Niño

EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 11.2

  • Legalización del PSOE.

    Legalización del PSOE.
    Felipe González
    Secretario general del PSOE. En 1964 ingresó en el Partido Socialista Obrero Español, con el que desde la clandestinidad participó en la lucha contra la dictadura franquista. Hizo del PSOE el primer partido de la oposición y la alternativa de gobierno a la UCD del presidente Adolfo Suárez, una vez que la muerte de Franco permitió realizar la transición política a la democracia.
  • Muerte de Franco

    Muerte de Franco
  • Proclamación de Juan Carlos I como rey.

    Proclamación de Juan Carlos I como rey.
    Tras la renuncia por parte de sus hermanos mayores y de su padre al trono de España, este adquiere la legitimidad dinástica. Tras su proclamación como rey por las Cortes Franquistas , ratifica a Arias Navarro como presidente aunque tan pronto como pudo se deshizo del él y nombró en su lugar a un joven más abierto y liberal: Adolfo Suárez . Con la aprobación en referéndum de la Constitución por el pueblo español, renunció a la mayor parte de los poderes que había heredado de la dictadura.
  • Creación de la Coordinación Democrática.

    Creación de la Coordinación Democrática.
  • Cese de Arias Navarro como presidente del gobierno.

    Cese de Arias Navarro como presidente del gobierno.
    Luchó en el bando nacional durante la Guerra Civil .Su posterior carrera política estuvo ligada al régimen franquista. Entró en el gobierno de Carrero Blanco, como ministro y al morir este en un atentado terrorista, fue elevado a la jefatura del Gobierno . Formó un gabinete heterogéneo, con el cual intentó lanzar una tímida apertura (el espíritu del 12 de febrero) que pronto se detuvo ante la oposición interna y los riesgos de una democratización. Fue ratificado como presidente por el rey
  • Aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política.

    Aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política.
    Dicha ley fue impulsada por Adolfo Suárez. Este político fue designado presidente del Gobierno tras la renuncia de Arias Navarro, por parte del rey Juan Carlos I. Dundo, además un partido , la UCD, que ganaría las dos primeras elecciones democráticas celebradas tras la dictadura. Sin embargo, los problemas del país , discrepancias en su partido y el auge del PSOE , hicieron que Suárez dimitiera como presidente del gobierno y del partido. Constituyó un nuevo partido, el CDS, y fue diputado.
  • Preautonomía vasca

    Preautonomía vasca
  • Matanza de Atocha

    Matanza de Atocha
  • Legalización del PCE.

    Legalización del PCE.
    Gracias a la emisión de una ley , el PCE de Santiago Carrillo fue legalizado. Durante la Guerra Civil fue miembro de la Junta de Defensa de Madrid. Al acabar la guerra se exilia, desde donde siguió participando en la dirección del partido. Al morir Franco, entró clandestinamente en España, se hizo detener y fue liberado días después . Previamente, Carrillo había impuesto al Partido una política de moderación y había ofrecido garantías de comportamiento democrático para legalizar el PCE.
  • Primeras elecciones democráticas

    Primeras elecciones democráticas
  • Restablecimiento de la Generalitat.

    Restablecimiento de la Generalitat.
  • Firma de los Pactos de la Moncloa.

    Firma de los Pactos de la Moncloa.
  • Regreso de Josep Tarradellas.

    Regreso de Josep Tarradellas.
  • Aprobación por referéndum de la Constitución.

    Aprobación por referéndum de la Constitución.