-
FELIX MARIA SAMANIEGO
Samaniego era un autor de fábulas nacido en Laguardia (Alava) en 1745. Famoso por su obra "Las fabulas morales", 157 fabulas repartidas en 9 libros, en los cuales ridiculiza los defectos humanos. -
TOMAS DE IRIARTE
Nacido en 1750 La Orotava (Tenerife). Fué traductor, compositor y autor de fábulas conocidas, entre otras muchas, "El burro flautista". -
LA CIGARRA Y LA HORMIGA de Samaniego
Fábula recreada por Jean de La Fontaine y Samaniego. Se trata de una fábula didáctica, con moraleja. -
EL BURRO FLAUTISTA de Iriarte
Una de las famosas obras de Tomas de Iriarte, entre otras, "el caballerito" , "el escarabajo" ... -
Period: to
ROMANTICISMO
El romanticismo es un movimiento cultural que surgió en Europa tras la revolución industrial, en contra del neoclasicismo y el racionalismo.
Es una poesia más intimista, ya que hablan de los sentimientos y deseos del poeta, el anhelo de la libertad... y estilo exaltado y pasional. -
JOSE ESPRONCEDA
Espronceda nació en España en 1808, fué un escritor de la época del romanticismo, considerado como el más representativo poeta del Romanticismo español. -
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Gustavo Adolfo Becquer fué un poeta y narrador español, nacido en Sevilla en 1836, y perteneciente al movimiento del Romanticismo. -
ROSALIA DE CASTRO
Rosalia de Castro fué una poetisa y novelista española que escribió tanto en gallego como en español. Nació en Santiago de Compostela en 1837. Considerada en la actualidad como una escritora indispensable en el panorama literario del siglo XIX. -
CANCIÓN DEL PIRATA de Espronceda
Es un poema escrito por Espronceda, uno de los maximos exponentes del Romanticismo. Exalta a un pirata como ejemplo de personalidad que vive al margen de la sociedad despreciando los vienes materiales. -
RIMAS de Gustavo Adolfo Bécquer
Es una obra de G.A.Bécquer que recogieron sus amigos, tras el incendio de la casa donde estas obras se guardaban, como una especie de historia de amor en la que se ve como el poeta va pasando por el amor esperanzado, el desengaño y el dolor o la muerte. -
FOLLAS NOVAS de Rosalia de Castro
Estas poesías presentan un espíritu poético diferente, motivado por la emigración, las desgracias familiares y las dolencias físicas y morales. Estamos ante una poesía que se adentra en los sentimientos, la frontera del propio ser... -
EN LAS ORILLAS DEL SAR de Rosalia de Castro
Un año antes de su muerte Rosalía publicó su ultimo libro de poesía, en lengua castellana. Aún se desconoce la fecha en la que fueron creados los poemas recogidos en este libro, pero hay personas que afirman haber salido a la luz en 1866 -
GENERACIÓN DEL 98
Poesía más intimista y con un lenguaje más sencillo para llegar a todo tipo de gente. Nos hablan de las tierras de Castilla, de los problemas del ser humano y de la sociedad en la que viven usando un tono reflexivo. -
MODERNISMO
A los potas modernistas no les gusta el mundo en el que viven y rechazas las guerras, pobreza... Escriben una poesía que nos habla de Paris, Grecia, Roma y otros sitios y épocas lejanas. Usan un tono superficial, lenguaje innovador, de difícil comprensión, con símbolos y metáforas. Poetas modernistas: Rubén Darío, Antonio Machado -
Period: to
VANGUARDIAS
De 1910 a 1930 nacen una serie de movimientos llamados vanguardias. Los poetas pretenden huir de la realidad, desprecian lo sentimental y lo social. Se deshumanizan, es decir, temas originales e intrascendentes. Rompen con la métrica tradicional. Utilizan anáforas, concatenación, paralelismo, encabalgamiento, alteración de las normas tipográficas... Dan lugar a varios movimientos: futurismo, expresionismo, cubismo, diepalismo... -
SURREALISMO
El poeta surrealista indaga en el ser humano, en el porqué de su existencia, en la vida y la muerte, en Dios, el amor... Las mismas vanguardias lleva de nuevo al poeta a humanizar. Se tratan las preocupaciones existenciales. Escriben sin pnsalo dos veces, escritura automática, dejando emergr el inconsciente y el mundo de los sueños a través de las imágenes oníricas y extrañas, cuyo significado a imple vista no se entiende. -
GENERACIÓN DEL 27
El vanguardismo español produce un grupo depotas brillants pertenecientes a la Generación del 27. Éstos se caracterizan por unir las revoluciones estéticas de esas vanguardias con toda l tradición lirica anterior, confluencia entre lo nuevo y lo antiguo -
POESIA SOCIAL
Hablan de la preocupación social y política. Durante la guerra civil los poetas se ponen a favor dela Republica. Unos pocos intelectuals se quedarán en España, pero a partir de 1939 severán sometidos al exilio.