-
476
Caída del Imperio Romano
La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma). -
711
Inicio del emirato independiente de Damasco
Al-Ándalus fue una provincia del Califato omeya con capital en Damasco. Como provincia tenía un emir o gobernador. ... La tarea de los emires dependientes fue la de controlar el territorio para organizar el nuevo estado. -
718
Inicio de la Reconquista
La Reconquista corresponde al período de la historia de la Península Ibérica comprendido entre los años 718 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del reino de Granada). -
722
Batalla de Covadonga
La batalla de Covadonga tuvo lugar el 28 de mayo del 722 en Covadonga (España), un lugar próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército cristiano de don Pelayo y tropas musulmana. -
756
Inicio emirato independiente
Historia de Al-Andalus/El Emirato Independiente de los Omeyas (756-929) ... En el año 750, la familia Abasí, descendiente del tío de Mahoma, Abbas, fomentó una revuelta en Irán y derrocó al Califato Omeya, desacreditado por gran parte de los mulsumanes. -
929
Califato de Córdoba
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. -
1031
Fin del Califato de Córdoba
-
1031
Inicio de los Reinos Taifas
Los Reinos de Taifas fueron hasta treinta y nueve pequeños reinos en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031. -
1085
Conquista de Toledo
La Taifa de Toledo o Reino de Toledo fue una de las taifas de Al-Ándalus que surge de la descomposición del Califato de Córdoba el 22 de julio de 1035 y finaliza con la reconquista cristiana en 1085 por parte de Alfonso VI. -
1090
Las invasiones africanas
-
1090
Fin de los Reinos de Taifas
-
1212
Batalla Navas de Tolosa
El 16 de julio de 1212, la coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista -
1230
Unión de Castilla y Aragón
El matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón. -
1236
Reino nazarí de Granada
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media. -
1474
Isabel se proclama reina de Castilla
Guerra de sucesión -
1476
Batalla de Toro
Guerra de sucesión
La crisis sucesoria producida por la muerte de Enrique IV de Castilla alentó la formación de una coalición, apoyada por Luis XI de Francia y encabezada por Alfonso V de Portugal, que invadió Castilla desde Portugal en apoyo de Juana la Beltraneja, hija del fallecido rey, y con la cual se casó. -
1479
Tratado de Alcaçovas
Guerra de sucesión.
El tratado resolvió cinco cuestiones principales: Declaró la paz entre el reino de Portugal y los reinos de Castilla y Aragón y puso fin a las hostilidades tras la guerra de Sucesión castellana (1475-1479). Alfonso V renunció al trono de Castilla e Isabel y Fernando renunciaron a cambio al trono de Portugal. -
1479
Fernando se proclama en rey de Aragón
Guerra de sucesión -
1482
Conquista de Granada
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil, quien había oscilado entre la alianza. -
1492
Fin reino Nazarí de Granada
-
1492
Boabdil firmó las capitulaciones
El rey Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos y que tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica finalizándose el proceso histórico de la Reconquista que los reinos cristianos habían comenzado en el siglo VIII y por el cual el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y Fernando con el título de Reyes Católicos en 1496 -
1492
Descubrimiento de América
En 1492, el navegante italiano Cristóbal Colón presentó un proyecto a la reina Isabel «La Católica» de España, lo que llevaría a través del Océano Atlántico hasta llegar a China y la India. Él soñaba con hacer un gran negocio con las riquezas de Asia. -
1494
Tratado de Tordesillas
El Tratado de Tordesillas, fechado el 7 de junio de 1494, se compone de una serie de acuerdos entre el rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla -
1500
Tratado de Granada
El tratado de Granada fue una alianza militar pactada entre Luis XII de Francia y Fernando el Católico en los antecedentes de la guerra de Nápoles. -
1505
Tratado de Blois
En virtud de los poderes conferidos por Fernando el Católico, rey de Aragón, y Luis XII de Francia, el segundo Tratado de Blois se firmó el 12 de octubre de 1505, en la ciudad francesa de Blois. -
1512
Duque de Alba ocupó Navarra
-
1515
Navarra incorporada a Castilla
Cortes de Burgos -
1516
Muerte de Fernando
Fernando II de Aragón, llamado «el Católico», fue rey de Aragón, de Castilla, de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra. Fue además regente de la Corona castellana entre 1507 y 1516, debido a la inhabilitación de su hija Juana I, tras la muerte de Felipe el Hermoso.