-
148
Ptolomeo
Publicó "Almagesto", explicando que la Tierra era inmóvil, en el centro del cosmos (teoría geocéntrica). Supuso que el universo se dividía en dos regiones:
-Supralunar: perfecto, inmutables.
-Sublunar: inperfecto, corruptible. -
200
Alquimia - Oriente (árabes)
Entre los años 200 y 1780 en el Oriente se buscaba la conversión de los metales en oro. Además de la búsqueda de la piedra filosofal (compuesto de la vida eterna). -
200
Filósofos físicos y matemáticos
Se estudiaba como elementos al aire, agua, fuego y tierra. -
1249
Roger Bacon
Los artesanos de Venecia, a partir de sus explicaciones, comenzaron a fabricar pequeños "discos" de cristal llamados lentes. Aproximadamente 400 años después, Galileo creó el telescopio utilizando los lentes que creó Bacon. -
1543
Nicolás Copérnico
Publicó "Sobre las revoluciones de las órbitas celestes", donde explicó la teoría heliocéntrica. Sostenía equivocadamente que las órbitas eran circulares. Hoy sabemos que son elípticas. Se dió cuenta porque obvservó que Martes "volvía" sobre su propia órbita, entonces al analizar este movimiento comprendió que la Tierra no era el centro del universo, y además al examinar el día y la noche determinó que la Tierra rotaba. -
Johannes Kepler
Publicó "El misterio cósmico" en donde propuso que Dios usó cuerpos geométricos para separar las órbitas de los planetas. -
Galileo Galilei
Desarrolló el 1° telescopio -
Galileo Galilei
Escribió el libro "El mensajero de los astros". Descubrió que la Luna tenía irregularidades y protuberancias (ya que no era lisa y perfecta). Y además dijo que no todos los astros giraban alrededor de la Tierra, sino que del Sol. -
"Sobre las revoluciones de las órbitas celestes"
El libro de Copérnico fue prohibido por la iglesia ya que no era posible que alguien afirmara que la Tierra giraba en torno al Sol. -
Johannes Kepler
Publicó "Las armonías del mundo" basándose en obvservaciones de Tycho Brahe donde explicaba que las órbitas no eran circulares, sino que eran elipses. -
Galileo Galilei
Aunque esté prohibido afirmar que la Tierra giraba en torno al Sol, Galileo, escribió un libro sosteniendo la teoría heliocéntrica y fue juzgado y condenado por la Santa Inquisición. -
Isaac Newton
Le dió cohesión a un sistema del universo de carácter heliocéntrico y además hizo aportes que ayudaron al descubrimmiento de nuevos planetas. -
Cristiaan Huygens
Pudo distinguir los anillos de Saturno gracias a la mejora del telescopio de Galileo. -
Robert Boyle
Publicó su obra científica titulada “El químico escéptico”, en la cual expresó su idea de que todas las teorías deben ser probadas experimentalmente antes de ser consideradas verdaderas. Luego de esto, divulgó varios trabajos de contenido alquímico durante su vida científica activa. -
Robert Boyle
Dio a conocer el artículo "Acerca de la Incalescencia del mercurio con el oro", en el que describía un mercurio preparado de manera especial que se unía con el oro con una facilidad inusual. Esta mezcla, sometida a un calentamiento adecuado, debería producir finalmente la Piedra Filosofal. -
Isaac Newton
Postula la ley de gravitación universal, que explica que dos cuerpos se atraen por el simple hecho de tener masa, en la publicación de su libro "Principios matemáticos de la filosofía natural". -
Georg Stahl
Desarrolló el concepto de flogisto. Stahl creía que cada sustancia combustible contenía un componente universal del fuego, al que llamó flogisto. Debido a que una sustancia combustible pierde peso cuando se quema, él razonó que este cambio se debe a la pérdida de flogisto, que pasaba a formar parte del aire. -
La química a diferencia de la física
La química difícilmente podría considerarse ciencia, a diferencia de la física, que había alcanzado su mayoría de edad gracias al trabajo de Isaac Newton un siglo antes, la química todavía estaba sumergida en el legado de los filósofos griegos. -
Lavoisier
Propuso una nueva teoría de la combustión que excluía el
flogisto. Llegó a la conclusión de que el aire común no es una sustancia simple, y llamó “oxígeno” a uno de sus componentes. La combustión, dijo, era la reacción de un metal o una sustancia orgánica con esa parte del aire que denominó oxígeno. -
Lavoisier
Dio inicio a los conocimientos químicos. Propuso un nuevo modelo para estudiar las reacciones químicas a partir de la combustión. -
Lavoisier
Propone la "Ley de conservación de la masa". -
Lavoisier
El nuevo marco para la química de Lavoisier fue presentado para que todos lo vieran en el “Tratado elemental de química”, publicado en París. Dicho documento
incorporó los fundamentos de la química moderna.