-
Los romanos deciden atacar la retaguardia de Aníbal mientras éste invade la propia Italia y desembarcan en Emporion un ejército dirigido por Cneo Cornelio Escipión. Tras la toma de Cartago Nova por su hermano Publio, culmina con la rendición de Gades en el 206 a.C.
-
Debido al incumplimiento de los pactos llevados a cabo con los pueblos indígenas y los abusos cometidos contra ellos, como los excesivos tributos, se provocaron revueltas generalizadas que fueron reprimidas por el ejército romano al mando del cónsul Catón.
-
Fueron durísimas guerras en las que destacan las campañas del jefe lusitano Viriato, con sus tácticas de guerrilla y la resistencia de la población celtíbera de Numancia.
-
Esta estapa de estabilización de los territorios conquistados por Roma coincidió con dos guerras civiles que se produjeron en Roma y que tuvieron lugar al final de la república: gobierno revolucionario de los hermanos Graco, guerras serviles y tres guerras civiles: Mario contra Sila, César contra Pompeyo y Octavio contra Antonio.
-
Dirigidas por el emperador Augusto, culminaron con la conquista romana de la Península. La resistencia fue dura y la mayoría de pueblos del norte fueron sometidos a esclavitud.
-
En el año 409 invadieron la Península los suevos, vándalos y alanos y la propia ciudad de Roma fue saqueada en el 410 por los visigodos de Alaricco.
-
En el año 415 penetraron los visigodos en Hispania dirigidos por Ataúlfo y las ciudades de Aquinatia y Tarraconense fueron cedidas por el emperador Honorio, para alejarlos de Italia. Expulsaron así a los suevos, vándalos y alanos de dichas ciudades.
-
Leovigildo aisló a los vascones y acabó con el reino de suevo de Galicia.
-
Recaredo, sucesor de Leovigildo, se convirtió al catolicismo en el III Concilio de Toledo y consiguió así la unificación religiosa.
-
En el año 711, grupos provenientes de Oriente y del Norte de África (árabes, sirios y bereberes), de religión musulmana, al mando de Tarik, derrotaron a las tropas del rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Responder
Reenviar -
La unión dinástica hace referencia a la unión de ambos reinos, pero sin perder estos su independencia. Esta se relizará por el matrimonio de Isabel y Fernando.
-
Esta fue una institución fundada por los RRCC para mantener la Ortodoxia Católica en sus reinos.
-
En el año 1492 Cristobal Colón parte desde España en una expedición para demostrar que el mundo era esférico, en su viaje topó con América. Dicho viaje fue financiado por los RRCC.
-
Fue el conjunto de campañas militares emprendidas por los RRCC en el interior del reino Nazarí de Granada que finalizaron con las Capitulaciones de Granada del rey Boabdil.
-
El Tratado de Tordesillas fue un tratado de repartición territorial suscrito entre los Reinos de España y de Portugal poco después del descubrimiento del "nuevo mundo". Se firmó en la ciudad de Tordesillas, España.
-
Isabel de Trastámara llevaba reinando en Castilla durante treinta agotadores años cuando le alcanzó la muerte en Medina del Campo, debido a un cáncer de útero.
-
-
Carlos I reinó junto a su madre y se pudo al fin unir las dos Coronas, la de Casilla y la de Aragón. También fue conocido como Carlos V de Alemania.
-
Hecho decisivo de la Guerra de las Comunidades. En la que se enfrentaron las fuerzas imperiales de Carlos I y las de la Junta Comunera capitaneadas por Padilla, Bravo y Maldonado. Esta batalla tuvo lugar en Villalar de los Comuneros, municipio de la provincia de Valladolid.
-
Batalla que tuvo lugar entre las tropas del Sacro Imperio Romano GErmánico y las topas de Carlos V. Vencieron las de Carlos V
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un tratado firmado por Fernando I de Habsburgo y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda en la ciudad de Augsburgo, en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
La Paz de Cateau-Cambrésis fue el tratado de mayor importancia de la Europa del siglo XVI, porque dieron lugar a una nueva situación internacional a través de la cual se inició la preponderancia española y un desplazamiento de los problemas hacia Occidente.
-
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
-
La rama española de los Habsburgo ascendió al trono portugués en la crisis de sucesión portuguesa de 1580 que se inició a raíz de la muerte sin descendientes del rey Sebastián I de Portugal en la batalla de Alcazarquivir y de su sucesor y tío-abuelo Enrique I de Portugal.
-
Se ocasionó debido a la acumulación de débitos y a la imposibilidad de pagarlos o cancelarlos.
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia, depues los de Andalucía, las dos Castillas y hasta llegar a Granada.
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central, entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Llegó a su final con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos.
-
En 1590, con Mauricio de Nassau-Orange como estatúder de las Provincias Unidas de los Países Bajos, la ciudad de Breda fue tomada por los holandeses. La tregua de los doce años mantuvo el país en calma entre 1609 y 1621. Cuando el rey de España Felipe IV subió al trono en 1621, la tregua expiró y la guerra se reanudó. La defensa de Breda llegó a ser heroica, pero la guarnición tuvo que rendirse y levantar la bandera. Justino de Nassau capituló el 5 de junio de 1625.
-
Conocida tambien como Guerra dels Segadors. La sublevación comienza con el Corpus de Sangre del 7 de junio de 1640, explosión de violencia en Barcelona protagonizada por campesinos y segadores que se sublevaron debido a los abusos cometidos por el ejército real, compuesto por mercenarios de diversas procedencias.
-
La Paz de Westfalia fue la paz que en 1648 dio fin a la Guerra de los Treinta Años, la cual había asolado Europa desde el año 1618. Para ratificar la paz se firmaron dos tratados: en Osnabrück (24 de octubre de 1648) y en Münster (15 de mayo de 1648).
-
El Tratado de los Pirineos (o Paz de los Pirineos) fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 17 de noviembre de 1659, en la Isla de los Faisanes, para poner fin a un conflicto iniciado en 1635.