Edad Media (Al-Andalus) y la Hispania cristiana. Hecho por Kameliya Todorova Lekova
-
622
Comienzo de la Edad Media
En 622 Mahoma, que ha establecido la nueva religión del Islam, se ve obligado a abandonar La Meca. -
711
Batalla de Guadalete
Los árabes antes de que transcurra un siglo, en 711, desembarcarán y ocuparán Hispania, tras derrotar en la Batalla de Guadalete al último rey visigodo, Don Rodrigo. -
711
Comienzo de Al-Andalus
Los conquistadores musulmanes del siglo VIII llaman así a Hispania, y que se aplica a sus estados islámicos. Su existencia empezó en el 711 con el desembarco de Tariq. -
722
La Hispania cristiana
Los primeros estados cristianos (siglos VIII al X). A partir de la batalla de Covadonga en el 722 ganada por Don Pelayo surgirá el reino de Asturias, que se afirmará debido al escaso interés de los musulmanes por el norte cantábrico, y a la parcial despoblación de la Meseta Norte. -
756
Hegemonía (siglos VIII-X)
El dominio político y militar musulmán es incontestable, y más tarde lo será también en lo culturaI. Inicialmente forma parte del califato Omeya de Damasco, pero en 756 se establece el Emirato independiente de Córdoba, con Abderramán I. -
929
Hegemonía (siglos VIII-X)
Su descendiente Abderramán III se proclama califa en 929, uniendo el poder religioso al político y militar. -
1085
La primera gran expansión cristiana (siglos XI-XII)
Coincide con la época de los reinos de taifas. Alfonso VI de León cruza el sistema Central y se adentra en la Meseta Sur en Toledo en el año 1085. -
1102
La primera gran expansión cristiana (siglos XI-XII)
El noble castellano desterrado Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, ocupa temporalmente Valencia desde 1094 hasta 1102. Este proceso expansivo será frenado por los dos grandes imperios islámicos que ocupan sucesivamente Al Ándalus, los almorávides y los almohades. -
1118
La primera gran expansión cristiana (siglos XI-XII)
Alfonso I de Aragón logra descender al valle del Ebro hasta Zaragoza en 1118. -
1120
La primera gran expansión cristiana (siglos XI-XII)
Alfonso I de Aragón baja al valle del Ebro y toma el Sistema Ibérico en Soria en 1120. -
1212
Los imperios norteafricanos (siglo XII)
Los imperios de los Almorávides y de los Almohades intentan sucesivamente detener la expansión cristiana. Logran frenarla, e imponen un mayor rigorismo religioso que provoca un retroceso cultural. La derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 da paso a la segunda gran expansión de Portugal, Castilla y Aragón. -
1212
La segunda gran expansión de la España Cristiana (siglo XIII)
En la importante batalla de las Navas de Tolosa en 1212, los almohades son derrotados por un ejército de castellanos, navarros y aragoneses. Este triunfo permitirá la conquista del sur de la Península: Portugal ocupará el Algarve, Fernando III de Castilla (que ya estaba unida con León) el valle del Guadalquivir y Murcia, y Jaime I de Aragón las Baleares y Valencia. Quedará un único Estado islámico, el reino de Granada, y durante un tiempo feudatario de Castilla. -
1341
La época de los Cinco Reinos (siglos XIV y XV)
La Península queda dividida entre Granada y los cuatro reinos cristianos: Corona de Castilla y de Aragón, y Reinos de Portugal y de Navarra. En ellos los Reyes buscan afirmarse sobre la alta nobleza feudal, apoyándose en las élites urbanas enriquecidas mediante el comercio. Surgen las Cortes, y las Universidades. Portugal y Castilla exploran el Atlántico: islas de Madeira en 1341, mientras que Aragón se hace con un gran Imperio mediterráneo: Sicilia, Cerdeña, Nápoles.. -
1352
La época de los Cinco Reinos (siglos XIV y XV)
El esfuerzo reconquistador es substituido por una importante expansión marítima. Portugal y Castilla exploran el Atlántico: Islas Canarias en el año 1352, mientras que Aragón se hace con un gran Imperio mediterráneo: Sicilia, Cerdeña, Nápoles... -
1492
Finaliza la existencia de Al-Andalus
Termina en 1492 cuando Boabdil entrega Granada a los Reyes Católicos, y eso supone la inclusión del antiguo espacio romano-cristiano-visigodo en el ámbito de la nueva civilización islámica.