-
3500 BCE
Desarrollo de la escritura por los Sumerios
La escritura la inventaron los Sumerios en Mesopotamia hace 3500 años a.C. aproximadamente. Gracias a ella se pudo organizar el comercio,archivar la información, consignar las leyes y preservar la historia, costumbres y tradiciones. Esta marca el inicio de la edad antigua y del estudio de la historia como ciencia. -
1750 BCE
Se escribe el Código de Hammurabi
El código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes escritas más antiguas de la antigua Mesopotamia. Fue escrita por el rey de Babilonia Hammurabi en el 1750 a.C. -
753 BCE
Fundación de la ciudad de Roma
Según la tradición literaria la ciudad de Roma fue fundada un 21 de abril del año 753 a.C. en mano de los gemelos Rómulo y Remo. Ellos sobrevivieron gracias a una loba que los amamantó, allí fundaron la ciudad sobre el monte Palatino. Tras una pelea por los muros de la ciudad, Rómulo mató a Remo.
Esta fue capital de uno de los imperios más importantes de la historia. -
27 BCE
Augusto se convierte en el primer emperador romano
Augusto, hijo adoptivo de Julio Cesar, fue el primer emperador romano; gobernó entre el 27 a.C. y el 14 a.C., año en el que fallece, convirtiéndose en el emperador romano más prolongado.
Él decidió cambiar la forma de gobierno, trasformó la República en un sistema político más parecido a un Imperio, en el que el poder se dividía en el Senado y el pueblo por un lado, y el emperador y su casa por otro. -
1 CE
Nacimiento de Jesucristo
Este hecho es de suma importancia para los creyentes y marca el inicio de la era cristiana. -
330
Se funda la ciudad de Constantinopla
Constantinopla es fundada en el 330 por el emperador Constantino en el antiguo territorio de Bizancio. Esta fue la capital del Imperio Romano del Oriente, ya que esta está ubicada en el actual territorio de Estambul, Turquía. La ciudad es invadida y derrotada por los turcos en el año 1453, señala el final del Imperio Romano del Oriente. -
395
El Imperio Romano se divide en oriente y occidente
Teodosio el último emperador romano, antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos. Arcadio y Honorio, en el año 395 d.C.
Arcadio, el mayor, gobernó el Imperio Romano de Oriente. La capital fue Constantinopla.
Honorio el menor, reino en el Imperio Romano de Occidente. La capital fue la ciudad de Roma.
Las principal causa fue las crecientes invaciones bárbaras que existían en dichos territorios; al dividirlos se tendría más control y seguridad. -
476
Fin del Imperio Romano del Occidente
La historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo de una tribu germánica, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto, apodado "Augústulo" por su debilidad y asumió el gobierno de Italia. Este hecho marca el final de la edad Antigua. -
632
Muerte de Mahoma
Mahoma fue un profeta árabe y fundador de la religión musulmana. Nació en el año 557. A los veinticinco años se casó con la rica viuda Jadicha. Mahoma fue el creador de la teología islámica, que quedó reflejada en el Corán, único libro sagrado de los musulmanes; es una colección de sentencias que se supone fueron inspiradas por Alá. En los dos últimos años de la vida de Mahoma el Islam se extendió al resto de Arabia, unificando a las diversas tribus paganas que habitaban aquel territorio. -
800
Carlomagno se convierte en emperador
El rey franco que heredó el reino de su padre fue Carlomagno (Carlos el Grande). Fue uno de los monarcas de mayor prestigio. Él sometió a los sajones hasta convertirlos al cristianismo, exterminó a los ávaros, se apoderó del reino de los lombardos en Italia, entre otros logros. Con estas conquistas creó un amplio imperio. El Papa León III lo coronó emperador en la Navidad del año 800. De esta manera nació el Imperio Carolingio y Carlomagno se convirtió en el brazo armado de la Iglesia. -
843
Tratado de Verdún
El tratado se firmó en el año 843 por los tres nietos de Carlomagno, Lotario I, Luis el Germánico y Carlos el Calvo. Este sirvió para desintegrar finalmente el imperio Carolingio. La división le dio a Carlos las regiones occidentales del que habría sido el antiguo reino franco. Luis el Germánico se quedó con las regiones orientales. Por último, Lotario, nieto mayor de Carlomagno y por tanto el encargado de recibir el título de emperador, se quedó con la Francia Media. -
1099
Toma de Jerusalén por los cruzados
En el año 1095 el papa Urbano II convocó una cruzada en el concilio de Clermont para expulsar a los musulmanes de Tierra Santa. Todos los que responden a su llamamiento tenían asegurada una recompensa religiosa: participar en una causa justa y la indulgencia plenaria para los que muriesen en la guerra. Mientras los cruzados estaban en la guerra, sus familias y sus bienes estaban bajo la protección de la Santa Sede. La cruzada se puso en marcha en 1096. La cruzada se duró desde 1095 a 1099 -
1453
Caída del Imperio Bizantino
La caída de Constantinopla, es decir del Imperio Bizantino por los turcos ocurrió en 1453, fue un hecho histórico que marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin de lo que quedaba del Imperio romano de Oriente. -
1492
Descubrimiento de América
El descubrimiento de América fue la llegada a dicho continente de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Católicos. Colón partió del Puerto de Palos 71 días antes y tras cruzar el océano Atlántico llegó a una isla del continente americano; Guanahani creyendo que había llegado a la India. Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el poblamiento de América.