeonato de América (FIBA) en el año 2013. Se venían cosas mejores.
  • Después de 40 años, el baloncesto mexicano llegaba a un campeonato mundial

    Después de 40 años, el baloncesto mexicano llegaba a un campeonato mundial
    Después de ganar la FIBA 2013, esto les dio el pase al Campeonato Mundial de Baloncesto. El campeonato fue en España en el 2014, donde México pasó de la fase de grupos e hicieron un digno papel ante los Estados Unidos. O sea que llegaron a Octavos de final y esto nos habla del gran talento que siempre ha habido en México y que solo necesita encauzarse para que los resultados se den.
  • Se intenta clasificar a los Juegos Olímpicos de 2016 con gran audiencia

    Se intenta clasificar a los Juegos Olímpicos de 2016 con gran audiencia
    El próximo objetivo de los “12 Guerreros” era un boleto para los Juegos Olímpicos de Río 2016. En el primer intento por conseguirlo, México vivió un suceso impresionante de tener pues 20 mil 200 espectadores en el Palacio de los Deportes. Lugar donde se disputó la FIBA 2015. Donde México quedó cuarto lugar de dicho torneo tras ser derrotado por Canadá. Esto los mando al torneo Preolímpico FIBA 2016 para intentar llegar a los Olímpicos.
  • Se sigue intentando, ahora en el Torneo Preolímpico FIBA 2016

    Se sigue intentando, ahora en el Torneo Preolímpico FIBA 2016
    Esta edición contó con un nuevo formato de competición, pues cada sede albergó un torneo con seis equipos, de los que únicamente el respectivo campeón lograba la clasificación al certamen olímpico. México fue parte de la segunda plaza y llegó a semifinales, ya que fue eliminado por Italia. Con eso se rompió el sueño Olímpico de Río 2016
  • Campeonato FIBA Américas 2017

    Campeonato FIBA Américas 2017
    México participaba en El Campeonato FIBA Américas 2017, donde este torneo no clasificaba a Juegos Olímpicos o al campeonato Mundial, sino que otorgaba 7 plazas para los Juegos Panamericanos de 2019. Donde México consiguió una de esas plazas, quedando en tercer lugar ya que fue vencido por Argentina en semifinales.
  • Juegos Panamericanos 2019.

    Juegos Panamericanos 2019.
    La selección mexicana de baloncesto varonil finalizó en séptimo lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2019, al imponerse por 92-81 a Islas Vírgenes en su duelo clasificatorio, disputado en el Coliseo Eduardo Dibós.
  • ¿Tokio 2020? El Torneo Preolímpico FIBA 2020

    ¿Tokio 2020? El Torneo Preolímpico FIBA 2020
    La selección mexicana varonil de baloncesto, a día de hoy sueña con un pase a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Y será en el Torneo Preolímpico FIBA 2020 donde se jugarán el pase a los Olímpicos. La pandemia del coronavirus pospuso este torneo para junio de 2021, por lo que "los 12 guerreros" tendrán tiempo para prepararse, ya que su primero encuentro del preolímpico es contra Alemania. ¿Podrá México clasificarse a otros Olímpicos después de tanto tiempo de ausencia? Queda esperar y apoyar.