Eje cronológico 2ª evaluación

  • Fernando VII

    Fernando VII
    He was the king of Spain. He was born on 14th October 1784 and he died on 29 September 1833. HE was twice King of Spain: in 1808 and again from 1813 to his death.
  • Period: to

    Imperialismo

    El imperialismo es la extensión del dominio de la metrópoli sobre las colonias, y tuvo varios factores:
    -Económicos y demográficos.
    -Religiosos
    -Políticos
    -Ideológicos y científicos
  • Crisis del reinado de Carlos IV

    Crisis del reinado de Carlos IV
    El reinado de Carlos IV estaba estaba desprestigiado, en parte porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy. Además fue derrotado por Francia.
  • Sublebación popular del 2 de mayo

    Sublebación popular del 2 de mayo
    El secuestro de la familia real produjo esta sublevación seguida de otras en el resto de España
  • Period: to

    Guerra de Independencia española

    El secuestro de la familia real en Bayona provocó un levantamiento popular el 2 de mato de 1808. Así comenzó la guerra de la Independencia,en la que la población española se dividió en afrancesados, que reconocieron a José I como rey, y fernandinos, fieles a Fernando VII.
    La guerra tuvo 3 fases.
  • Period: to

    Independización de las colonias hispanoamericanas

    A comienzos del siglo XIX, una serie de factores favorecieron el surgimiento de movimientos independentistas en las colonias americanas:
    -La minoría criolla era el grupo economicamente más poderoso, pero estaba descontenta por que los españoles dirigían la política y la recaudación de impuestos.
    -Las ideas del liberalismo y el nacionalismo fueron el movimiento emancipador.
    -Los intereses de Reino Unido, que deseaba la independencia de las colonias españolas para poder comerciar con ellas.
  • Cortres de Cádiz

    Cortres de Cádiz
    En 1810, la Junta Central convocó las Cortes Constitucionales en Cádiz. Se diferenciaban 3 grupos:
    - La mayoría de diputados eran liberales y defendía reformas políticas.
    - Había una minoría de absolutistas, que querían mantener el Antiguo Régimen.
    - También había diputados americanos.
    Elaboraron la primera constitución española. Además, también aprobaron muchas reformas que supusieron el fin del Antiguo Régimen.
  • La constitución de Cadiz

    La constitución de Cadiz
    En la 1º Constitución española se reflejaban los principios del liberalismo político:
    - Reconocía la soberanía nacional.
    - Establecía una monarquía moderada hereditaria.
    - Adoptaba la división de poderes.
    - Establecía la religión católica como la única de España.
    La guerra dificulto la aplicación de esta Constitución.
  • Retirada francesa de España

    Retirada francesa de España
    Este fue el final de la guerra de la Independencia. Las tropas francesas volvieron a Francia y Fernando VII fue repuesto en el trono.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VII

    Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma.
    Su reinado se dividió en las siguientes fases:
    -Sexenio absolutista
    -Trienio liberal
    -Fin del absolutismo
  • Cien Mil Hijos de San Luis

    Cien Mil Hijos de San Luis
    La Santa Alianza mandó en 1823 a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejercito que repuso a Fernando VII como rey absoluto.
  • Isabel II

    Isabel II
    Isabella II of Spain was born on 10 October 1830 and she died on 10 April 1904. She was Queen of Spain from 1833 until 1868. She came to the throne as an infant, but her succession was disputed by the Carlists, who refused to recognize a female sovereign. After a troubled reign, she was deposed in the Glorious Revolution of 1868, and formally abdicated in 1870.
  • Primera guerra carlista

    Primera guerra carlista
    Guerra causada por la muerte de Fernando VII y la proclamación de Carlos de Borbón como rey tras haber sido aprobada la Pragmática Sanción por Fernando VII para que su hija, Isabel, pudiera reinar en su ausencia. En esta guerra se enfrentaron los liberales y los carlistas. Terminó con la derrota carlista.
  • Period: to

    Reinado de Isabel II

    Durante los primeros años de su reinado, Isabel II encargó la creación del gobierno a los moderados.En 1845 se promulgó una Constitución.La política conservadora del Gobierno llevó a la radicalización de los progresistas.La crisis económica, los conflictos sociales y las luchas por el poder hicieron que en 1856 la reina encargara la formación de un Gobierno a O'Donnell.
    Este creo un partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados hasta 1868.
  • Desamortización de Mendizabal

    Desamortización de Mendizabal
    La desamortización de Mendizábal tuvo unas consecuencias muy importantes para la historia económica y social de España. Los terrenos desamortizados fueron únicamente los pertenecientes al clero regular. Por esto la Iglesia tomó la decisión de excomulgar tanto a los expropiadores como a los compradores de las tierras, lo que hizo que muchos no se decidieran a comprar directamente las tierras y lo hicieron a través de intermediarios o testaferros.
  • Constitución de 1845

    Constitución de 1845
    La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado de Isabel II. Establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes y limitaba algunos derechos individuales.
  • Segunda guerra carlista

    Segunda guerra carlista
    Fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón, que había sido pretendido por distintos sectores moderados de Isabel. Sin embargo, Isabel II terminó casándose con su primo Francisco de Asís de Borbón. El conflicto fue fundamentalmente un levantamiento popular en distintos puntos de Cataluña.
  • Ley del ferrocarril

    Ley del ferrocarril
    Estimuló la construcción de la red ferroviaria básica, cuya realización se produjo en la década siguiente.
  • Desamortización de Madoz

    Desamortización de Madoz
    El ministro de Hacienda Pascual Madoz realiza una nueva desamortización en 1855 que fue ejecutada con mayor control que la de Mendizábal. El jueves 3 de mayo de 1855 se publicaba en La Gaceta de Madrid y el 31 la Instrucción para realizarla. Se declaraban en venta todas las propiedades principalmente comunales del ayuntamiento, del Estado, del clero, de las Órdenes Militares... Igualmente se permitía la desamortización de los censos pertenecientes a las mismas organizaciones.
  • Creación del Banco de España

    Creación del Banco de España
    Anteriormente llamado banco de San Fernando, cuya tarea principal era prestar dinero al Estado.
  • Thomas Woodrow Wilson

    Thomas Woodrow Wilson
    He was lawyer and democratic politician of the United States. He was born in Virginia in the 19th century. He was the 28th president of the United States. Wilson maintained American neutrality after the outbreak of the First World War. But the sinking of American shipping by Germans led Wilson to bring the US into the war in 1917. In 1918 Wilson explained his 14 points, which he believed should form the basis of the peace settlements in Europe. He is related with the First World War.
  • Jean Jaurès

    Jean Jaurès
    He was philosopher and socialist politician. He opposed imperialism and defended pacifism before the First Word War. He was born in France in the 19th century in the Contemporary Age. He was a firm advocate of the Second International socialist movement. He defended democracy as the best way to improve the living and working conditions of the workers. He is related with the First World War. He was murdered by a nationalist fanatic three days before Germany declare war on France.
  • Zar Nicolas II

    Zar Nicolas II
    He was the last Emperor of Russia, ruling from 1 November 1894 until his forced abdication on 15 March 1917.His reign saw the fall of the Russian Empire from being one of the foremost great powers of the world to economic and military collapse.
  • Period: to

    Sexenio Democrátrico

    Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
  • Canal de Suez

    Canal de Suez
    Vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Rojo con el mar Mediterráneo. Se creó durante la Edad Contemporánea a mediados del Siglo XIX. Bajo control inglés hasta la nacionalización del canal por el presidente egipcio Nasser en 1956. Permite acortar la ruta de navegación entre Europa y el sur de Asia. Esta relacionado con el imperialismo.
  • Period: to

    Paz Armada

    La muerte de Guillermo I llevó al trono a Guillermo II, y Bismarck dimitió (1890). Se inició la Paz Armada, y tiene 2 características:
    -Las potencias europeas se agrupan en 2 bloques militares.
    Alemania, Austria e Italia se agruparon en la Triple Alianza, por otro lado, Francia, Rusia y Reino Unido forman la Triple Entente.
    -El temor mutuo llevó a una carrera de armamentos. En casi todos los países se incrementó el tamaño de sus ejércitos y se fabricaron nuevas armas.
  • Lenin

    Lenin
    He was a Russian communist revolutionary, politician, and political theorist. He served as head of government of the Russian Republic from 1917 to 1918, of the Russian Soviet Federative Socialist Republic from 1918 to 1924, and of the Soviet Union from 1922 to 1924. Under his administration, Russia and then the wider Soviet Union became a one-party socialist state governed by the Russian Communist Party.
  • Tercera guerra carlista

    Tercera guerra carlista
    Promovida por el pretendiente carlista Carlos VII, se inicio en 1872 y afectó a gran parte del territorio español. La contienda finalizo en 1874, ya en el reinado de Alfonso XII.
  • Period: to

    La Restauración

    Etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 y el 14 de abril de 1931. El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis del Sexenio Democrático
  • Retorno de Alfonso XII

    Retorno de Alfonso XII
    En 1877, Campos proclamó rey a Alfonso XII.
    Comenzó una nueva etapa política, la Restauración.
    El nuevo rey, partidario de la monarquía constitucional, nombró presidente del Gobierno a Antonio Cánovas del Castillo, quien había sido el artifice del retorno de los Borbones. Cánova puso fin a la guerra de Cuba y a la guerra carlista y creó un nuevo sistema político.
  • Constitución de 1876

    Constitución de 1876
    La Constitución de 1876 intentó ser conciliadora. Para satisfacer a los progresistas y a los demócratas incluyó una amplia relación de derechos y libertades, mientras que para satisfacer a los moderados, proclamó la confesionalidad del Estado y la soberanía compartida entre las Cortes y el rey.
  • Stalin

    Stalin
    He was the leader of the Soviet Union from the 1920 until his death in 1953. Holding the post of the General Secretary of the Central Committee of the Communist Party of the Soviet Union, he was effectively the dictator of the state.
  • Creación del PSOE

    Creación del PSOE
    Es un partido político español que en el espectro político se sitúa en la centro izquierda. El Partido Socialista Obrero Español se fundó en Madrid el 2 de mayo de 1879 por Pablo Iglesias constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, sólo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania. Desde sus inicios, aspiraba a agrupar al proletariado industrial español bajo la ideología marxista.
  • Franklin D. Roosevelt

    Franklin D. Roosevelt
    He was an American statesman and political leader who served as the 32nd President of the United States from 1933 until his death in 1945. A Democrat, he won a record four presidential elections and emerged as central figure in world events during the mid-20th century. He directed the United States government during most of the Great Depression and World War II.
  • John Maynard Keynes

    John Maynard Keynes
    He was a British economist. His ideas fundamentally changed the theory and practice of macroeconomics and the economic policies of governments. He built on and greatly refined earlier work on the causes of business cycles, and is widely considered to be one of the most influential economists of the 20th century and the founder of modern macroeconomics.
  • Conferencia de Berlín

    Conferencia de Berlín
    Congreso internacional organizado para intentar resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y su reparto. Se organizo durante la Edad Contemporánea a finales del siglo XIX. Se acordó limitar el reparto de las zona costeras aunque la potencia ocupante se convertiría en propietaria del interior. También se acordó la libertad de navegación en los ríos Níger y Congo y la libertad de comercio en África central. Está relacionada con el imperialismo.
  • Creación de UGT

    Creación de UGT
    Es una organización sindical obrera española. Fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1888, comparte origen histórico con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) evolucionando desde el clásico marxismo hacia una orientación socialdemócrata.
  • Period: to

    Reinado del Zar Nicolas II

    A principios del siglo XX, Rusia seguía anclada en el Antiguo Régimen. Mantenía una monarquía absoluta.
    La economía seguí siendo fundamentalmente agraria.
    A finales del siglo XIX se inició una tímida industrialización y creció el proletariado.
    Desde los últimos años del siglo XIX existían distintas fuerzas políticas clandestinas opuetas al zarismo, que eran las siguientes:
    -Partido Socialista Revolucionario
    -Partido Constitucional Demócrata
    -Partido Obrero Socialdemócrata Ruso
  • Revolucion de 1905

    Revolucion de 1905
    En 1905, el ejército zarista fue derrotado por las tropas japonesas., que causó una crisis económica.
    Esta revolución de desencadenó el 9 de enero, cuando las masas populares de dirigieron al Palacio de Invierno en San Petersburgo, para hacerle llegar sus peticiones.
    Las manifestaciones no pretendían destruir el zarismo, sino tan solo mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
    Los campesinos y obreros se agruparon en soviets
  • Domingo Sangriento

    Domingo Sangriento
    Manifestación de obreros en San Petersburgo solicitado mejoras de vida y cambios políticos. Son violentamente reprimidos. Motines y huelgas se extienden por toda Rusia
  • Period: to

    Proceso revolucionario: revoluciones de 1905 y 1917

    Esta revolución se desencadenó el 9 de enero.
    Las manifestaciones no pretendían destruir el zarismo, sino tan solo mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
    Los campesinos y obreros se agruparon en soviets.
    La huelga general y el levantamiento en los cuarteles conducen a la abdicación del zar y a la formación de un gobierno provisional liberal-burgués
    La ultima fue dirigida por los bolcheviques, comienza con la toma del Palacio de Invierno de San Petersburgo, extendiéndose por todo el país.
  • Manifiesto Imperial

    Manifiesto Imperial
    El zar realiza concesiones que suponen el triunfo de la burguesía: sufragio universal, algunas libertades cívicas y creación de una Duma. Más tarde, el zar incumplirá este manifiesto.
  • Creación de los primeros soviets

    Creación de los primeros soviets
    Se crearon agrupaciones de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo, constituyendo una fuerza fundamental durante la de 1917.
  • Creacion de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

    Creacion de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
    Es una unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, que está adherida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).
  • Aliados

    Aliados
    Uno de los bloques que se enfrentaron en la 1º Guerra Mundial. Al principio de la guerra estaba compuesto por Reino Unido, Francia y Rusia. A principios del siglo XX en la edad Contemporánea. Habían formado la Triple Entente en los años previos a la guerra para defenderse frente a la Triple Alianza. Tras la incorporación de EE.UU. en 1917 terminarán venciendo. La política de alianzas enfrentadas será una de las causas de la Primera Guerra Mundial y esta relacionado con esta.
  • Imperios centrales

    Imperios centrales
    Otro de los bloques que se enfrentaron en la 1º Guerra Mundial. Al principio de la guerra estaba compuesto por el I. Austro-Húngaro, el I. Alemán y el I. Turco. A principios del siglo XX en la edad Contemporánea. Habían formado la Triple Alianza en los años previos a la guerra para defenderse frente a la Triple Entente. Terminaron rindiéndose. La política de alianzas enfrentadas será una de las causas de la Primera Guerra Mundial y esta relacionado con esta.
  • Asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa

    Asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa
    El 28 de junio de 1914, el heredero del Imperio astro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando y su esposa fueron asesinados durante una visita oficial a Sarajevo (Bosnia). El asesino fue un bosnio proserbio que formaba parte de la organización Mano Negra, cuyo objetivo era crear una gran Serbia, libre del dominio austriaco
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
  • Period: to

    Guerra de movimientos

    Los alemanes pretendían obtener una clara victoria sobre Francia para atacar después a Rusia (plan Schlieffen). Sin embargo, fueron detenidos por los franceses en la batalla del Marne.
    Rusia, atendiendo a as peticiones de Francia, lanzó una ofensiva sobre Alemania. Los rusos fueron derrotados pero consiguieron forzar a los alemanes a desviar tropas hacia el este, lo que salvó a Francia
  • Canal de Panamá

    Canal de Panamá
    Vía de navegación interoceánica situada en el punto más estrecho de Panamá que une el mar Caribe con el océano Pacífico. Se creó durante la Edad Contemporánea a principios del siglo XX. Bajo control estadounidense hasta la cesión total del control del canal a Panamá en 1999. Permite acortar la ruta de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico, impulsando el comercio mundial desde su inauguración. Esta relacionado con el imperialismo.
  • Batalla de Marne

    Batalla de Marne
    Batalla que pertenece a la fase de la guerra de movimientos.
    Lucharon Francia y Alemania. Esta batalla fue la que detuvo el plan Schlieffen alemán, ya que perdieron los alemanes.
  • Period: to

    Guerra de posiciones

    Las tácticas defensivas de los ejércitos superaban a las ofensivas, por lo que se creó una estabilidad en los frentes. Se construyeron kilómetros de trincheras.
    Los alemanes intentaron romper el frente occidental en la batalla de Verdún y los británicos en la batalla del Somme, amabas en 1916.
    Los aliados atacaron zonas secundarias:
    -En el mediterraneo, los británicos intentaron tomar el Bósforo y los Dardanelos, pero fracasaron.
    -Las colinias alemanas en África fueron conquistadas.
  • Batalla de Verdún

    Batalla de Verdún
    Fue la batalla más larga de la 1ª Guerra Mundial. Duró desde el 21 de febrero de 1916 al 19 de diciembre de este año, en el nordeste de Francia..En ella se enfrentaron los ejércitos francés y alemán. Ganó Francia.
  • Manifestación en San Petersburgo

    Manifestación en San Petersburgo
    Los manifestantes gritan "Paz y pan", exigiendo la retirada de Rusia de la I Guerra Mundial.
  • Gobierno provisional

    Gobierno provisional
    Tras la abdicación del zar se creó un gobierno provisional, en el que el socialista moderada Kerensky era la figura más destacada.
  • Revolución de febrero de 1917

    Revolución de febrero de 1917
    La huelga general y el levantamiento en los cuarteles conducen a la abdicación del zar y a la formación de un gobierno provisional liberal-burgués.
  • Tesis de abril

    Tesis de abril
    Enunciadas por Lenin decían que era necesaria la revolución socialista para acabar con el gobierno provisional y llevar a los obreros al poder.
  • Period: to

    Año decisivo

    Este año fue crucial. El frente ruso se derrumbó por el estallido de la Revolución bolchevique, que supuso la retirada de Rusia del conflicto. Sin embargo, el hecho decisivo fue la entrada de Estados Unidos en la guerra a favor de los aliados, lo que proporciono importantes recursos materiales y humanos, y decantó el conflicto a favor de este bando.
  • Entrada de EE.UU. en la guerra

    Entrada de EE.UU. en la guerra
    EE.UU. entró en la guerra favor de los aliados.
  • Insurrección popular en Petrogrado

    Insurrección popular en Petrogrado
    El pueblo vuelve a pedir la salida de la guerra, pero fracasa.
  • Intento de golpe de estado del general Kornílov

    Intento de golpe de estado del general Kornílov
    Exigia un gobierno autoritario y la vuelta a la situación anterior a febrero. Fracas apor la acción del gobierno provisional y de los soviets.
  • Revulución de octubre de 1917

    Revulución de octubre de 1917
    Dirigida por los bolcheviques, comienza con la toma del Palacio de Invierno de San Petersburgo, extendiéndose por todo el país
  • Toma del Palacio de Invierno

    Toma del Palacio de Invierno
    Los bolcheviques toman el Palacio de Invierno para detener el gobierno provisional, y lo consiguen.
  • Primer Gobierno bolchevique

    Primer Gobierno bolchevique
    Formado por los Comisarios del Pueblo, sus objetivos son salir de la guerra, el reparto de tierras y eliminar los partidos burgueses para asegurar el poder para los bolcheviques.
  • Elecciones a la asamblea constituyente

    Elecciones a la asamblea constituyente
    Los mecheviques obtienen mayoría en las elecciones a la asamblea constituyente, lo que pone en peligro la continuidad en el poder de los bolcheviques.
  • Disolución de la asamblea

    Ante los resultados, el gobierno bolchevique disuelve la Asamblea: traspasa toso el poder a los soviets (controlados por los bolcheviques) y elimina los demás partidos.
  • Period: to

    Guerra civil

    Los contrarrevolucionarios intentaron acabar con la revolución y crearon el ejercito blanco, y los bolcheviques el ejercito rojo, se enfrentaron en una guerra civil.
    El ejercito blanco contó con la ayuda de varias potencias extranjeras, pero la guerra terminó con la victoria de los bolcheviques
  • Period: to

    Final de la guerra

    Los alemanes firmaron en 1918 la paz con Rusia mediante el tratado de Brest-Litovsk. Esto les permitió trasladar sus tropa hacia el oeste y lanzar una ofensiva. En respuesta, Francia atacó en todos los frentes utilizando carros de combate y la aviación. Los imperios centrales no pudieron resistir y se rindieron: primero Turquía, después Austria y finalmente Alemania, tras la abdicación del kaiser Guillermo II.
    El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio entre Alemania y los aliados.
  • 14 puntos de Wilson

    14 puntos de Wilson
    Programa propuesto por el presidente estadounidense Woodrow Wilson, para los Aliados para alcanzar una paz justa tras la 1º Guerra Mundial. Fue creado durante la Edad Contemporánea a principios del siglo XX. Su objetivo era alcanzar la paz duradera mediante el fin de la diplomacia secreta, la desmilitarización y unos acuerdos justos para todas las partes contendientes. Esta relacionado con la Primera Guerra Mundial.
  • Firma del tratado de Brest-Litovsk

    Firma del tratado de Brest-Litovsk
    Tratado firmado por los Imperios Centrales y Rusia tras el abandono de Rusia por el triunfo de la revolución bolchevique. Se firmó a principios del siglo XX. Los bolcheviques habían prometido abandonar la guerra si conseguían el poder, para acabar con los sufrimientos del pueblo ruso. El tratado supuso la perdida de territorios para Rusia en el oeste, lo que dará lugar al nacimiento de países como Finlandia, Letonia o Lituania. Está relacionado con la primera guerra mundial.
  • La Paz de París

    La Paz de París
    Tratado de paz de los Aliados a los países derrotados tras la 1º Guerra Mundial. Fueron firmados por separados, había uno para cada país. Se firmaron a principios del siglo XX. En ellos se obliga a los países perdedores a reconocer su culpabilidad. Sus objetivos fueron: afrontar el peligro de la Revolución Rusa, controlar a Alemania, restaurar territorialmente a Europa y atender los intereses de los vencedores. Está relacionado con la Primera Guerra Mundial.
  • Sociedad de Naciones

    Sociedad de Naciones
    Organismo internacional creado tras la 1º Guerra Mundial con el fin de velar por la paz mundial y garantizar el funcionamiento del orden establecido tras la guerra. Se mantuvo vigente hasta la II Guerra Mundial, fue firmado en Ginebra(Suiza). Debía esta formado por todos los países independientes y su misión era solucionar los problemas internacionales de forma pacífica,diversos problemas hicieron fracasar este organismo antecedente de la actual (ONU)
  • Period: to

    Formación de la URSS

    En 1922 nació la URSS. Era una federación de repúblicas, cuyo número se fue ampliando.
    En 1924 se aprobó la primera Constitución de la URSS:
    -Las repúblicas tenían autonomía en política interior.
    - El supremo órgano legislativo era el Sóviet Supremo. Nombraba al Presídium cuyo presidente era el jefe del Estado.
    En realidad, la organización política estaba controlada por el PCUS
  • Period: to

    Felices años 20 en Estados Unidos

    En este periodo se produjo un gran crecimiento industrial.
    Aumentó el nivel de vida y como consecuencia surgió la sociedad de consumo.
  • Ocupación del Ruhr

    Ocupación del Ruhr
    El ejercito francés ocupó Ruhr, una zona carbonífera alemana, debido a las tensiones entre Alemania. La intención de Francia era explotar las minas y quedarse con los beneficios. Los trabajadores alemanes respondieron con huelgas, lo que paralizó la producción.
  • Plan Dawes

    Plan Dawes
    Plan propuesto por EE.UU. para mejorar las relaciones entre Francia y Alemania, que consistía en que Alemania recibiría un prestamo de EE.UU. que le permitiría a Alemania pagar las reparaciones de guerra a los aliados, y estos, a si podrían pagar sus deudas a EE.UU.
  • Tratado de Locarno

    Tratado de Locarno
    Alemania reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica tal como había sido fijadas en la Paz de Versalles y aceptaban que la zona desmilitarizadas de Renanina quedara bajo control británico e italiano.
    Alemania fue admitida en 1926 en la Sociedad de Naciones.
  • Period: to

    Dictadura de Stalin

    Periodo histórico desarrollado en Rusia entre 1929 y 1953 basado en el modelo soviético (economía centralizada, estado unipartidista, etc.), donde Stalin obtuvo todos los poderes e instauró una dictadura personal usando el culto a la personalidad, el terror (purgas) y el control de la cultura. Terminó cuando Stalin murió en 1953.
  • Crack del 29

    Crack del 29
    Se produjo por:
    -La superproducción: Se produjeron más productos de los que necesitaba la población.
    -La especulación: Participación en arriesgadas operaciones financieras. El valor en Bolsa de las acciones no se correspondía con los beneficios reales de las empresas.
  • Period: to

    Gran depresión

    La Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como crac del 29 o Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. Fue una crisis económica mundial.
  • New Deal

    New Deal
    Política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Impuso una mayor intervención del Estado mediante estas medidas:
    -Invirtió en obras públicas.
    -Subvenciono a algunos agricultores
    -Mejoró las condiciones laborales
    -Reestructuró el sistema financiero
    La Sociedad de Naciones convocó la conferencia en Londres, 1933, pero fracasó, cada nación defendió sus intereses.