-
Period: to
Crisis política
Los enfrentamientos entre liberales y conservadores, y las rivalidades dentro de cada partido, acabaron con el turno pacífico de los gobiernos de la Restauración. Así, entre 1914 y 1923, los diferentes gobiernos que se sucedieron fueron incapaces de lograr la estabilidad política del país, con lo que fue ganando aceptación la idea de una intervención del Ejército. -
Crisis de 1917
La crisis de 1917 en España fue un período de agitación marcado por la escasez de alimentos, inflación, desempleo y tensiones políticas. La Primera Guerra Mundial afectó la economía española, causando disturbios y protestas debido a la falta de alimentos y el aumento de precios. La crisis también exacerbó las tensiones políticas y sociales, con movimientos obreros organizando huelgas para exigir mejores condiciones. Esta crisis sentó las bases para futuros conflictos políticos en España. -
La rebelión de las Juntas Militares de Defensa
Hubo un enfrentamiento entre el gobierno y el ejército español debido a la escasez de recursos y bajos salarios. Los oficiales de rango medio formaron las Juntas de Defensa para exigir aumentos salariales y protestar contra los rápidos ascensos de los oficiales africanistas. En junio, estas juntas publicaron un manifiesto y se negaron a disolverse, lo que obligó al gobierno del conservador Eduardo Dato a reconocerlas como representantes del ejército. -
La Asamblea de Parlamentarios
En julio, una seria crisis parlamentaria surgió cuando la oposición exigió la reapertura de las Cortes, cerradas por el gobierno liberal de Romanones. Ante la negativa gubernamental, la Lliga Regionalista, los republicanos y los socialistas convocaron una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona, que demandaba un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes. Sin embargo, la Guardia Civil disolvió a los asistentes y el movimiento parlamentario no continuó. -
La huelga general revolucionaria
En agosto, una huelga general revolucionaria convocada por la UGT, respaldada por la CNT, estalló en protesta por la violenta represión de una huelga previa de ferroviarios en Valencia. Aunque solo tuvo éxito en Madrid, Barcelona, Bilbao y las cuencas mineras asturianas, fue brutalmente reprimida por el ejército. La violencia resultó en más de 70 muertos, cientos de heridos y unos 2.000 detenidos. -
Period: to
Trienio bolchevique
A partir de 1919, el conflicto entre trabajadores y patronos se volvió extremadamente violento, especialmente en Barcelona, donde surgió el Sindicato Libre para reprimir líderes obreros mediante el pistolerismo y la Ley de Fugas. Los anarquistas respondieron con violencia. En Andalucía, la pobreza rural y el alza de precios provocaron el trienio bolchevique, caracterizado por un aumento de revueltas, manifestaciones y huelgas debido al empeoramiento de las condiciones laborales. -
El Desastre de Annual
La derrota de Annual en la guerra de Marruecos en julio de 1921 resultó en más de 13,000 bajas en el ejército español y generó gran conmoción en la opinión pública. Este desastre militar llevó a una investigación sobre responsabilidades, conocida como el Informe Picasso, y provocó críticas generalizadas hacia el ejército. -
Fundación del PCE
El Partido Comunista Español (PCE) es un partido político fundado en 1921, basado en la ideología comunista marxista-leninista. Durante la Guerra Civil Española, luchó en el bando republicano. Tras la victoria de Franco, fue ilegalizado y enfrentó la represión. Durante la dictadura, operó en la clandestinidad. Tras la transición a la democracia, se legalizó y ha participado en la política española. Defiende políticas de justicia social, derechos laborales e igualdad de género. -
Influencia de Intelectuales
A pesar de los logros en la estabilidad social y el conflicto en Marruecos, el Directorio Militar enfrentó obstáculos debido a la oposición de intelectuales, universitarios, políticos liberales y algunos sectores del ejército. Primo de Rivera respondió con censura y represión, encarcelando o exiliando a quienes lo criticaban, como Unamuno, Jiménez de Asúa y Fernando de los Ríos. La creciente oposición de intelectuales, políticos y militares, debilitó gradualmente la Dictadura. -
El Orden Público
Logró rápidamente eliminar la violencia callejera y los atentados, estableciendo un orden público inédito hasta entonces. Utilizó medidas represivas contra la CNT y el PCE para mantener la estabilidad. La colaboración de un sector del PSOE evidenció un amplio respaldo a su régimen. Además, reprimió cualquier indicio de nacionalismo, prohibiendo la bandera y el himno catalán, y limitando el uso del idioma catalán al ámbito privado, lo que provocó una radicalización del nacionalismo catalán. -
Asesinato de Salvador Seguí
El asesinato del líder anarquista Salvador Seguí fue un importante acontecimiento que dio lugar en parte a la dictadura de Primo de Rivera, como respuesta, al del presidente del gobierno Eduardo Dato a manos de los anarquistas, partidarios de provocar una revolución mediante la violencia. Salvador Seguí fue un líder anarquista español destacado, conocido como "el Noi del Sucre". Fue importante en la organización y movilización de los trabajadores anarquistas en Cataluña, especialmente en la CNT. -
El Golpe de Estado
El capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, declaró el estado de guerra en España y exigió que el poder pasara a manos de los militares mediante un telegrama. Posteriormente, anunció la formación de un Directorio Militar en un manifiesto llamado "Al país y al ejército", con el objetivo de salvar a la Patria de los políticos profesionales. Esta dictadura se presentó como algo temporal para resolver los problemas del país, y Alfonso XIII le encargó formar un nuevo gobierno. -
Consecuencias del Golpe de Estado
Tras un golpe militar liderado por Miguel Primo de Rivera, que enfrentó poca resistencia, el rey le encomendó formar un gobierno, estableciendo un Directorio Militar que eliminó el régimen parlamentario, prohibió la actividad de los partidos políticos y disolvió las Cortes. La dictadura se presentó como temporal y fue aceptada por gran parte de la sociedad, incluido un sector del PSOE, a cambio de mejoras sociales. -
Period: to
La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera fue un régimen autoritario en España liderado por el general Miguel Primo de Rivera. Disolvió las Cortes, suprimió partidos políticos y sindicatos, y aplicó censura a la prensa. Aunque intentó implementar reformas económicas y sociales, su gobierno fue criticado por su autoritarismo y falta de soluciones efectivas. La dictadura terminó cuando Primo de Rivera renunció en 1930 debido a la creciente oposición, dando paso al periodo de la Segunda República Española. -
Period: to
Directorio Militar
Suspendió la constitución de 1876, disolvió las Cortes y concentró todos los poderes en sí mismo, eliminando el parlamentarismo y las elecciones generales. Declaró el estado de guerra, reemplazó a los gobernadores civiles provinciales por militares y extendió el Somatén, milicia catalana, por todo el país. También inició una reforma administrativa disolviendo diputaciones y ayuntamientos para acabar con el caciquismo local, estableciendo en su lugar Juntas municipales. -
Period: to
Campaña en Marruecos
En 1924, Primo de Rivera intentó negociar con el líder rifeño, pero este último adoptó una estrategia de expansión que lo enfrentó a Francia, provocando una alianza entre Francia y España. La operación militar del desembarco de Alhucemas en 1925 dividió la zona rifeña en dos partes y llevó a la rendición de Abd-el-Krim en 1926. Esta victoria permitió el entendimiento con los militares africanistas y la expansión de unidades. Las campañas en Marruecos concluyeron en julio de 1927. -
Period: to
Directorio Civil
Primo de Rivera parecía consolidado en el poder. Había logrado una aparente paz social en España y progresos en la pacificación de Marruecos. Además, creó un nuevo grupo político, la Unión Patriótica. Esto llevó al general a pensar en consolidar su dictadura como algo permanente. Por ello, disolvió el Directorio Militar y lo reemplazó con el Directorio Civil, en el que los miembros de la Unión Patriótica, tomaron el control del gobierno, aparentando un retorno a la normalidad. -
Influencias económicas
Pero quizá lo más llamativo de las realizaciones del régimen fueran las reformas introducidas por el ministro de Hacienda, José Calvo Sotelo, quien con su sería política fiscal, acabó con los tradicionales déficit del Estado. Asimismo, fue también obra suya la creación del monopolio de petróleo público (CAMPSA), compañía arrendataria de monopolios de petróleos, encargada de importar, refinar y distribuir este producto. También se crearon los monopolios de Telefónica e Iberia. -
La Sanjuanada
Ciertos políticos descontentos de la Dictadura, junto a militares e intelectuales, prepararon una conspiración al modo de los pronunciamientos decimonónicos, que iba a tener lugar el día de San Juan de 1926. La conspiración, sin embargo, fue descubierta y abortada y sus dirigentes castigados con multas gubernativas. -
Conflicto con los Artilleros
Al ser suprimida en la Artillería la posibilidad de ascender por méritos, además de por el clásico sistema de antigüedad, sus oficiales se declararon en franca rebeldía contra el Dictador. La cuestión, que podía ser grave, fue
solucionada fácilmente por Primo, quien, suprimió el Arma de Artillería. Naturalmente, así se acallaba el problema, pero también se creaba una fuerte distancia entre el general y ciertos sectores del Ejército. -
Creación de la Asamblea Nacional
Primo de Rivera buscaba establecer un sistema político basado en la adhesión al líder, aunque con apariencia parlamentaria. En septiembre de 1926 anunció la creación de una Asamblea Nacional representativa. La Asamblea Consultiva, iniciada al año siguiente, era meramente consultiva y estaba integrada por una variedad de políticos, desde derechistas hasta socialistas. -
Mejora de la Infraestructura
Los éxitos de los políticos de la Dictadura, expresados en cifras y realizaciones, abonaban el prestigio del régimen de Primo. Así, se llevaba a efecto un importante plan de inversión en obras públicas, que mejoraba caminos, ferrocarriles e irrigaba los campos; se realizaba un
mejora técnica, de la agricultura española con la puesta en marcha de las Confederaciones Hidrográficas, encargada de gestionar el aprovechamiento agrícola e hidroeléctrico de las cuencas fluviales y de regadío. -
Decreto de Organización Corporativa Nacional
Primo de Rivera se inspiró en el régimen fascista italiano al concentrar el poder en el líder, reflejado también en la legislación laboral de la Dictadura. Esta legislación se basó en el Decreto de Organización Corporativa Nacional, que buscaba imitar el sistema corporativo fascista. Se crearon los Comités Paritarios para negociar las condiciones laborales y los salarios, siguiendo un modelo en el que patronos y obreros de un mismo sector estaban representados en una misma organización. -
Crisis económica de 1929
La crisis económica mundial de 1929 llegó a España y empezó a socavar el régimen de Primo de Rivera. La peseta perdió fuerza en el mercado internacional y los negocios decrecieron. Hubo una salida de capitales y las grandes exposiciones, como la Internacional de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla, resultaron en pérdidas significativas. El ministro de Hacienda, Calvo Sotelo, dimitió debido a los problemas económicos, seguido por otros ministros. La crisis se tornaba inevitable. -
Dimisión de Primo de Rivera
La conspiración de políticos republicanos, la agitación en la Universidad y los conflictos obreros se sumaron a la presión contra el dictador. La caída de Primo de Rivera era inminente hacia fines de 1929, y se buscaba una transición ordenada hacia un régimen parlamentario. A pesar de un último intento de obtener apoyo de los capitanes generales, Primo de Rivera dimitió en enero de 1930 y se exilió en Francia, donde falleció un mes después. -
La Dictablanda
Ante el fracaso de la dictadura, Alfonso XIII quiso volver al régimen parlamentario y nombró jefe de gobierno al general Berenguer con la tarea de reponer la Constitución de 1876 y salvar la figura real, cada vez más impopular pues se le acusaba de ser el responsable directo de la dictadura. Berenguer mantuvo un régimen dictatorial suavizado conocido como la “dictablanda”. -
El Pacto de San Sebastián
En agosto de 1930 se firmó el Pacto de San Sebastián entre todos los opositores republicanos, socialistas, radicales y catalanistas de izquierda; la CNT, aunque no participó en su desarrollo, se adhirió al mismo. Acordaron poner fin a la monarquía. A su vez, los intelectuales
crearon la Agrupación al servicio de la República, dirigida por Ortega y Gasset. -
La Segunda República
En enero de 1931 el rey nombró al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales para abril. Los candidatos del Pacto de San Sebastián triunfaron en las principales ciudades y Alfonso XIII se exilió. El 14 de abril de 1931 se proclamó La Segunda República, ante el entusiasmo popular.