EFE CRONOLÓGICO DE ISABEL II

  • Period: to

    PRIMERA GUERRA CARLISTA

    Conflicto bélico entre los carlistas, que apoyaban a Carlos María Isidro como rey, y los isabelinos, que defendían la causa de Isabel II. La guerra terminó con la victoria de los isabelinos, consolidando a Isabel en el trono.
  • Period: to

    REGENCIA DE MARÍA CRISTINA

    Tras la muerte de Fernando VII, María Cristina asumió la regencia, apoyando inicialmente a los moderados. La tensión entre moderados y progresistas llevó a la dimisión de varios gobiernos. En 1840, debido a una insurrección progresista, María Cristina dimitió y Espartero asumió la regencia.
  • ESTATUTO REAL

    ESTATUTO REAL
    Documento firmado en 1834 por Isabel II, que definía las relaciones entre el monarca y las Cortes. Limitaba las libertades y derechos del pueblo, estableciendo una monarquía constitucional con un sistema de partidos.
  • SUBLEVACIÓN DE LA GUARDIA DE LA GRANJA

    SUBLEVACIÓN DE LA GUARDIA DE LA GRANJA
    La Guardia Real se sublevó contra el gobierno de Espartero, un evento que condujo a su caída y al fin de la regencia.
  • LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL

    LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZÁBAL
    Ley de 1836 que facilitó la venta de los bienes de la Iglesia para obtener fondos para el gobierno y reducir la deuda pública.
  • CONSTITUCIÓN DE 1837

    CONSTITUCIÓN DE 1837
    La primera constitución bajo el reinado de Isabel II, que consolidó las bases de un sistema constitucional liberal. Establecía la soberanía nacional, la división de poderes y el sufragio limitado.
  • ABRAZO DE VERGARA

    ABRAZO DE VERGARA
    Acuerdo firmado en 1839 que puso fin a la Primera Guerra Carlista. Fue un pacto de reconciliación entre los líderes carlistas y isabelinos, que permitió la integración de los carlistas al régimen liberal.
  • Period: to

    REGENCIA DE ESPARTERO

    Espartero asumió la regencia de España entre 1840 y 1843, tras la deposición de María Cristina. Su gobierno progresista estuvo marcado por los conflictos sociales y la oposición de los moderados.
  • BOMBARDEO DE BARCELONA

    BOMBARDEO DE BARCELONA
    Ocurrió bajo el mandato de Espartero, quien bombardeó la ciudad como represalia por una rebelión popular. Este acto fue muy controvertido y perjudicó la imagen del gobierno.
  • MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II

    MAYORÍA DE EDAD DE ISABEL II
    La mayoría de edad de Isabel II significó el fin de su regencia y el inicio de su reinado efectivo, aunque su poder real fue limitado por las luchas políticas y las divisiones internas.
  • CREACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL

    CREACIÓN DE LA GUARDIA CIVIL
    Institución de seguridad bajo el gobierno de los moderados, destinada a mantener el orden público en zonas rurales y en regiones con conflictos, consolidando el control del Estado sobre el territorio.
  • Period: to

    DÉCADA MODERADA

    Periodo bajo el reinado de Isabel II, caracterizado por la predominancia de los moderados, un grupo político conservador que buscaba una monarquía centralizada y la restauración de la estabilidad tras la Guerra Civil. Durante este período se consolidaron las bases del régimen liberal.
  • Period: to

    REINADO EFECTIVO DE ISABEL II

    Comenzó tras alcanzar la mayoría de edad. A partir de este momento, Isabel II asumió el control del país, aunque su reinado estuvo marcado por conflictos internos y una serie de golpes de Estado.
  • CONSTITUCIÓN DE 1845

    CONSTITUCIÓN DE 1845
    Constitución conservadora que consolidó el poder de la monarquía y limitó las libertades individuales, estableciendo un sistema político más autoritario.
  • Period: to

    SEGUNDA GUERRA CARLISTA

    Liderada por Carlos VI, hijo de Carlos María Isidro, tras el fracaso de su boda con Isabel II. Sus consecuencias incluyeron el exilio de carlistas a Francia, el auge del republicanismo en Cataluña y la temporal desaparición del carlismo debido a la estabilidad de Isabel II. Carlos VI abdicó marcando el fin de esta etapa.
  • CREACIÓN DEL PARTIDO DEMÓCRATA

    CREACIÓN DEL PARTIDO DEMÓCRATA
    Fue un partido político de ideología liberal y progresista, que surgió en oposición al absolutismo de Fernando VII. Defendían la soberanía nacional, la expansión de los derechos civiles y la reforma de la estructura política.
  • CONCORDATO DE SANTA SEDE

    CONCORDATO DE SANTA SEDE
    Este acuerdo estableció las relaciones entre la Iglesia y el Estado, garantizando privilegios a la Iglesia en España y solidificando su poder.
  • LA VICALVARADA

    LA VICALVARADA
    Levantamiento carlista en el que las tropas de los partidarios de Carlos María Isidro intentaron tomar Madrid durante la Primera Guerra Carlista. Fue liderado por el general Ramón Cabrera, pero fracasó debido a la intervención del ejército isabelino.
  • MANIFIESTO DE MANZANARES

    MANIFIESTO DE MANZANARES
    Documento redactado por los liberales en oposición al régimen de Isabel II, que condenaba la política del gobierno y proponía un cambio hacia un régimen más democrático.
  • Period: to

    BIENIO PROGRESISTA

    Periodo de gobierno progresista, donde se implementaron reformas como la desamortización de los bienes eclesiásticos y la ampliación de los derechos civiles. Termina con el golpe de estado de O'Donnell y la instauración del Gobierno de la Unión Liberal.
  • LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ

    LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE MADOZ
    Esta ley completó el proceso de desamortización iniciado en el siglo XIX, poniendo a la venta los bienes eclesiásticos, municipales y de los pueblos para financiar el desarrollo industrial, especialmente los ferrocarriles.
  • LEY DE FERROCARRILES

    LEY DE FERROCARRILES
    Esta ley impulsó el desarrollo del transporte ferroviario en España, modernizando las comunicaciones y favoreciendo la expansión económica, sobre todo en la industria y el comercio.
  • CONSITUTCIÓN DE 1856

    CONSITUTCIÓN DE 1856
    Proyecto de constitución impulsado por los liberales que intentó restablecer el régimen constitucional tras la crisis política de mediados de siglo. Aunque no fue adoptada, refleja las tensiones entre monarquía y república.
  • LEY DE SOCIEDADES BANCARIAS Y CREDITICIAS

    LEY DE SOCIEDADES BANCARIAS Y CREDITICIAS
    Promovió el desarrollo de instituciones financieras y el sistema bancario, con el objetivo de fortalecer la economía nacional y facilitar la inversión.
  • Period: to

    GOBIERNO DE LA UNIÓN LIBERAL

    Movimiento liderado por O'Donnell, que se creó en 1854 y buscaba una solución intermedia entre liberales moderados y progresistas. Su gobierno intentó conciliar diferentes facciones y modernizar España.
  • PRIMER CENSO ESTADÍSTICO DE ESPAÑA

    PRIMER CENSO ESTADÍSTICO DE ESPAÑA
    Fue la primera encuesta oficial nacional que buscaba una recopilación exhaustiva de datos demográficos, sociales y económicos. Sirvió para modernizar la administración y las políticas públicas.
  • CREACIÓN DE LA UNIÓN LIBERAL

    CREACIÓN DE LA UNIÓN LIBERAL
    Partido político fundado por el general O'Donnell, buscando una alternativa moderada al régimen liberal progresista.
  • Period: to

    CRISIS FINAL DEL REINADO DE ISABEL II

    En la década de 1860, Isabel II perdió el apoyo popular y político, lo que condujo a su destierro en 1868 y la proclamación de un nuevo régimen.
  • NOCHE DE SAN DANIEL

    NOCHE DE SAN DANIEL
    Suceso en el que se produjo una rebelión en Barcelona contra el gobierno moderado, que fue sofocada por las autoridades con el uso de la fuerza.
  • PACTO DE OSTENDE

    PACTO DE OSTENDE
    Acuerdo entre liberales progresistas y demócratas para derrocar a Isabel II. Este pacto fue fundamental para la Revolución de 1868, conocida como "La Gloriosa".
  • LA GLORIOSA

    LA GLORIOSA
    Revolución que derstronó a Isabel II, con el apoyo de progresistas, demócratas y militares. La revolución dio paso al Sexenio Democrático.
  • SUBLEVACIÓN DEL CUARTEL DE SAN GIL

    SUBLEVACIÓN DEL CUARTEL DE SAN GIL
    Ocurrió en 1842, fue un levantamiento militar llevado a cabo por los carlistas y otros sectores descontentos con el gobierno de la Regencia de Espartero. Fue sofocado por el gobierno, pero marcó la creciente polarización política en España.