-
Nació el 18 de Enero de 1689 en Francia y murió el 10 de Febrero de 1755 en París. Fue un filósofo y jurista francés.
-
Nació en Ginebra el 28 de junio de 1712 y murió el 2 de julio de 1778, en Ermenonville. Fue escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista de la ilustración.
-
Nació en Kirkcaldy, el 16 de junio de 1723 y murió el 17 de julio de 1790, en Edimburgo. Fue un economista y filósofo francés se le considera el padre de la economía. conocido principalmente por su obra, La riqueza de las naciones (1776)
-
El avance más revolucionario fue la máquina de vapor de J. Watt, que generaba fuerza suficiente para hacer funcionar varias máquinas a la vez.
-
Nació en Ajaccio, Córcega, el 15 de agosto de 1769 y murió en Santa Elena, el 5 de mayo de 1821. Fue un militar, Primer Cónsul y Emperador de los franceses. Se dio a conocer en la revolución francesa.
-
Fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colinas británicas originales en América contra Gran Bretaña. Ganaron los Estados Unidos y se produjo el fin del imperio británico.
-
Comenzó el 5 de Mayo de 1789. Esta revolución marcó el final del feudalismo y del absolutismo en Francia y dio lugar a un Nuevo Régimen en el que los burgueses eran la política dominante.
-
Fue aprobada por la Asamblea francesa el 26 de Agosto de 1789. Se encarga de nombrar y definir los derechos personales, los de la comunidad y los universales.
-
Es un texto redactado del 5 de Septiembre de 1791 por Olympe de Gouges. Es uno de los primeros documentos históricos que propone la libertad femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con los varones.
-
El golpe de Estado del 18 de brumario del siglo XVIII en Francia hace referencia al golpe de estado dado en esa fecha del calendario republicano francés, correspondiente al 9 de noviembre de 1799 del calendario gregoriano, que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder.
-
Fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio, tras el Golpe de Estado que dio Napoleón.
-
Napoleón Bonaparte se autoproclama emperador de Francia en la catedral de Notre Dame de París.
-
Fue el 19 de marzo de 1812. Fue aprobada y promulgada por las Cortes Generales reunidas en Cádiz. Fue una de las más liberales de su tiempo, por lo que tiene gran importancia histórica.
-
Fue un encuentro celebrado en Viena, que tenía el objetivo de restablecer las fronteras de Europa después de la derrota de Napoleón y reorganizar algunas ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Nació el 1 de abril de 1815 en Schonhausen y murió el 30 de julio de 1898, Friedrichsruh Estadista y político alemán artífice de la unificación alemana.
-
Surgió primero como una potente fuerza política en la península italiana, el romanticismo italiano tuvo una gran influencia sobre este movimiento.
-
Movimiento orientado a la exaltación de los valores propios que en el siglo XX derivaría al nacionalismo catalán.
-
Es el prejuicio y discriminación basados en la pertenencia o no a determinadas clases sociales.
-
Fue un importante desarrollo industrial y económico, gobernado por el primer ministro Cavour y el rey constitucional Víctor Manuel II.
-
El enfrentamiento de Francia y Prusia en 1870, supuso la disolución del II Imperio francés gracias a la victoria prusiana y se consumó la unificación alemana. El II Reich (II Imperio alemán) estaba formado por 26 Estados federados que mantenían algunas instituciones propias, pero bajo la superioridad de Prusia.