Eje cronológico voluntario

  • Sublevación en contra del Frente Popular y la República

    Sublevación en contra del Frente Popular y la República
    El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año, y tuvo lugar en julio de dicho año. Su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España que estuvo vigente hasta la muerte de su máximo dirigente —Francisco Franco— en 1975.
    https://youtu.be/ocGIJ21cdQU
  • La revolución social se extiende por la zona republicana

    La revolución social se extiende por la zona republicana
    La Revolución social española de 1936, fue un proceso revolucionario que se dio tras el golpe de Estado del 17 de julio de 1936 que desembocó en la guerra civil española. Se caracterizó, entre otras cosas: por su anticlericalismo en lo religioso, su cantonalismo y horizontalismo en lo administrativo, su racionalismo en la educación y el colectivismo autogestionario en lo económico.
    https://www.youtube.com/watch?v=ZZ-FGqS4bbg
  • El general Francisco Franco decide destinar una importante parte de sus fuerzas para liberar a los rebeldes asediados en el Alcázar de Toledo.

    El general Francisco Franco decide destinar una importante parte de sus fuerzas para liberar a los rebeldes asediados en el Alcázar de Toledo.
    Fue una batalla de gran importancia donde las fuerzas republicanas empezaron el asedio sobre el fortín de los sublevados el 21 de julio de 1936 y no lo levantarían hasta el 27 de septiembre, tras la llegada del Ejército de África al mando del general José Enrique Varela, haciendo Franco su entrada en la ciudad al día siguiente. El día 30 se hacía público el nombramiento del general Franco como Generalísimo y como Jefe del Gobierno del Estado.
  • Comienza la represión a cargo de grupos descontrolados contra el clero y los acusados de apoyar a los sublevados.

    Comienza la represión a cargo de grupos descontrolados contra el clero y los acusados de apoyar a los sublevados.
    La represión se inició persiguiendo a golpistas hechos prisioneros, y a aquellos percibidos como enemigos de clase: dirigentes, militantes o simpatizantes de la CEDA... pero también terratenientes y nobles empresarios e industriales, católicos reconocidos e incluso políticos republicanos contrarios a la revolución social. Se formaron patrullas de milicianos armados con el objetivo de arrestar y juzgar sumariamente a los «enemigos del pueblo».
    https://www.youtube.com/watch?v=Wk1L0M9U1b0
  • Los sublevados obtienen un tercio del territorio español e institucionalizan la represión contra quienes se les resisten

    Los sublevados obtienen un tercio del territorio español e institucionalizan la represión contra quienes se les resisten
    La represión en la zona sublevada contra los militares que permanecieron leales a la República, contra las autoridades que no secundaron la sublevación y contra los dirigentes, militantes y simpatizantes de los partidos y organizaciones obreras y de izquierdas y de los partidos republicanos que apoyaban al gobierno del Frente Popular.
    https://www.youtube.com/watch?v=XdHEVoffkho&t=0s
  • 27 países crean el llamado Comité de No Intervención con el objeto de mantenerse al margen del conflicto español.

    27 países crean el llamado Comité de No Intervención con el objeto de mantenerse al margen del conflicto español.
    Fue una organización creada en 1936 a propuesta de Francia y apoyada por Reino Unido con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento del Pacto de No Intervención, con el que se buscaba evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil Española y la internacionalización del conflicto en un momento de máxima tensión entre democracias y dictaduras en Europa.

    https://www.youtube.com/watch?v=qQg_oEXYus0
  • Adolf Hitler crea la Legión Cóndor para ayudar a los franquistas.

    Adolf Hitler crea la Legión Cóndor para ayudar a los franquistas.
    La Legión Cóndor fue el nombre dado a la fuerza de intervención mayoritariamente aérea que el III Reich envió en ayuda de las fuerzas de Franco para luchar en la guerra civil. Hitler con la intención de probar el arma aérea alemana en una guerra convencional ofreció a Franco de forma secreta apoyo aéreo para su ejército terrestre. Esta ayuda consistió en apoyo logístico, transporte de tropas, suministros, carros de combate y artillería, creándose la primera escuela de carros de combate.
  • El socialista Francisco Largo Caballero, Presidente del Gobierno de la República.

    El socialista Francisco Largo Caballero, Presidente del Gobierno de la República.
    Fue un sindicalista y político marxista español, histórico dirigente del PSOE y la UGT. Una vez comenzada la guerra civil, pasó a encabezar en septiembre de 1936 el consejo de ministros formado tras el colapso del gobierno de José Giral, convirtiéndose así en el primer líder obrero en desempeñar la jefatura de gobierno en España. Durante la guerra civil puso empeño en tratar de restablecer la autoridad en la zona republicana. Salió del gobierno tras las jornadas de mayo de 1937.
  • Llegan los primeros miembros de las Brigadas Internacionales

    Llegan los primeros miembros de las Brigadas Internacionales
    Las Brigadas Internacionales no se formaron espontáneamente como sostuvo la Internacional Comunista, sino fue ella quien las organizó y del reclutamiento y de los aspectos organizativos se encargaron dirigentes del Partido Comunista Francés. Pero muchos de sus integrantes sí fueron verdaderamente "voluntarios de la libertad" llegados desde los países dominados por dictaduras y por el fascismo, como Alemania, Italia o Polonia, pero también de los países democráticos como Francia y Estados Unidos.
  • La URSS envía sus primeros equipos de ayuda a los republicanos.

    La URSS envía sus primeros equipos de ayuda a los republicanos.
    La ayuda soviética comenzó casi tres meses después de haber empezado la guerra civil, mientras los "nacionales" llevaban recibiendo suministros regulares de Italia y de Alemania desde su inicio. El14 de septiembre de 1936 Stalin decidió enviar material bélico a la República española y ordenó además a la III Internacional que organizara el envío de voluntarios, una decisión que fue adoptada por el Secretariado del Komintern el 18/9/1936 y de la que surgieron las Brigadas Internacionales.
  • Franco concentra el poder entre los sublevados: es designado generalísimo y jefe del gobierno.

    Franco concentra el poder entre los sublevados: es designado generalísimo y jefe del gobierno.
    El nombramiento del generalísimo Franco tuvo lugar el 21 de septiembre de 1936 en el aeródromo de San Fernando (Salamanca), durante una reunión de altos mandos militares del sector del ejército que se había sublevado el anterior mes de julio. El nombramiento fue hecho oficial por la Junta de Defensa Nacional el día 30 del mismo mes, de forma simultánea con el nombramiento de Franco como jefe del Gobierno que tuvo lugar el 28 de septiembre.
  • El gobierno de Largo Caballero se traslada a Valencia ante el ataque franquista contra Madrid, repelido por la Junta de Defensa encabezada por el general José Miaja.

    El gobierno de Largo Caballero se traslada a Valencia ante el ataque franquista contra Madrid, repelido por la Junta de Defensa encabezada por el general José Miaja.
    Valencia fue, capital de España, después de que el Consejo de Ministros tomara la decisión de trasladar oficialmente la capitalidad ante el peligroso acercamiento de las tropas franquistas a Madrid.
    Este es el principal objetivo del proyecto 'Valencia capital de la República 2016-1936', un amplio programa cultural impulsado por la Universitat de València (UV).
  • Period: to

    Los franquistas completan la conquista del norte de España.

    En una serie de grandes operaciones militares, las fuerzas sublevadas (con el siempre decisivo apoyo militar de la Legión Cóndor y el Corpo Truppe Volontarie) destruyeron a las fuerzas republicanas en la cornisa Cantábrica y se hicieron con el control de Vizcaya, Santander y Asturias. El desastre republicano en el Norte prepararía el camino para siguientes derrotas hasta la caída de la República en la primavera de 1939.
  • Málaga cae en poder de los franquistas, auxiliados por tropas italianas, el día 3. La inmediata represión se cobra miles de muertos.

    Málaga cae en poder de los franquistas, auxiliados por tropas italianas, el día 3. La inmediata represión se cobra miles de muertos.
    El 3 de febrero de 1937 tuvo lugar la toma de Málaga. Unos hechos que apenas duraron una semana gracias a la ayuda italiana. Las tropas sublevadas contaron con la inestimable colaboración del Corpo Truppe Volontaire (CTV). Una tropa de más de 50.000 efectivos mandada por Benito Mussolini a España. Y con ello, carros de asalto, autos blindados y la Aviación legionaria italiana.
    https://www.youtube.com/watch?v=tEI2-MnV2nE
    https://www.youtube.com/watch?v=EW2ij9GYCdc
  • La batalla del Jarama finaliza con el relativo fracaso de las tropas franquistas

    La batalla del Jarama finaliza con el relativo fracaso de las tropas franquistas
    La ofensiva la inició el ejército sublevado con la intención de cortar las comunicaciones de Madrid. Para algunos historiadores, esta ofensiva entra dentro de la batalla de Madrid. El diseño de la operación inicial era una acción de gran envergadura por el este de Madrid, que incluía la toma de Arganda del Rey, cortando las comunicaciones hacia Valencia y subir hasta Alcalá de Henares para alcanzar la carretera de Barcelona.
    https://www.youtube.com/watch?v=O6whkv1fv-Y
  • Las fuerzas republicanas derrotan a las tropas italianas en la batalla de Guadalajara.

    Las fuerzas republicanas derrotan a las tropas italianas en la batalla de Guadalajara.
    A la República le sirvió para preservar la defensa de Madrid por el flanco noreste. A los rebeldes, en cambio, les supuso encajar un severo correctivo que humilló a las milicias que Mussolini envió en ayuda de Franco. En cualquier caso, con independencia de las consecuencias para los dos bandos contendientes, lo que ya es una evidencia a estas alturas de la Historia es que la de Guadalajara fue una de las batallas más relevantes de la Guerra Civil.
    https://www.youtube.com/watch?v=TGRdu_fdKEk
  • Franco promulga el día 19 el llamado Decreto de Unificación, por medio del cual crea una única formación política legal bajo su mando: FET y de las JONS.

    Franco promulga el día 19 el llamado Decreto de Unificación, por medio del cual crea una única formación política legal bajo su mando: FET y de las JONS.
    El Decreto de Unificación fue una norma jurídica promulgada el 20 de abril de 1937, por el general Francisco Franco y mediante el cual se fusionaban bajo su mando los partidos políticos Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y la Comunión Tradicionalista, creándose un nuevo partido único con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista . Los restantes partidos políticos existentes en la zona sublevada fueron suprimidos
  • La ciudad vasca de Guernica sufre un brutal bombardeo el día 26 a cargo de la Legión Cóndor.

    La ciudad vasca de Guernica sufre un brutal bombardeo el día 26 a cargo de la Legión Cóndor.
    El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta población vasca el 26 de abril de 1937 por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones actuales de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los ciento veinte a los trescientos muertos, ciento veintiséis según el estudio más reciente y exhaustivo
  • Luchan entre sí en Barcelona distintas fuerzas republicanas enfrentadas a causa de la primacía de la revolución o la organización militar.

    Luchan entre sí en Barcelona distintas fuerzas republicanas enfrentadas a causa de la primacía de la revolución o la organización militar.
    Son una serie de enfrentamientos ocurridos en mayo de 1937 en diversas localidades de las provincias de Cataluña, con epicentro en la ciudad de Barcelona, en el contexto de la Guerra Civil Española. En estos sucesos se enfrentaban los grupos anarquistas y trotskistas (partidarios de la Revolución), por un lado, y el Gobierno de la República, la Generalidad de Cataluña y algunos grupos políticos, por otro lado. Fue el punto culminante entre la legalidad republicana y la Revolución Española
  • El socialista Juan Negrín sustituye a Largo Caballero al frente del gobierno republicano.

    El socialista Juan Negrín sustituye a Largo Caballero al frente del gobierno republicano.
    Político español socialista de origen muy humilde obrero. Se tuvo que poner a trabajar muy joven. Miembro del PSOE y UGT. Fundó la Sociedad de Estuquistas, integrada en UGT. Después de la Guerra se exiló en Francia. Se negó a un exilio en México porque tenía a dos hijos encarcelados en carceles franquistas. Trás la II Guerra Mundial regresó a Francia, donde murió, por una afección renal de la que padecía hacia mucho tiempo.Tras su muerte, le sucedió el socialista Juan Negrín.
  • Derrota republicana en la batalla de Brunete.

    Derrota republicana en la batalla de Brunete.
    Esta ofensiva del bando republicano tenía como objetivo embolsar a las fuerzas del bando nacional que presionaban Madrid y también evitar la toma de Santander en el norte de España por las tropas de Franco. La ofensiva comenzó la noche del 5 al 6 de julio y se logró tomar Brunete en la mañana del mismo día 6; pero la falta de iniciativa republicana, se atrincheraron en Brunete sin lograr sus objetivos primarios. Los nacionales reforzaron el frente, iniciaron la contraofensiva.
  • Los franquistas conquistan Bilbao y el resto de los territorios vascos que no se hallaban bajo su control.

    Los franquistas conquistan Bilbao y el resto de los territorios vascos que no se hallaban bajo su control.
    La batalla de Bilbao tuvo lugar en la ciudad del mismo nombre durante junio de 1937. Su posesión era elemental para ambos bandos, tanto por su situación estratégica en la franja cantábrica controlada por la República, como por sus industrias pesadas y fábricas de armas. Después de una larga y sangrienta ofensiva del Bando sublevado, a principios de junio sus tropas se hallaban frente a la capital vizcaína, aunque les quedaba superar una última barrera: el Cinturón de Hierro.
  • Period: to

    Los franquistas completan la conquista del norte de España.

    En una serie de grandes operaciones militares, las fuerzas sublevadas (con el siempre decisivo apoyo militar de la Legión Cóndor y el Corpo Truppe Volontarie) destruyeron a las fuerzas republicanas en la cornisa Cantábrica y se hicieron con el control de Vizcaya, Santander y Asturias. El desastre republicano en el Norte prepararía el camino para siguientes derrotas hasta la caída de la República en la primavera de 1939.
  • Conquista republicana de Teruel.

    Conquista republicana de Teruel.
    El Ejército Popular de la República acumuló un gran número de hombres y equipo en torno a la capital turolense y la cercó del resto del territorio sublevado, aunque la conquista de la ciudad se demoró durante dos semanas más debido a la resistencia ofrecida por la guarnición y las duras condiciones climáticas. Los últimos bastiones sublevados se rindieron a comienzos de enero de 1938.
  • Period: to

    Los franquistas recuperan Teruel a finales de febrero y continúan su avance hacia el Mediterráneo a través del territorio republicano, con lo que dividen éste en dos.

    En el mes de febrero los franquistas desbordaron los flancos republicanos e infligieron a estos una dura derrota en la zona del Alfambra, enfrentamiento que supuso un grave quebranto para el Ejército Popular. Después de esto, el camino estaba abierto y el 22 de febrero la ciudad de Teruel volvía a manos de Franco. Aunque las operaciones supusieron un grave desgaste para ambos ejércitos, este lo sufrieron especialmente los republicanos.
  • Comienza la batalla del Ebro con el avance republicano.

    Comienza la batalla del Ebro con el avance republicano.
    Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga, con más de 100.000 muertos, agotó definitivamente la moral y las reservas republicanas. El general Vicente Rojo reunió a sus mejores comandantes comunistas, les entregó las órdenes, había que avanzar, había que lanzar un ofensiva al sur del Ebro. Negrín estaba dispuesto a arriesgarlo todo. La república iba a poner en juego una inmensidad de medios y soldados, fue la mayor batalla que jamás ha ocurrido en territorio español.
  • Decisiva derrota de las fuerzas republicanas en la batalla del Ebro.

    Decisiva derrota de las fuerzas republicanas en la batalla del Ebro.
    Aunque el ejército republicano logró obtener una importante victoria inicial, la victoria final fue para los sublevados. Un gran número de bajas humanas y materiales y cuatro meses de lucha después, las tropas republicanas volvieron a cruzar el río Ebro. Tras una decisiva ofensiva sublevada, quedó sellado el destino de la Segunda República Española.
    https://www.youtube.com/watch?v=bgLffAdLghY
  • Las tropas franquistas lanzan una ofensiva contra Cataluña

    Las tropas franquistas lanzan una ofensiva contra Cataluña
    El camino hasta Barcelona está totalmente despejado para los nacionales y no tardará en empezar su ofensiva para tomar la ciudad. El frente en el sur de Cataluña estaba roto y tuvieron que retirarse. Desde Valencia, por mar, se enviaban unidades de refuerzo, pero era tarde. Barcelona se convierte en un caos y muchos deciden abandonar la ciudad. El gobierno republicano tuvo que huir a Gerona. En Barcelona los comunistas trataron de resistir las ofensivas nacionales, mediante barricadas.
  • Miles de refugiados y el propio gobierno republicano cruzan la frontera francesa; los franquistas conquistan el resto de Cataluña.

    Miles de refugiados y el propio gobierno republicano cruzan la frontera francesa; los franquistas conquistan el resto de Cataluña.
    El avance de las tropas nacionales fue rápido ante los pocos efectivos republicanos. Las tropas franquistas conquistaban Tarragona y alcanzaron el río Llobregat, ya muy cerca del objetivo: la capital catalana. En esos momentos, Barcelona ya era una ciudad dominada por el pánico con miles de refugiados republicanos que buscaban la mejor forma de huir hacia Francia. Aunque el partido comunista intentó organizar una fuerte resistencia, todo fue en balde y las tropas nacionales entraron en la ciudad
  • El gobierno de Negrín abandona Barcelona y se dirige a Figueras (Gerona) poco antes de que la capital catalana cayera en manos franquistas.

    El gobierno de Negrín abandona Barcelona y se dirige a Figueras (Gerona) poco antes de que la capital catalana cayera en manos franquistas.
    Negrín ordenó la evacuación del gobierno hacia Gerona, lo cual fue conocido esa misma tarde por los civiles y refugiados que aún se hallaban en Barcelona. La noticia de la evacuación del gobierno, fue la señal para una nueva huida de civiles, ahora desde la propia Barcelona. Miles de republicanos de toda clase huyeron de Barcelona, llevándose consigo a sus familias y enseres, y tomando los almacenes de alimentos para tener con qué sobrevivir durante la marcha hacia Francia.
  • El coronel Casado encabeza el organismo republicano que sustituye a Negrín con el objeto de alcanzar una paz honrosa (golpe de estado en Madrid).

    El coronel Casado encabeza el organismo republicano que sustituye a Negrín con el objeto de alcanzar una paz honrosa (golpe de estado en Madrid).
    El golpe de Estado de Casado constituyó uno de los últimos actos de la guerra civil española. El golpe "casadista" derribó al gobierno republicano del socialista Juan Negrín que defendía continuar resistiendo a pesar de que, tras la caída de Cataluña a principios de febrero de 1939, la situación de la República era desesperada.
  • El día 28 entran las tropas franquistas en Madrid

    El día 28 entran las tropas franquistas en Madrid
    Mientras se producía el desmoronamiento del frente la quinta columna de Madrid se hizo con el control de la ciudad, cuando el 28 los sublevados entraron en Madrid sin encontrar resistencia ocuparon todos los edificios públicos. «Madrid no fue tomada, se entregó sin resistencia, terminando así 32 meses de terrible guerra, por unos y otros, que ahora deseaban que cesase el derramamiento de sangre. La victoria proporcionaba la paz, o quizá la paz suponía el precio de la victoria»
  • El general Franco hace público el último parte bélico el día 1: la guerra ha terminado con la victoria de quienes se habían sublevado tres años antes.

    El general Franco hace público el último parte bélico el día 1: la guerra ha terminado con la victoria de quienes se habían sublevado tres años antes.
    “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, han alcanzado las tropas Nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado” Franco anunciaba el final de la Guerra Civil Española. La situación del bando republicano se hizo insostenible desde el momento en el que se consumó la caída de Cataluña. Las divisiones internas se sumaron al reconocimiento internacional del gobierno franquista, lo que llevó a la rendición definitiva de la República en los últimos días de marzo.