-
Golpe de Estado
Que "restaura" la dinastia borbonica en España tras I Républica -
Guerra de Cuba
Perdida de las ultimas colonias españolas y fin del del mito del gran Imperio Español.
Hay una profunda crisis nacional y España necesita de modernizarse. -
Ataque a trabajadores españoles en Melilla
-
Tratado de Fez
Es el establecimiento protectorado y el control español de la region de Rif -
Triple crisis
Militar, politica y social -
Derrota militar española en Annual
Perdida de 13000 soldados españoles y de material bélico. -
Golpe de Estado de PdR
El General da este golpe de Estado para salvar al pais de los 'profesionales de la política" que habían traído a España. -
Principio del Directorio militar
Gobierno de militares, "fuera" pero provisional tiene la pretensión de mantener el orden publico y de solucionar problemas inmediatos. -
Final del Directorio militar
-
Principio del Directorio Civil
Es la institucionalizacion del régimen, interés por cuestiones sociales y económicas -
Résolution del conflicto marroquí
Collaboration con Francia, desembarco de Alhucemos y rendición de Abd-el-Krim -
Creación de la Alianza Republicana
Es el union de todas las fuerzas políticas Republicanas, que logro atraer a amplias capas de población urbana y obrera. -
"Sanjuanada"
Descontento de los militares y varios intentos de golpe de estado -
Crisis monetaria y financiera internacional
Elevado del deficit presupuestario -
Gran depresion
La Gran Depresion (tras caida Wall Street en 1929) tuvo un impacto negativo en las exportaciones agricolas, aunque menor que en otro paises competidores. Aumento desempleo y exodo rural hacia las ciudades. -
Final del Directorio Civil
-
Dimission de Primo de Rivera
Alfonso XIII forzo la dimission de PdR -
Pacto de San Sebastian
Organización de las fuerzas republicanas para poner fin a la Monarquia -
Coyuntura economica
-
El principio del bienio reformista
El bienio reformista es el ambicioso programa de ampliacion y profundizacion de las reformas iniciadas en el periodo constituyente.
El bienio reformista debe responder varias preguntas : la cuestion militar, la cuestion religiosa, la cuestion agraria, la cuestion territorial y a las reformas sociales y educativas. -
Convocatorio elecciones a Cortes constituyentes
-
Constitucion
La Constitution de 1931 marcado caracter democratico y progresista. -
Proclamation de la Segunda Republica
-
Redacción y aprobación de un estatuto de autonomía Cataluña
-
Disolucion y expulsion Jesuitas
Control ordones religiosas, a quienes se prohibio la ensenanza quien entreno la disolucion y el expulsion Jesuitas en 1932 -
Fin del bieno reformista
-
En pais vasco, el estatuto tiene carácter mas tradicionalista y poco democrático
-
Fin de la Segunda Republica
-
La aviación alemana e italiana bombardea Guernica
Progresiva ocupación franquista de la franja norte, entonces perdida de la producción minera e industrial -
Avance hacia el mediterráneo
Larga y sangrienta batalla del Ebro que es una victoria para los franquistas -
Reconocimiento internacional del gobierno de Franco
Es un sistemo totalitario y dictatorial que tiene de la pretension de crear 1 nuevo Estado "renegador de España" -
Estatus "no beligerante"
Apoyo a la tropas alemanas y participación de la Division Azul en Rusia -
Boicot político y economico hacia Europea
Recomendación de retirada de embajadores de miembros de la ONU -
Progresivo reconocimiento internacional
Admission ONU (1950) y vuelta de embajadores (1955)
Concordato con la Santa Sede (1953)
Tratados militares con EE.UU -
Cambio de gabinete
-
Plan de Estabilización
Plan de Estabilizacion en 1959 puso fin a la autarquía y potenció la industrialización : reduccion del intervencionismo y del deficit publico, eliminacion obstaculos mercancias extranjeras -
El crecimiento economico
-
Contubernio de Munich
Reunión de opositores al régimen franquista, tanto del interior como del exilio -
Aprobación de la Ley Orgánica del Estado
Especie de Constitución pero sin legitimidad democrática -
Franco nombra a Juan Carlos de Borbón como su sucesor en la jefatura del Estado
En 1969, Franco oficialmente decide nombrar a Juan Carlos como su sucesor -
Asesinato del vicepresidente Carrero Blanco
Seis meses después de haber sido nombrado primer ministro de España, Luis Carrero Blanco es asesinado en Madrid -
Aprobación durísima Ley Antiterrorista
Aprobacion durisima Ley Antiterrorista y condena a muerte de varios militantes de ETA y del FRAP en medio de grandes protestas nacionales e internacionales -
Muerte del dictador
Muerte del dictador Francisco Franco (1892-1975) y juramento de Juan Carlos I como rey de España, dando inicio a la Transición hacia la democracia