Franquismo 2 e1507549443308

EJE CRONOLÓGICO BLOQUE 11

  • Reunión de Múnich

    Reunión de Múnich
  • Period: to

    Posguerra

  • Fin de la Guerra Civil. Inicio de la dictadura de Franco

    Fin de la Guerra Civil. Inicio de la dictadura de Franco
  • Imposición del racionamiento

    Imposición del racionamiento
  • Declaración de no Beligerancia en la Segunda Guerra Mundial (a favor del Eje)

    Declaración de no Beligerancia en la Segunda Guerra Mundial (a  favor del Eje)
  • Entrevista Franco-Hitler en Hendaya.

    Entrevista Franco-Hitler en Hendaya.
    Líder de la Alemania nazi. Tras ser nombrado canciller en 1933, acabó las instituciones democráticas de la república e instauró una dictadura de partido único, desde la que reprimió a toda oposición . Se alineó con la dictadura fascista italiana, con la que intervino en auxilio de Franco en la Guerra Civil; y completó sus alianzas con la incorporación del Japón en una alianza antisoviética.
  • División Azul

    División Azul
  • Creación del INI

    Creación del INI
  • No admisión de España en la ONU

    No admisión de España en la ONU
  • Ley Constitutiva de las Cortes

    Ley Constitutiva de las Cortes
  • Declaración de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial

    Declaración de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial
  • Promulgación del Fuero de los Españoles

    Promulgación del Fuero de los Españoles
  • Ley de Sucesión.

    Ley de Sucesión.
  • Entrevista entre Juan de Borbón y Franco

    Entrevista entre Juan de Borbón y Franco
    Pretendiente al trono de España, hijo de Alfonso XIII y padre de Juan Carlos I. Partió al exilio tras la proclamación de la Segunda República. Durante la Guerra Civil para luchar contra la República trató de unirse al bando rebelde, pero Franco se lo impidió expulsándole del país. Su hijo fue educado en España bajo la tutela de Franco y este le nombró sucesor en la Jefatura del Estado, consiguiendo que se restaurase la monarquía borbónica, aunque renunciando a la Corona.
  • Fundación de SEAT

    Fundación de SEAT
  • Period: to

    Aperturismo

  • Firma del Concordato con el Vaticano y de los Acuerdos con Estados Unidos

    Firma del Concordato con el Vaticano y de los Acuerdos con Estados Unidos
  • Incidentes universitarios en Madrid

    Incidentes universitarios en Madrid
  • España ingresa en la ONU

     España ingresa en la ONU
  • Reconocimiento de la independencia del Protectorado de Marruecos

    Reconocimiento de la independencia del Protectorado de Marruecos
  • Fundación de RTVE

    Fundación de RTVE
  • Fin de la autarquía

    Fin de la autarquía
  • Ministros tecnócratas del Opus Dei

     Ministros tecnócratas del Opus Dei
  • Ley de Principios del Movimiento Nacional

    Ley de Principios del Movimiento Nacional
  • Period: to

    Desarrollismo

  • Puesta en marcha del Plan de Estabilización

    Puesta en marcha del Plan de Estabilización
  • Fundación de ETA

    Fundación de ETA
  • Primer Plan de Desarrollo

    Primer Plan de Desarrollo
  • Ley de Prensa

    Ley de Prensa
  • Ley Orgánica del Estado

     Ley Orgánica del Estado
  • Independencia de Guinea Ecuatorial

    Independencia de Guinea Ecuatorial
  • Designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de Rey

    Designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de Rey
    Figura fundamental, junto con el presidente Adolfo Suárez,de la transición española, renunció a los poderes recibidos del dictador Francisco Franco para impulsar el proceso que llevó pacíficamente de la dictadura a la democracia y que termina con la aprobación de la Constitución de 1978, en la que España se convierte en un estado democrático moderno y el rey pasa a desempeñar funciones representativas. Prescinde de Arias Navarro y nombró en su lugar a Adolfo Suárez como nuevo presidente.
  • Ley General de Educación

     Ley General de Educación
  • Carrero Blanco es nombrado presidente del gobierno

    Carrero Blanco es nombrado presidente del gobierno
  • Asesinato de Carrero Blanco por ETA

    Asesinato de Carrero Blanco por ETA
    Se convirtió en un hombre de confianza de Francisco Franco, este le nombra entonces subsecretario de la presidencia del Gobierno. En 1973 el dictador le cedió la presidencia del Gobierno (mientras él se reservaba la jefatura del Estado), siendo el heredero para continuar y perpetuar la dictadura tras la muerte de Franco. Es asesinado en un atentado de parte de ETA, donde pusieron una bomba en su vehículo. El siguiente en la presidencia será Carlos Arias Navarro.
  • Gobierno de Arias Navarro («espíritu del 12 de febrero»)

    Gobierno de Arias Navarro («espíritu del 12 de febrero»)
    Entra como ministro de Gobernación en 1973 en el gobierno de Luis Carrero Blanco; al morir este en un atentado terrorista fue ascendido a la jefatura del Gobierno para sustituirle. Intentó lanzar una tímida apertura (el «espíritu del 12 de febrero») que rápidamente fue detenida ante la oposición. Tras la morir Franco, el rey Juan Carlos I le dejó seguir en el cargo de presidente del gobierno, opositor a la transición a una democracia plena, fue sustituido por Adolfo Suárez en 1976.
  • Creación de la Junta Democrática.

    Creación de la Junta Democrática.
  • Creación de la Plataforma de Convergencia Democrática

    Creación de la Plataforma de Convergencia Democrática
  • Tratado de Madrid y entrega del Sahara español a Marruecos y Mauritania

    Tratado de Madrid y entrega del Sahara español a Marruecos y Mauritania
  • Muerte de Franco

    Muerte de Franco
    Después de liderar la victoria de las fuerzas sublevadas contra la Segunda República en la Guerra Civil y el fallido golpe de Estado del 18 de julio de 1936, Franco instaura una dictadura fascista que perdurará hasta su muerte y que dará nombre al franquismo. Impuso en España un régimen inicialmente alineado con el nazismo de Hitler y el fascismo de Mussolini. Aun así, no comprometió del todo a España en la Segunda Guerra Mundial. Franco muere el 20 de noviembre de 1975.