-
Las Provincias Unida se independizaron de España y se convirtieron en una república, en la que el poder era ejercido por los burgueses. Eran 7 provincias con su propio Parlamento.
-
En esta declaración de garantizó una serie de derechos y libertades, y se indicó que el monarca no podía crear o ejecutar leyes o crear un nuevo impuesto sin la aprobación del Parlamento.
-
Tras la muerte de Carlos II, nació una guerra de Sucesión al trono debido a la no descendencia de este. Los candidatos fueron: Felipe de Anjou y Carlos de Habsburgo.
Esta guerra acabó cuando se firmó el Tratado de Utrecht en el que se reconocía a Felipe V como rey de España. -
Detuvo las reformas de su padre (Carlos III). Participó en la lucha contra la Revolución Francesa y se unió a Francia para enfrentarse a las tropas navales inglesas.
-
En 1713, Carlos de Habsburgo (candidato a la sucesión del trono español) fue nombrado emperador, esto declaró el final de la guerra. En 1713-1714 se firmó el Tratado de Utrecht, en el que se reconocía a Felipe V como rey de España.
-
Carlos III fue el monarca máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Con ayuda de ministros, el rey llevó a cabo una serie de reformas para hacer evolucionar al Estado. Aplicó una política realista, potenció el desarrollo económico, fomentó la educación, creó las Sociedades Económicas de Amigos del País y recuperó Menorca.
-
Fue un levantamiento popular contra el ministro Esquilache , que tuvo como detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria española tradicional.
-
Francia se impuso contra la corona y se revolucionaron para conseguir la república.
-
Carlos IV luchó contra la Francia de Basilea. La situación militar condujo a firmar la paz de Basilea, donde España le cedió a los franceses la parte española de la isla de Santo Domingo.
-
En esta batalla naval, la armada española fue destruida por la primera potencia marítima mundial de Reino Unido.