Historia económica de la región latinoamericana

  • Aranceles

    América Latina tenía los aranceles de importación más altos del mundo
  • Crecimiento de las exportaciones

    El crecimiento de las exportaciones y de flujos de capital y mano de obra acompañantes condujo a un mayor crecimiento económico. LatAm se coloca como una región de “ingreso medio” en el mundo. Dado al rápido crecimiento demográfico, significa participación creciente en la producción mundial.
  • Participación en el comercio mundial

    La participación de América Latina en el comercio mundial había llegado a 9% por encima del 7% característico de los últimos decenios del siglo XIX
  • Gran depresión

    Gran Depresión representó un golpe para el crecimiento encabezado por las exportaciones en la América Latina, provocando una grave recesión en los Estados Unidos, centro industrial del cual dependía América Latina.
  • Period: to

    Exportaciones decepcionantes

    La experiencia de las exportaciones fue decepcionante
  • Period: to

    Producción agrícola

    La producción agrícola creció a una tasa anual de 3.5%
  • Period: to

    Divergencia en los PIB

    Divergencia en los PIB per capita y la productividad del trabajo aumentó a una tasa anual de 2.7% como reflejo tanto de la acumulación de capital como del cambio tecnológico. La participación de la América Latina en el comercio mundial se redujo a la mitad.
  • Estimación global

    La primera estimación global de la CEPAL acerca de la pobreza, indica que 40% de los hogares latinoamericanos era pobre
  • Period: to

    Flujos de IED

    LatAm continuó recibiendo cerca de 70% del total de los flujos de IED hacia el mundo en desarrollo
  • Period: to

    Absorción de la deuda privada

    América Latina absorbió más de la mitad de la deuda privada que fluyó hacia el mundo en desarrollo, en su mayor parte como préstamos de corto plazo y de créditos sindicados a largo plazo provenientes de los bancos comerciales
  • Period: to

    Inmigrantes

    El número de inmigrantes que viven en los Estados Unidos, de origen latinoamericano y caribeño, aumentó de 4.4 millones a 8.4 millones
  • Period: to

    Crecimiento más rápido de exportación

    América Latina experimentó el crecimiento más rápido de los volúmenes de exportación de su historia (cerca de 9% anual) lo que aumentó la participación latinoamericana en los mercados mundiales por primera vez desde la era de las exportaciones, así como una diversificación considerable hacia las manufacturas
  • TLCAN

    Entra en vigencia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
  • Tasas de pobreza

    Las tasas de pobreza bajaron a 43.5%, aunque el número de pobres se estancó en cerca de 200 millones
  • Disminución de pib

    Desde este año disminuyó el pib per capita del conjunto de la América Latina y en particular de la mitad de los países de la región
  • Period: to

    Desnacionalización

    Cerca de 20 millones de personas cayeron por debajo de la línea de pobreza. De las 200 mayores empresas exportadoras, 98 son extranjeras. Señal de desnacionalización