-
Period: 3000 BCE to 1450 BCE
Civilización minoica o cretense
Esta civilización es una cultura pre-helénica de la edad del cobre y del bronce, desarrollada en la isla de Creta, desaparece cuando se produce un terremoto en la isla de Creta. Su nombre es producto de que su descubridor, el británico Arthur Evans relacionara el palacio de Cnosos, el más representativo de la cultura, con el palacio del rey Minos y la leyenda del Minotauro. -
Period: 3000 BCE to 1200 BCE
Edad de bronce
Se denomina así porque se producen armas y utensilios con la aleación del cobre y el estaño, resultando un metal más duro que el cobre. -
2000 BCE
Los aqueos
Los aqueos, pueblo proveniente de las llanuras del Danubio, se establecen en Grecia, en las islas del Mar Egeo, incluso Creta y las costas de Asia Menor.
Se dedican a la agricultura y la ganadería y so muy buenos navegantes.
Con su advenimiento, termina la civilización minoica o cretense. -
Period: 2000 BCE to 1500 BCE
Pueblos Indoeuropeos
Indoeuropeo es un término usado para referirse a un conjunto de lenguas actualmente habladas desde la India hasta Europa con rasgos comunes entre sí y opuestos a las otras partes del mundo. -
1900 BCE
Construcción del Palacio de Cnosos
Cnosos fue la ciudad más importante de Creta durante la civilización minoica, siendo el complejo palacial más antiguo de Europa. Se piensa en la actualidad que la leyenda del laberinto tiene su base en el palacio de Cnosos. El Laberinto de Creta es, en la mitología griega, el laberinto construido por Dédalo para esconder al Minotauro. Una construcción tan sofisticada debió haber parecido a los aqueos algo intrincado. -
Period: 1900 BCE to 1200 BCE
Civilización micénica
La civilización micénica o Creto-micénica se desarrolló al final de la Edad del Bronce, entre 1600-1200 a. C. La ciudad más importante fue una ciudad fortificada, Micenas, Argólida, en el Peloponeso, y que da nombre a toda esta civilización. Los asentamientos influidos por Micenas también han aparecido en Epiro, Macedonia, Anatolia, el Levante mediterráneo, Chipre e Italia. Obtiene su nombre de la villa de Micenas, situada en el Peloponeso. -
1600 BCE
Minos
En la mitología griega, Minos era el nombre de uno o dos reyes semilegendarios de Creta. La civilización minoica recibe de Minos su nombre. -
Period: 1600 BCE to 1110 BCE
Sistema de escritura Lineal B
El Lineal B es el sistema de escritura usado para escribir el griego micénico, aunque fue usado principalmente con fines administrativos, desde el 1600 hasta el 1110 a. C., precedió en varios siglos al uso del alfabeto para escribir la lengua griega. -
1200 BCE
Guerra de Troya
Fue una batalla entre la gente de Troya y los griegos por la relación que hay entre Paris y Helena de Esparta. -
Period: 1200 BCE to 500 BCE
Época arcaica
Empieza con la invasión de los dorios y acaba cuando
nacen las polis o ciudades estados, con su propio rey. -
Period: 1200 BCE to 800 BCE
Época oscura
Se denomina Edad Oscura al período de la historia de Grecia que transcurrió desde el colapso del mundo micénico hasta la época arcaica griega, se extendió por las escasez de fuentes que hacen referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este período. El nombre de Edad Oscura refleja además la decadencia, en términos de riqueza y cultura material, frente a los periodos precedente y posterior. -
1000 BCE
Los dorios
Invasión Dórica que puso fin a la civilización aquea. Los Dorios eran oriundos de los Balcanes, y constituían una población semibárbara. Su centro fue Esparta. Pero en la península griega subsisten todavía los eólios en Beocia y los jónicos en el Ática. -
800 BCE
La Iliada y la Odisea
Homero escribe los famosos relatos; la Íliada, que habla sobre Aquiles, y la Odisea, que trata de lod dice trabajos que herculea realiza estando preso durante siete años por Euristeo. -
800 BCE
Creación de las ciudades estado
El crecimiento económico y cultural propicia el desarrollo de grandes centros sociales que se convertirán en las polis.
La educación es basicamente militar. -
776 BCE
Primeros juegos olímpicos
En esa época, los Juegos Olímpicos se consideraban como una tregua a los conflictos y guerras mediante la competición en el deporte. Los primeros se jugaron en Olimpia. Participaron atletas de 14 países diferentes, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes. -
730 BCE
Licurgo
Licurgo fue un legislador de Esparta, acerca del cual se ha discutido, desde la Antigüedad, cuál fue el momento histórico en el que vivió; incluso no resulta claro determinar si fue realmente una figura histórica. Se le han adscrito cronologías que van desde el siglo XII a. C. hasta comienzos del siglo VI a. -
700 BCE
La moneda
La invensión de la moneda como mercancía de cambio genera el desarrollo de otras actividades tanto económicas como culturales. -
700 BCE
Aparcicion de la aristocracia
Aristocracia designa una forma de gobierno surgida en la Antigua Grecia, en la que el poder lo detentan unos pocos, y en la que la justificación del poder estriba en el hecho de que quienes lo detentan se consideran los poseedores de la auténtica areté y, en general, coinciden también en ser los poseedores de las tierras. Surgió con la aparición de las nuevas polis gobernadas por las antiguas familias, que son a la vez los terratenientes, y que sustituyeron la antigua monarquía. -
546 BCE
Tales de Mileto
Tales de Mileto fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia. Fue el iniciador de la escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro y Anaxímenes. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. -
Period: 540 BCE to 480 BCE
Leónidas
Leónidas I fue el 17.º rey agíada de Esparta. Encontró la muerte en 480 a. C., durante la Segunda Guerra Médica, en la defensa de las Termópilas, bloqueando el avance del ejército persa de Jerjes I. -
528 BCE
Anaxímenes
Anaxímenes de Mileto fue un filósofo griego, discípulo de Tales y de Anaximandro. Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire -
500 BCE
Fundacion de la escuela de Mileto
Se denomina escuela de Mileto o jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C. en la colonia griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres, ciudadanos de Mileto. En este mismo siglo, Mileto alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e intelectual. -
500 BCE
Creación de la democracia
Este tipo de democracia comenzó en la polis de Atenas, en el siglo VI a. C.. Por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia. Tuvo una vida relativamente prolongada en comparación con las democracias liberales actuales. También hay que citar como antecedente al sistema timocrático establecido en Atenas por la Constitución de Solón en el año 594 a. C. -
Period: 500 BCE to 350 BCE
Época clásica
Empieza con la revuelta de Jonia en el año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica, y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C.), cuando comienza la Época Helenística), o más genérico, los siglos V y IV a. C. -
496 BCE
Pitágoras
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas ... -
490 BCE
Fin de las primera guerra médica
La primera guerra médica consistió en la primera invasión persa de la Antigua Grecia, durante el transcurso de las guerras médicas. -
490 BCE
Invasión Persa
Darío, Rey de los Persas, conquista algunas colonias griegas, e instala un fuerte ejército. Fueron llamadas Guerras Médicas (por los Medos, como los llamaban los griegos a los persas).
La gran batalla se libró en Maratón. Los atenienses son comandados por Milcíades. El ejército de Darío pierde unos 6.000 hombres. Éste embarca a sus soldados, intenta llegar a Atenas, pero Milcíades lo obliga a regresar a Persia. -
480 BCE
Batalla de Salamina
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. -
456 BCE
Esquilo
Esquilo fue un dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.Nació en Eleusis, lugar en el que se celebraban los misterios eleusinos. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes -
450 BCE
Oligarquía
La oligarquía, en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder político está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos de la Antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia. -
432 BCE
Fin de la Construcción del Partenón
El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Partenos y uno de los principales, algo poco frecuente es que esta construído en mármol blanco y cubierto con tejas de mármol. Fue construido entre los años 447 a. C. y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas. -
430 BCE
La Plaga de Atenas
Fue una epidemia devastadora que afectó principalmente a la ciudad-estado de Atenas en el año 430 a. C., en el segundo año de la Guerra del Peloponeso. Se cree que debió llegar a Atenas a través de El Pireo, el puerto de la ciudad y única fuente de comida y suministros. La ciudad-estado de Esparta y gran parte del Mediterráneo oriental también fueron afectados por la epidemia, aunque en menor medida. La plaga volvió en dos ocasiones, en el 429 a. C. y en el invierno de 426-425 a. C. -
429 BCE
Muerte de Pericles
Pericles fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad de Atenas. -
429 BCE
Anaxágoras
Anaxágoras fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous como elemento fundamental de su concepción filosófica. Nació en Clazómenas y se trasladó a Atenas, debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia. -
425 BCE
Herodoto
Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C., tradicionalmente considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental y fue el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas. Wikipedia -
407 BCE
Euripides
Eurípides fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. -
406 BCE
Sofocles
Sófocles fue un poeta trágico griego. Autor de obras como Antígona y Edipo rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria, sólo se conservan siete tragedias completas, que son de importancia capital para el género. -
404 BCE
Guerra del Peloponeso
La guerra del Peloponeso (431 a. C.- 404 a. C.) fue una guerra formado por tres conflictos. Durante la primera, Esparta atacó el Ática, mientras Atenas aprovechaba para atacar las costas del Peloponeso. Concluyó en 421 a. C., con la firma de la Paz de Nicias. Al poco tiempo el tratado fue roto. En 415 a. C., Atenas atacó a varios aliados de Esparta. Terminó con la destrucción de gran parte del ejército y la reducción a la esclavitud de miles de soldados atenienses y aliados. -
404 BCE
Los Treinta Tiranos
Los Treinta Tiranos fue el nombre que recibió el gobierno oligárquico compuesto de treinta magistrados llamados tiranos, que sucedió la democracia ateniense al final de la Guerra del Peloponeso durante menos de un año, en 404 a. C. Durante su gobierno se produjo la matanza del 5% de la población, la confiscación de propiedades a los ciudadanos y el exilio de demócratas. Se les conoció como los "Treinta Tiranos", debido a su crueldad. Los dos miembros principales fueron Critias y Terámenes. -
404 BCE
Terámenes
Terámenes fue un político ateniense, importante en la década final de la Guerra del Peloponeso, la llamada Guerra de Decelia. -
403 BCE
Critias
Critias fue un sofista griego nacido en Atenas. Hijo de Calescro, fue tío carnal de Platón.
Aunque es principalmente recordado por haber formado parte del gobierno de los Treinta Tiranos, también produjo una amplia gama de obras, además de dedicarse a la enseñanza y la poesía.
Critias es una de las figuras atenienses más enigmáticas y polémicas del siglo V a. C. Pocos escritores de la Grecia clásica fueron tan prolíficos. -
400 BCE
Tucidides
Tucídides fue un historiador y militar ateniense. Su obra Historia de la Guerra del Peloponeso recuenta la historia de la guerra del siglo V a. C. entre Esparta y Atenas hasta el año 411 a. C. -
400 BCE
Talasocracia
La idea de talasocracia se refiere al dominio o la potestad que se ejerce sobre el océano. El concepto también menciona el sistema político que basa su poderío en este control de los mares. Suele afirmarse que la idea de talasocracia surgió para referirse al pueblo minoico, que dominó el mar Egeo entre los años 3.000 y 1.400 antes de Cristo. Dicha cultura estaba afincada en la isla de Creta. Los atenienses y los fenicios también desarrollaron talasocracias en la antigüedad. -
400 BCE
Parménides
Parménides de Elea fue un filósofo griego. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia. Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores. -
399 BCE
Sócrates
Sócrates fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. -
387 BCE
Aristófanes
Aristófanes fue un comediógrafo griego, principal exponente del género cómico. -
370 BCE
Demócrito
Demócrito conocido también como El filósofo risueño, fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C. Discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con un amplio campo de intereses, es especialmente recordado por su concepción atomista de la materia. -
347 BCE
Platón
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro. -
340 BCE
Guerra entre Macedonia y Grecia
El rey Filipo II, rey de Macedonia, invade Grecia.
En la batalla de Queronea los macedonios vencen a los griegos, en el año 338 a.C., y dominan y controlan el país. -
336 BCE
Muerte de Filipo II
Con su fallecimiento, asume al trono de Macedonia, su hijo Alejandro Magno. Los griegos se sublevan. La primera ciudad en levantarse contra Alejandro, es Tebas. Alejandro Magno vence a los tebanos en Beocia; la ciudad de Tebas es destruida y 30.000 tebanos son vendidos como esclavos.
Alejandro decide reunir a los representantes griegos en Corinto y obliga a que participen en una invasión a Persia. -
334 BCE
Conquistas de Alejandro Magno
(334-323 a.C.)
Alejandro, con un numeroso ejército integrado por macedonios, griegos e ilirios, marcha hacia Persia. Conquista Egipto, Persia, Mesopotamia, Asia Menor y Siria. Funda Alejandría en Egipto, y ésta se convierte en el centro de la civilización helénica. -
331 BCE
Batalla de Gaugamela
Esta batalla tuvo lugar el 1 de octubre de 331 a. C. en Gaugamela, en la ribera del río Bumodos, tributario del Gran Zab. -
330 BCE
Darío III
Darío III Codomano, último rey persa de la Dinastía Aqueménida. En el año 338 a. C. el visir y eunuco Bagoas, jefe de la guardia real, envenenó al rey Artajerjes III, y promovió el ascenso de Arsés, hijo de Artajerjes. -
327 BCE
Alejandro llega a la India
El rey va más allá, logra conquistador Persia y llega hasta el territorio indio en el siglo IV. -
323 BCE
Muerte de Alejandro en Babilonia
Alejandro Magno murió en la ciudad de Babilonia en el 323 antes de Cristo. Su fallecimiento, a los 32 años llegó tras dos semanas de fiebre fuerte, diafóresis, dolor abdominal agudo y periodos de debilidad. -
323 BCE
Diógenes
Diógenes de Sinope, también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en Sinope, una colonia jonia del mar Negro, hacia el 412 a. C. y murió en Corinto en el 323 a. C. -
Period: 323 BCE to 31 BCE
Grecia Helenística
Se denomina Grecia Helenística a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto. -
30 BCE
Muerte de Cleopatra VII
Cleopatra VII, la última soberana helenística, se suicida en el 30 a. C. -
425
Zenón
Zenón de Elea fue un filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela eleática. Fue discípulo directo de Parménides de Elea. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano.