- 
  
   Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, más conocido como Johannes Gutenberg ( /ˈɡuːtənbɜrɡ/1) o Johannes Gutemberg (Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico; c. 14002- ibidem, 3 de febrero de 1468), fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta moderna con tipos móviles, hacia 1450. Johannes Gensfleisch zur Laden zum Gutenberg, más conocido como Johannes Gutenberg ( /ˈɡuːtənbɜrɡ/1) o Johannes Gutemberg (Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico; c. 14002- ibidem, 3 de febrero de 1468), fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta moderna con tipos móviles, hacia 1450.
- 
  
   Leon Battista Alberti (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404-Roma, 25 de abril de 1472) fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de tres papas —Eugenio IV, Nicolás V y Pío II, humanista, tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo. Leon Battista Alberti (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404-Roma, 25 de abril de 1472) fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de tres papas —Eugenio IV, Nicolás V y Pío II, humanista, tratadista, matemático y poeta italiano. Además de estas actividades principales, también fue criptógrafo, lingüista, filósofo, músico y arqueólogo.
- 
  
   Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, apodado Sandro Botticelli (Florencia, 1 de marzo de 14451 - Florencia, 17 de mayo de 1510), fue un pintor del Quattrocento italiano. Pertenece, a su vez, a la tercera generación cuatrocentista, encabezada por Lorenzo de Médici el Magnífico y Angelo Poliziano. Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, apodado Sandro Botticelli (Florencia, 1 de marzo de 14451 - Florencia, 17 de mayo de 1510), fue un pintor del Quattrocento italiano. Pertenece, a su vez, a la tercera generación cuatrocentista, encabezada por Lorenzo de Médici el Magnífico y Angelo Poliziano.
- 
  
   Lorenzo de Médici (en italiano: Lorenzo di Piero de' Medici; Florencia, 1 de enero de 1449-Villa medicea de Careggi, 8 de abril de 1492), también conocido como Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos, fue un estadista italiano y gobernante de facto1 de la República de Florencia, mecenas de las artes, diplomático, banquero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a la familia Médici, y también bisabuelo de la reina Catalina de Médici. Lorenzo de Médici (en italiano: Lorenzo di Piero de' Medici; Florencia, 1 de enero de 1449-Villa medicea de Careggi, 8 de abril de 1492), también conocido como Lorenzo el Magnífico por sus contemporáneos, fue un estadista italiano y gobernante de facto1 de la República de Florencia, mecenas de las artes, diplomático, banquero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a la familia Médici, y también bisabuelo de la reina Catalina de Médici.
- 
  
   Es sin duda uno de los más importantes pues permitió la rápida expansión de las nuevas ideas renacentistas a la vez que limitaba el monopolio cultural que poseyó la Iglesia durante la Edad Media. Tras años de investigaciones y ensayos en secreto, Johannes Gutenberg dio hacia 1450 con la invención de la imprenta, un sistema que transformaría la difusión del saber en Europa. Es sin duda uno de los más importantes pues permitió la rápida expansión de las nuevas ideas renacentistas a la vez que limitaba el monopolio cultural que poseyó la Iglesia durante la Edad Media. Tras años de investigaciones y ensayos en secreto, Johannes Gutenberg dio hacia 1450 con la invención de la imprenta, un sistema que transformaría la difusión del saber en Europa.
- 
  
   Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) (Vinci, 15 de abril de 14522 - Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) (Vinci, 15 de abril de 14522 - Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano.
 Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
- 
  
   Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 - Roma, 18 de febrero de 1564), fue un arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano renacentista, uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 - Roma, 18 de febrero de 1564), fue un arquitecto, escultor, pintor y poeta italiano renacentista, uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
- 
  
  El alquimista Paracelso inventó el láudano en 1541, al combinar opio con almizcle, ámbar y beleño (una planta herbácea). Al comienzo era sólido, pero luego, al añadírsele alcohol (como vino), se vendió líquido. Se lo usó como medicamento, y de hecho, en la época fue el más importante producto farmacéutico.
- 
  
   William Gilbert, (Colchester, Essex, 24 de mayo de 1544 – Londres, 10 de diciembre de 1603) fue un filósofo natural y médico inglés. Es considerado uno de los pioneros del estudio científico del magnetismo.1 Su obra maestra es De Magnete (1600), el primer libro importante sobre Física publicado en Inglaterra. Introdujo el término electricidad a partir de sus estudios sobre electrostática. Rechazó con vigor la filosofía aristotélica y el método escolástico de enseñanza en las universidades. William Gilbert, (Colchester, Essex, 24 de mayo de 1544 – Londres, 10 de diciembre de 1603) fue un filósofo natural y médico inglés. Es considerado uno de los pioneros del estudio científico del magnetismo.1 Su obra maestra es De Magnete (1600), el primer libro importante sobre Física publicado en Inglaterra. Introdujo el término electricidad a partir de sus estudios sobre electrostática. Rechazó con vigor la filosofía aristotélica y el método escolástico de enseñanza en las universidades.
- 
  
   Fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna» Fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico». Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna»
- 
  
   René Descartes (La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, 11 de febrero de 1650). René Descartes (La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, 11 de febrero de 1650).
 Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna,34 así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.
- 
  
   Johannes Kepler1 (Weil der Stadt, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán, conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II. Johannes Kepler1 (Weil der Stadt, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, fue un astrónomo y matemático alemán, conocido fundamentalmente por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
- 
  
   En 1589 William Lee inventó la primera máquina de coser. En 1589 William Lee inventó la primera máquina de coser.
 La reina Isabel I le negó la patente, por temor a que la tecnología provocara desempleo y miseria entre sus súbditos.
 “Máster Lee. Considere lo que vuestra invención podría hacer a mis pobres súbditos. Con seguridad les traería la ruina, al privarlos de su empleo, volviéndolos así mendigos”.
- 
  
   En 1590, Zacharias Janssen inventó el microscopio y también se considera que pudo haber estado ligado a la invención del telescopio. Era vecino de Hans Lippershey y también fue fabricante de lentes. En 1590, Zacharias Janssen inventó el microscopio y también se considera que pudo haber estado ligado a la invención del telescopio. Era vecino de Hans Lippershey y también fue fabricante de lentes.
- 
  
   Otro gran inventor de la época fue Galileo Galilei. Este polifacético científico hizo aportes a la astronomía, la física y otras ciencias. Se le atribuye la creación del primer termoscopio, un aparato que podía diferenciar los cambios de temperatura de frío a calor, aunque era incapaz de indicar la temperatura concreta. Otro gran inventor de la época fue Galileo Galilei. Este polifacético científico hizo aportes a la astronomía, la física y otras ciencias. Se le atribuye la creación del primer termoscopio, un aparato que podía diferenciar los cambios de temperatura de frío a calor, aunque era incapaz de indicar la temperatura concreta.
- 
  
   El termómetro (vocablo que proviene del griego thermes y metron, medida del calor) es un instrumento empleado para medir la temperatura. El termómetro (vocablo que proviene del griego thermes y metron, medida del calor) es un instrumento empleado para medir la temperatura.
 En realidad, Galileo no lo llamó termómetro, sino termoscopio. Era un tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada. El extremo abierto se sumergía boca abajo dentro de una mezcla de alcohol y agua, mientras la esfera quedaba en la parte superior. Al calentar el líquido, éste subía por el tubo.
- 
  
   Galilei además inventó el compás geométrico militar, que consta de dos brazos con escalas de graduación que permitían realizar distintas operaciones matemáticas. Galilei patentó este invento y lo produjo de manera masiva. Galilei además inventó el compás geométrico militar, que consta de dos brazos con escalas de graduación que permitían realizar distintas operaciones matemáticas. Galilei patentó este invento y lo produjo de manera masiva.
 Su éxito comercial se debió a que el inventor regaló este instrumento a personalidades importantes de la época y además dictó cursos abiertos de cómo usarlo.
- 
  
   Un termostato mantiene algo a una temperatura constante gracias a que aumenta o disminuye el calor. Hacia 1600 el inventor Cornelius Drebbel elaboró un termostato mecánico cuando acopló el regulador de tiro de un horno, que regula el flujo del aire, con un termómetro. Un termostato mantiene algo a una temperatura constante gracias a que aumenta o disminuye el calor. Hacia 1600 el inventor Cornelius Drebbel elaboró un termostato mecánico cuando acopló el regulador de tiro de un horno, que regula el flujo del aire, con un termómetro.
- 
  
   La reina Elizabeth I le ordena al físico William Gilbert que estudie los imanes para poder mejorar la precisión de las brújulas de navegación, siendo así el primero en estudiar las interacciones entre las cargas eléctricas en reposo, siendo éste el concepto de electrostática. En 1672, el físico Otto von Guericke desarrolló la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas. La reina Elizabeth I le ordena al físico William Gilbert que estudie los imanes para poder mejorar la precisión de las brújulas de navegación, siendo así el primero en estudiar las interacciones entre las cargas eléctricas en reposo, siendo éste el concepto de electrostática. En 1672, el físico Otto von Guericke desarrolló la primera máquina electrostática para producir cargas eléctricas.
- 
  
  Gracias a la invención de la imprenta y al aumento de la demanda de información entre la población se inventó el periódico. Anterior a la imprenta, ya existían panfletos informativos que se escribían a mano y se repartían entre la gente, y se utilizaban pregoneros, que eran personas que comentaban en las plazas, y a gritos, las principales noticias del reino o del condado.
 Pero la imprenta permitió que las noticias se imprimieran con regularidad.
- 
  
   En 1990, el ser humano colocó en el espacio el ojo más preciso para mirar el universo, el telescopio espacial Hubble. Pero eso no hubiese sido posible sin un invento menos tecnológico, pero igualmente revolucionario: el telescopio presentado por Galileo Galilei el 25 de agosto de 1609. En 1990, el ser humano colocó en el espacio el ojo más preciso para mirar el universo, el telescopio espacial Hubble. Pero eso no hubiese sido posible sin un invento menos tecnológico, pero igualmente revolucionario: el telescopio presentado por Galileo Galilei el 25 de agosto de 1609.
- 
  
   Las leyes de Kepler o leyes del movimiento planetario son leyes científicas que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Reciben el nombre de su creador, el astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630). Las leyes de Kepler o leyes del movimiento planetario son leyes científicas que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Reciben el nombre de su creador, el astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630).
- 
  
   Aunque Galileo Galilei ya la había descrito, se considera que fue John Napier, en 1614, quien inventó la regla de cálculo. Aunque Galileo Galilei ya la había descrito, se considera que fue John Napier, en 1614, quien inventó la regla de cálculo.
 Este instrumento, que cuenta con distintas escalas de medidas, era utilizado como una calculadora análoga para realizar distintas operaciones matemáticas. Gracias a la regla de cálculo, la multiplicación y división por adición y sustracción fueron posibles.
- 
  
   Fue un matemático, físico, filósofo, teólogo católico y Fue un matemático, físico, filósofo, teólogo católico y
 apologista francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de un trastorno depresivo y una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal se dedicó también a la filosofía y a la teología.
- 
  
   Fue un astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés. Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio, hizo aportes importantes en teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos. Fue miembro fundador de la Royal Society. Fue un astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés. Explicó la naturaleza de los anillos de Saturno, fue descubridor de Titán, inventó el reloj de péndulo moderno, explicó la naturaleza ondulatoria de la luz, perfeccionó el telescopio, hizo aportes importantes en teoría de la probabilidad y estableció las leyes del choque entre cuerpos elásticos. Fue miembro fundador de la Royal Society.
- 
  
   Conocido como el «padre de la microbiología», fue un comerciante neerlandés que, además, sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación él mismo perfeccionó. La historia de la biología lo considera precursor de la biología experimental, de la biología celular y de la microbiología. Conocido como el «padre de la microbiología», fue un comerciante neerlandés que, además, sobresalió por ser el primero en realizar observaciones y descubrimientos con microscopios cuya fabricación él mismo perfeccionó. La historia de la biología lo considera precursor de la biología experimental, de la biología celular y de la microbiología.
- 
  
  Físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturales principia matemática, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica.
- 
  
   Los relojes de péndulo se caracterizan por utilizar un peso oscilante para medir el tiempo. Los relojes de péndulo se caracterizan por utilizar un peso oscilante para medir el tiempo.
 Desde su invención en 1656 por Christiaan Huygens hasta la década de 1930, el reloj de péndulo fue el sistema de cronometraje disponible más preciso, por lo que su uso se hizo generalizado.
- 
  
   Médico francés Jean-Baptiste Denis, flecha médica del Rey Louis XIV, realizo la primera transfusión de sangre de un animal a un humano. Médico francés Jean-Baptiste Denis, flecha médica del Rey Louis XIV, realizo la primera transfusión de sangre de un animal a un humano.
 Uso una oveja y un muchacho de 15 años, también un trabajador, ambos sobrevivieron solo por suerte, ya que todavía no se descubrían los tipos sanguíneos
- 
  
  La olla de presión Su inventor fue Denis Papin, la llamó “digestor a vapor”.
 la primera cena con alimentos cocidos en una olla a presión se sirvió en el salón de la Royal Society de Londres en 1682.
 Estaba hecha con hierro colado y reducía el tiempo de cocción un 25 por ciento sin que los platos perdieran sabor.
- 
  
  Uno de estos motores empezó a bombear agua en una mina de carbón en Reino Unido. El artilugio era obra del inventor británico Thomas Newcomen y permitió a los mineros extraer carbón antes inaccesible.
 Ese acontecimiento es considerado clave, porque fue la primera vez que la ciencia se puso al servicio de la industria, en este caso la minera.
- 
  
  Es un dispositivo empleado desde muy antiguo y con cierta eficacia para transportar personas a una cierta profundidad bajo el agua, con el propósito de reconocer los fondos de mares o ríos, obtener y aprovechar recursos subacuáticos (corales, perlas, crustáceos, moluscos), recuperar restos valiosos de naufragios, hacer obras en muelles y puentes o servir como medio de ataque o defensa contra naves enemigas.
- 
  
  Un químico llamado French C. Hopffer invento el extintor automático.
 En 1819, el capitán George William Mandy invento la primera versión del extintor de incendios portátil moderno.
 En 1866, un francés llamado François Carlier llegó con un extintor con un cilindro que contiene una mezcla de agua y bicarbonato y una botella separada llena de ácido sulfúrico.
- 
  
   24 de mayo de 1686, Danzig (actualmente Gdansk en lo que es ahora Polonia) – 16 de septiembre de 1736, en La Haya (Países Bajos) 24 de mayo de 1686, Danzig (actualmente Gdansk en lo que es ahora Polonia) – 16 de septiembre de 1736, en La Haya (Países Bajos)
 Tras la muerte de sus padres tras comer hongos venenosos, con 15 años, efectuó viajes de estudios por Alemania, Inglaterra y Dinamarca donde en 1708 conoció a Ole Rømer (primera persona que determinó la velocidad de la luz).
- 
  
   Fue un escritor e inventor húngaro. Fue consejero de la corte de Viena y excelente ajedrecista, que acostumbraba a jugar con la emperatriz de Austria María Teresa. Fue un escritor e inventor húngaro. Fue consejero de la corte de Viena y excelente ajedrecista, que acostumbraba a jugar con la emperatriz de Austria María Teresa.
 Kempelen era originario de Bratislava (Pressburg, Pozsony), en el entonces Reino de Hungría (hoy día Eslovaquia). Nació en el seno de una familia noble católica húngara como hijo de Engelberto von Kempelen, consejero de la Cámara imperial y de Anna Rosina Spindler.
- 
  
  Es un instrumento que permite medir el ángulo entre dos objetos, ya sea un punto de la costa con otro, o con un astro. Conociendo la altura del sol y la hora, es posible mediante unos cálculos matemáticos obtener un valor muy aproximado del ángulo.
- 
  
  Alexander Cummings patentó en 1775 el inodoro moderno, que incorporaba un sifón en el desagüe. El ebanista Joseph Bramah presentó varias mejoras en 1778 que mejoraron su funcionamiento y su aislamiento. La imagen sobre estas líneas muestra un retrete de 1880 con el mecanismo ideado por Bramah.
- 
  
  La Prensa Copiadora de Cartas es el antepasado de las actuales fotocopiadoras. Las primeras copias de originales datan de 1778, cuando James Watt ideó la prensa de base plana. Las Prensas Copiadoras, estaban hechas en hierro fundido. Estaban formadas por dos cuerpos, una base plana y fija, y la cubierta móvil que empujada por un husillo baja al girar una manija para presionar el Libro Copiador.
- 
  
   Cuesta creer que la tecnología que propulsa los aviones más veloces de la actualidad se remonte a la invención patentada por John Barber en 1791. Cuesta creer que la tecnología que propulsa los aviones más veloces de la actualidad se remonte a la invención patentada por John Barber en 1791.
 Si bien esa patente para un “carruaje sin caballos” no tuvo aplicaciones prácticas, fue la primera vez que se plantearon los principios de la turbina de gas. Es decir, el gas se comprime con aire en un compresor cónico y esa mezcla, que entra en combustión, lanza un chorro de gases calientes que hacen rotar la turbina.
- 
  
   Edward Jenner, un médico inglés, observó que las víctimas de la viruela vacuna parecían quedar inmunizadas contra la viruela humana. Edward Jenner, un médico inglés, observó que las víctimas de la viruela vacuna parecían quedar inmunizadas contra la viruela humana.
 Así, inoculó a varios candidatos con material biológico procedente de las pústulas asociadas a esta enfermedad y logró demostrar fuera de cualquier duda la efectividad de su nuevo sistema. De paso, se ganó un hueco en la historia.