-
Reinado de Carlos IV.
Período en la historia de España que abarcó desde 1788 hasta 1808.
Caracterizado por la debilidad política del monarca Carlos IV y la influencia de Manuel Godoy, favorito de la reina María Luisa. -
Period: to
eje temporal
-
Inicio de la Revolución Francesa.
Marcado por la lucha contra el absolutismo y la demanda de derechos civiles y políticos.
Desencadenó eventos significativos que influyeron en Europa y en la historia mundial. -
Guerra contra la Francia revolucionaria.
Conflicto bélico entre España y la Francia revolucionaria, parte de las Guerras Napoleónicas.
España inicialmente aliada con Francia, pero la situación cambió con el tiempo. -
Paz de Basilea
Firmado en 1795, puso fin a la guerra entre España y la Francia revolucionaria.
España cedió territorios a Francia, incluyendo la región de Rosellón. -
Primer Tratado de San Ildefonso.
Firmado en 1796 entre España y Francia.
Estableció acuerdos de apoyo mutuo en el contexto de las Guerras Napoleónicas. -
Primeras medidas desamortizadoras.
Iniciadas durante el reinado de Carlos IV.
Políticas que buscaban la venta de tierras comunales y propiedades de la iglesia para obtener fondos y reorganizar la propiedad. -
Segundo Tratado de San Ildefonso.
Firmado en 1800, renovó la alianza entre España y Francia y acordó la cesión de Luisiana a Francia por parte de España. -
Batalla de Trafalgar
Ocurrida en 1805, fue una batalla naval entre las flotas británica y franco-española.
La flota británica, liderada por Nelson, derrotó a las fuerzas combinadas franco-españolas. -
Tratado de Fontainebleau.
Firmado en 1807, dividió Portugal entre España y Francia con el objetivo de bloquear el comercio con Gran Bretaña. -
Motín de Aranjuez.
Ocurrido en 1808, fue un levantamiento popular en Aranjuez que llevó a la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII. -
Hegemonía francesa.
Periodo en el que España estuvo bajo el control napoleónico durante la Guerra de la Independencia. -
Levantamiento del 2 de mayo (Madrid)
Ocurrido en 1808, fue un levantamiento popular en Madrid contra la ocupación francesa, marcando el inicio de la Guerra de la Independencia. -
Guerra de la Independencia.
Librada entre 1808 y 1814, fue la lucha de España contra la ocupación napoleónica, con apoyo de las guerrillas y de las potencias aliadas. -
Abdicaciones de Bayona.
En 1808, tras su abdicación forzada, Carlos IV y Fernando VII renunciaron al trono en favor de Napoleón. -
Junta Central.
Formada en 1808, fue un gobierno provisional en España durante la Guerra de la Independencia contra la ocupación francesa. -
Constitución o Estatuto de Bayona.
Promulgada en 1808, estableció un sistema constitucional para España bajo la ocupación francesa. -
Batalla de Bailén.
Ocurrida en 1808, fue una victoria española sobre las fuerzas francesas, significativa durante la Guerra de la Independencia. -
Entrada de las tropas francesas en la Península.
marcó la fase final de la Guerra de la Independencia con la derrota de las fuerzas francesas en la Península. -
Cortes de Cádiz.
Convocadas en 1810, fueron asambleas legislativas que establecieron las bases para la Constitución de 1812 durante la Guerra de la Independencia. -
Ofensiva de los aliados y derrota de los franceses.
-
Aprobación de la Constitución.
En 1812, durante las Cortes de Cádiz, se aprobó la Constitución liberal, también conocida como la "Pepa". -
Tratado de Valençay.
Firmado en 1813, puso fin al cautiverio de Fernando VII en Francia. -
Reinado de Fernando VII.
Período que abarca desde 1814 hasta 1833, caracterizado por la alternancia entre períodos absolutistas y liberales. -
Fernando VII vuelve a España. Manifiesto de los persas.
Sucedió en 1814 después del Tratado de Valençay, marcando el regreso de Fernando VII al trono español. -
Primera restauración. Sexenio absolutista.
Restauración absolutista de Fernando VII al trono después de la Guerra de la Independencia y la caída del régimen liberal.
caracterizado por el gobierno autoritario y absolutista de Fernando VII. -
Congreso de Viena. Santa Alianza.
Celebrado en 1814-1815, el Congreso de Viena reconfiguró el mapa político de Europa después de las Guerras Napoleónicas. La Santa Alianza fue una alianza entre Rusia, Prusia y Austria para mantener el status quo. -
Trienio liberal.
Período entre 1820 y 1823 caracterizado por la restauración temporal de un gobierno liberal en España. -
Pronunciamiento de Riego.
Ocurrió en 1820, fue un levantamiento militar en España liderado por el teniente coronel Rafael del Riego, que resultó en la restauración temporal del régimen liberal. -
Invasión de los “Cien mil Hijos de San Luis”.
Ocurrió en 1823, una intervención militar liderada por Francia para restaurar el absolutismo en España. -
Creación del Consejo de Ministros.
Establecido en 1823, fue un cambio en la estructura gubernamental de España. -
Reacción absolutista. Década absolutista u ominosa.
Período posterior a 1823, marcado por la represión de los elementos liberales y la restauración del absolutismo.
durante el cual se mantuvo el control autoritario y absolutista en España. -
Revuelta de los agraviados o “malcontents”.
Ocurrió en 1827, una revuelta militar contra el régimen absolutista de Fernando VII. -
Nacimiento de la infanta Isabel.
Ocurrió en 1830, marcó un evento significativo en la sucesión al trono español. -
Publicación de la Pragmática Sanción de 1789.
Publicada en 1830, abolía la Ley Sálica y permitía la sucesión de mujeres al trono español. -
Fusilamiento de Torrijos.
Ocurrido en 1831, fue la ejecución de varios líderes liberales, incluido el general Torrijos, por el régimen absolutista. -
Muerte de Fernando VII. Regencia de María Cristina. Estallido de la Guerra Carlista
Ocurrida en 1833, marcó el fin de su reinado y desencadenó la primera guerra carlista.