-
Fallecimiento de Carlos II
-
Period: to
Reinado de Felipe V
-
Period: to
Guerra de Sucesión al Trono de España
La Guerra de Sucesión fue un conflicto internacional y a su vez, una guerra civil. Tras la muerte de Carlos II, iba a ser proclamado rey Felipe V, pero Carlos de Habsburgo no lo aceptó. Países como Holanda, Gran Bretaña y Portugal apoyaban a Carlos, mientras que Francia apoyaba a Felipe. A su vez, en España la corona de Aragón apoyaba a Carlos, y Castilla apoyó a Felipe. -
Suscripción del Tratado de Utrecht
-
Coronación del Rey Felipe V
Felipe V es coronado como Rey de España a través de el Tratado de Utrecht -
Coronación de Fernando VI
-
Period: to
Reinado de Fernando VI
-
Coronación de Carlos III
-
Period: to
Reinado de Carlos III
El reinado de Carlos III, fue caracterizado por la implantación del Despotismo Ilustrado en España -
Period: to
Revolución Industrial
La Revolución Industrial fue una época de cambio masivo en la manera en que producimos cosas. Pasamos de métodos manuales a usar máquinas y tecnología. Esto hizo que las ciudades crecieran rápidamente y transformó la forma en que la gente trabajaba. Además, cambió nuestras economías y sociedades de formas que aún afectan nuestras vidas hoy en día. -
Máquina de Vapor
-
Period: to
Guerra de Independencia Americana
-
Declaración de la Independencia de las colonias Americanas
-
Aprobación de la Constitución de los EE.UU.
-
Coronación de Carlos IV
-
Period: to
Reinado de Carlos IV
-
Convocatoria de los Estados Generales
-
Period: to
Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un movimiento que desafió el poder del rey y buscó igualdad para todos. Los ciudadanos se levantaron contra la monarquía, creando una República y declarando derechos fundamentales. Esto inspiró cambios en toda Europa y llevó al surgimiento de Napoleón Bonaparte como líder. Fue un momento de gran agitación que transformó la sociedad y la política en Francia y más allá. -
Toma de la Bastilla
La caída de la prisión de la Bastilla simbolizó la lucha contra el poder monárquico y se convirtió en un símbolo de la Revolución. Es celebrado como el Día Nacional de Francia. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
-
Period: to
El Reinado del Terror
Bajo el liderazgo del Comité de Salvación Pública y Maximilien Robespierre, se implementó un período de represión conocido como el Reinado del Terror, en el cual miles de personas, incluyendo a muchos líderes revolucionarios, fueron ejecutadas. -
Period: to
Las tropas españolas fueron vencidas por el ejercito de la Convención Inglesa
-
Ejecución del rey Luis XVI
Tras ser declarada la República, Luis XVI fue juzgado y ejecutado, lo que marcó el fin de la monarquía en Francia. -
Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte
Napoleón, un general, dio un golpe de Estado y se convirtió en Cónsul, marcando el fin de la Revolución y el inicio de un nuevo período en Francia, conocido como el Consulado, que más tarde llevaría al establecimiento del Imperio Napoleónico. -
Period: to
Guerras Napoleónicas
Napoleón lidera a Francia en una serie de conflictos conocidos como las Guerras Napoleónicas, luchando contra varias coaliciones europeas que intentaban frenar su expansión y su influencia en el continente. Estas guerras incluyeron enfrentamientos como las Batallas de Austerlitz, Jena, Trafalgar y Waterloo, entre otras. -
Period: to
Gobierno de Napoleón Bonaparte
-
Period: to
Bloqueo Continental
Napoleón establece el Bloqueo Continental, un intento de asfixiar económicamente a Gran Bretaña prohibiendo el comercio con países europeos. Este bloqueo tuvo impactos económicos significativos en Europa. -
Firma de Tratado de Fontainebleau
Fue una alianza de Napoleón y Manuel Godoy, el primer ministro de Carlos IV, en la que España dejaba pasar a las tropas francesas para invadir Portugal. -
Se lleva a cabo el Motín de Aranjuez
Los españoles pedían la destitución de Godoy y Carlos IV. -
Period: to
Guerra de Independencia Española
-
Abdicaciones de Bayona
Como consecuencia del Motín de Aranjuez, Carlos IV abdicó en su hijo Fernando VII. Tras esto, Napoleón atrajo hasta Bayona a Carlos IV y a Fernando VII y les obligó a abdicar en favor de su hermano José Bonaparte -
Coronación de José I
-
Period: to
Reinado de Jose I
-
Se convocan las Cortes en Cádiz
Las abdicaciones de Bayona dejaron un vacío de poder ya que José I no fue aceptado por los españoles. Para ello se convocaron a las Cortes en Cádiz. -
Aprobación de la primera Constitución española
-
Firma del Tratado de Valençay
Tras varios años de guerra, Napoleón reconoció su derrota y firmó el tratado de Valençay, que puso fin al conflicto. -
Coronación de Fernando VII
-
1ª Restauración Borbónica
-
Period: to
Reinado de Fernando VII
Este reinado se dividió en tres etapas. -
Period: to
Sexenio Absolutista
Fernando VII restableció el poder absoluto en España, eliminando reformas liberales. Esto llevó a un gobierno autocrático y conservador, que revirtió cambios introducidos durante un breve período liberal anterior. -
Exilios y derrota final de Napoleón
Tras su derrota en 1815 en la Batalla de Waterloo, es exiliado a la isla de Santa Elena, donde muere en 1821, después de un intento fallido de regresar al poder durante los "Cien Días". -
Period: to
Trienio Liberal
Durante el Trienio Liberal de Fernando VII (1820-1823), se restauró una Constitución liberal en España, que otorgaba más poder al pueblo y limitaba el poder del rey. Sin embargo, este período fue breve, ya que fue suprimido por una intervención de potencias conservadoras que restablecieron el poder absoluto del monarca. -
Muerte de Napoleón
-
Period: to
Década Ominosa
Fue un período de represión y restauración del absolutismo en España. Después de la supresión del gobierno liberal, se impuso un control autoritario, eliminando reformas liberales y reprimiendo a los opositores políticos, lo que llevó al estancamiento y al descontento generalizado. -
Publicación de la Pragmática Sanción
Fernando VII, al no tener hijos varones, vio su sucesión comprometida por la ley Sálica, que decía que el el heredero debía ser varón. Para ello publicó la Pragmática Sanción, que hacía que su hija Isabel, pudiera heredar en vez de su hermano, Carlos María Isidro. Por culpa de esto se dividió la población en carlistas o isabelinos. -
Period: to
1ª Guerra Carlista
La Primera Guerra Carlista en España (1833-1840) fue una lucha por el trono entre dos pretendientes: Isabel II y su tío Carlos V. Representaba una disputa entre conservadores y liberales. Fue un conflicto violento que devastó regiones españolas y, al final, las fuerzas isabelinas lograron la victoria, estableciendo a Isabel II como reina. -
María Cristina se proclama regente
-
Carlos María Isidro proclama la guerra a María Cristina
-
Period: to
Regencia de María Cristina
-
Coronación de Isabel II
-
María Cristina entrega el gobierno a los progresistas
-
Se aprueba la Constitución de 1837
Estableció la división de poderes y la soberanía nacional. Además, suprimíos los bienes eclesiásticos y los diezmos. -
El abrazo de Vergara
Gracias al general Espartero, que rubricó la paz con el abrazo de Vergara y se terminó la guerra. -
María Cristina dimite
-
El general Espartero es elegido como regente
-
Period: to
Regencia de Espartero
-
Las cortes adelantan la mayoría de edad a Isabel II proclamándola reina
-
Period: to
Década Moderada
-
Creación de la Guardia Civil
-
Se aprueba la Constitución de 1845
La Constitución española de 1845 reforzó el poder del monarca y limitó las libertades civiles y políticas. Restringió la libertad de prensa y expresión, estableciendo un gobierno más conservador y autoritario. -
Period: to
Segunda Guerra Carlista
-
Period: to
Bienio Progresista
En esta época hubo desamortizaciones que afectaron a los bienes del ayuntamiento, y una ley de Ferrocarriles, que impulsó una red viaria -
Period: to
Unión Liberal
La última etapa del reinado de Isabel II, fue de alternancia entre los moderados y la Unión Liberal, un partido centrista creado por O´Donell. Las elecciones estaban amañadas para impulsar una revolución que obligó a Isabel II a partir hacia el exilio. -
Pacto de Ostente
-
Period: to
La Gloriosa Revolución
La Gloriosa Revolución fue una insurrección para derrocar a Isabel II. Se inició con un pronunciamiento militar liderado por Topete, Prim y Serrano. Todo el país se revolucionó y se derrotaron las tropas de la reina en la batalla de Alcolea, lo que hizo que ella y su hijo partieran a Francia. -
Exilio de la Reina Isabel II
-
Period: to
Sexenio Democrático
-
Period: to
El gobierno provisional
Fue presidido por el general Serrano. Se estableció una monarquía constitucional, por lo que era necesario buscar un nuevo rey. -
Period: to
Guerra de la Independencia de Cuba
Cuba estalla una guerra contra España por su independencia, y consigue ganarla. -
Aprobación de la Constitución de 1869
En esta Constitución se recuperaba la soberanía nacional, se incorporaba el sufragio universal masculino y se otorgaron amplios derechos y libertades -
Period: to
Primera fase Imperialista
Las principales potencias eran Reino Unido y Francia. Buscaban puntos comerciales, es decir puertos -
Period: to
Imperialismo en África 1ªParte
Se buscaban enclaves comerciales y colonias de poblamiento. Los protagonistas fueron Francia, Inglaterra y Bélgica. -
Coronación de Amadeo de Saboya
-
Period: to
Reinado de Amadeo de Saboya
-
Period: to
Realpolitic
Fue una política alemana liderada por Bismark. Su objetiva era aislar a Francia. Para ello hubo tres sistemas bismarkianos. Se creó la triple alianza. -
Los carlistas proclaman rey a Carlos VII
-
Period: to
Tercera guerra carlista
Debido a que los carlistas proclamaron rey a Carlos VII, los republicanos aspiraban a proclamar la república y parte de la población no aceptaba a Amadeo de Saboya por ser extranjero, se produjo la tercera y última guerra carlista. -
Amadeo de Saboya renuncia a la corona
-
Se proclama la Primera República
Pocas horas después de que Amadeo renunciase a la corona, se proclama la Primera República. -
Period: to
Primera República española
La República fue muy breve debido a la falta de experiencia de gobierno de los republicanos, ya que hubo varios presidentes en este periodo, (Estanislao Figueras, Pi y Margas, y por último Salmerón y Castelar -
Golpe de Estado del General Pavía
-
Pronunciamiento de Sagunto
Fue protagonizado por el general Martinez Campos. -
Coronación de Alfonso de Borbón
-
2ª Restauración Borbónica
-
Period: to
Reinado de Alfonso XII
-
Se aprueba la Constitución de 1876
La Constitución de 1876 estableció una monarquía constitucional en España, limitando el poder del rey con un parlamento y un gobierno. Aunque reconocía algunos derechos, también imponía restricciones a la libertad de prensa y mantenía una estrecha relación entre la Iglesia Católica y el Estado. Fue un intento de establecer estabilidad política tras años de conflictos en España. -
Period: to
Segunda Fase Imperialista
Buscaban la colonización para ser propietarios de los puntos comerciales. Esta época también es llamada "ERA DEL IMPERIALISMO" -
Creación Triple Alianza
Se creó la triple alianza formada por Alemania, Italia, y Austria-Hungría. Su objetivo principal era contrarrestar la influencia de Francia y Rusia en Europa, así como para garantizar la seguridad y estabilidad de los estados miembros. -
Conferencia de Berlín
La Conferencia de Berlín de 1884-1885 fue una reunión entre potencias europeas para dividir y regular la colonización de África. Fue presidida por Bismark. Se acordó que para reclamar un territorio, una potencia debía demostrar control efectivo. También se garantizó la libre navegación en los ríos Congo y Níger y se prometió combatir la trata de esclavos. Sin embargo, no se consultó a los africanos y las decisiones llevaron a la partición y colonización del continente. -
Period: to
Imperialismo en África 2ªParte
Los protagonistas fueron Portugal, Alemania, Italia, y España en menor medida. Bismark fue muy importante ya que se celebró la conferencia de Berlín en 1885. -
Muerte de Alfonso XII
-
María Cristina asume la regencia
Tras la muerte de Alfonso XII, su esposa María Cristina, asume la regencia hasta que su hijo, que todavía no había nacido, llegase a la mayoría de edad -
Period: to
Regencia de Maria Cristina
-
Period: to
Weltpolitic
En esta política es Kaiser Guillermo II, ya que se va Bismark. Hay una política expansionista y agresiva. También hay un aumento en la intervención de África y Asia. Se creó la Triple Entente -
Sufragio Femenino de Nueva Zelanda
Nueva Zelanda fue el primer país en promover el sufragio femenino. Más tarde lo hicieron otros países. -
Period: to
Gobierno de Nicolás II
Nicolás II fue el último zar de Rusia, reinó desde 1894 hasta 1917. Durante su gobierno, Rusia enfrentó la Revolución de 1905 y participó en la Primera Guerra Mundial. Fue forzado a abdicar en 1917 y posteriormente fue ejecutado junto con su familia durante la Revolución Rusa, que llevó al establecimiento del régimen comunista en Rusia. -
Period: to
Guerra entre China y Japón
La guerra entre estos dos países se debe a la influencia en Corea. Japón consiguió la victoria. -
Estados Unidos declara la guerra a España
-
Se firma el Tratado de París
Se sella en este tratado la independencia total de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. -
Crisis de Marruecos
La Crisis de Marruecos de 1905 fue un conflicto diplomático entre Alemania y Francia sobre Marruecos. Alemania desafió la influencia francesa en el país, lo que llevó a una conferencia internacional en Algeciras. Aunque se resolvió en la conferencia, aumentó las tensiones entre las potencias europeas y contribuyó al camino hacia la Primera Guerra Mundial. -
Creación Triple Entente
Estaba formada por Francia, Inglaterra y Rusia. Estos países buscaron contrarrestar la influencia de la Triple Alianza formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. -
Period: to
Crisis de Los Balcanes
La Crisis de los Balcanes de 1908 ocurrió cuando el Imperio Austrohúngaro anunció la anexión de Bosnia y Herzegovina. Esto provocó tensiones en los Balcanes, especialmente con Serbia, y contribuyó al clima de hostilidad que eventualmente llevó al estallido de la Primera Guerra Mundial. -
1ªGuerra Balcánica
En la Primera Guerra Balcánica, Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria lucharon contra el Imperio Otomano para expandir sus territorios en los Balcanes. Lograron importantes victorias, pero surgieron tensiones entre los aliados, lo que llevó al estallido de la Segunda Guerra Balcánica en 1913. -
Segunda Guerra Balcánica
La Segunda Guerra Balcánica fue un conflicto en 1913 entre Bulgaria y sus antiguos aliados, Serbia y Grecia, junto con otros países de los Balcanes. Bulgaria perdió territorio y sufrió una derrota. El conflicto exacerbó las tensiones en la región y contribuyó al clima que condujo a la Primera Guerra Mundial. -
Period: to
Guerra de Movimientos
Fue el primer periodo de la Guerra. Alemania ideó el plan Schlieffen. Francia planeó el plan XVII. Ambos planes fracasaron. -
Asesinato De Francisco Fernando
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría y su esposa Sofía en Sarajevo en 1914 fue el desencadenante de la Primera Guerra Mundial. Su muerte llevó a una serie de eventos que culminaron en el estallido del conflicto. -
Period: to
1ªGuerra Mundial
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que duró de 1914 a 1918. Enfrentó a las Potencias Aliadas, incluyendo a Francia, Reino Unido y Rusia, contra las Potencias Centrales, como Alemania y Austria-Hungría. La guerra fue desencadenada por una serie de factores, incluyendo rivalidades imperiales y alianzas militares, y resultó en una enorme pérdida de vidas y devastación económica. Terminó con la firma del Armisticio el 11 de noviembre de 1918. -
Movilización de Tropas
Las principales potencias europeas comenzaron a movilizar sus tropas en respuesta a las crecientes tensiones y declaraciones de guerra, intensificando la escalada hacia el conflicto total. -
Alemania declara la Guerra a Rusia y Francia
Alemania declaró la guerra a Rusia el 1 de agosto de 1914, luego a Francia el 3 de agosto de 1914, como parte del desencadenante de la Primera Guerra Mundial, después del asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría y el estallido de conflictos en Europa. -
-
Period: to
Guerra de Posiciones
Usaron trincheras con una técnica de desgaste -
Batalla de Verdún
La Batalla de Verdún fue un enfrentamiento crucial en la Primera Guerra Mundial entre las fuerzas francesas y alemanas cerca de la ciudad de Verdún, Francia, en 1916. Fue una lucha brutal y prolongada, con intensos combates en las trincheras y un alto costo en vidas. A pesar de las grandes pérdidas, los franceses lograron resistir y mantener el control de Verdún, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia durante la guerra. -
Batalla de Somme
La Batalla del Somme fue un enfrentamiento masivo en la Primera Guerra Mundial entre las fuerzas británicas y francesas y el Imperio Alemán en 1916. Fue una batalla brutal y prolongada, caracterizada por un alto costo en vidas humanas en ambos lados. Aunque no logró avances estratégicos significativos, desgastó las fuerzas alemanas y contribuyó a debilitarlas. -
EEUU se une a la Guerra
Estados Unidos se unió a la Primera Guerra Mundial en abril de 1917 después de que Alemania hundiera barcos estadounidenses y ofreciera una alianza militar a México. El presidente Woodrow Wilson pidió al Congreso que declarara la guerra, y Estados Unidos entró en el conflicto para "hacer del mundo un lugar seguro para la democracia". -
Telegrama Zimmermann
El Telegrama Zimmermann fue un mensaje enviado por el ministro de Asuntos Exteriores alemán a México en 1917, proponiendo una alianza militar en caso de que Estados Unidos entrara en guerra contra Alemania. En el telegrama, Alemania ofrecía ayuda a México para recuperar territorios perdidos ante Estados Unidos. Su revelación aumentó las tensiones entre Estados Unidos y Alemania, contribuyendo a la decisión de Estados Unidos de entrar en la Primera Guerra Mundial. -
Manifestaciones en San Petersburgo
Se produjeron manifestaciones en contra de el Zar Nicolás II que terminaron derrotándolo. -
Period: to
Año decisivo y final de la Guerra
Se incorporó EEUU a la guerra. Rusia se retiró de la guerra. También se retiraron los imperios búlgaro, Otomano, y Austro-Húngaro. -
Period: to
Revolución Rusa
-
-
Tratado de Brest Litovsk
Rusia se retira de la guerra cediendo territorios a las potencias principales -
Period: to
Guerra Civil Rusa
La Guerra Civil Rusa fue un conflicto entre los Bolcheviques (comunistas) y varios opositores, incluyendo los Blancos (contrarrevolucionarios). Los Bolcheviques, liderados por Lenin, ganaron, estableciendo el poder comunista en Rusia. -
Tratado de Saint-Germain
El Tratado de Saint-Germain-en-Laye, firmado en 1919, estableció las condiciones de paz entre las potencias aliadas y Austria después de la Primera Guerra Mundial. Impuso restricciones a Austria, incluyendo la pérdida de territorios y reparaciones de guerra, y prohibió su unión con Alemania. -
Conferencia de París
La Conferencia de París de 1919 fue una reunión de las potencias aliadas después de la Primera Guerra Mundial para negociar los términos de paz con las naciones derrotadas. Resultó en el Tratado de Versalles con Alemania y otros tratados con las demás potencias derrotadas. Estableció la Liga de Naciones y sentó las bases para la posguerra en Europa, pero también generó resentimiento en Alemania. -
Tratado de Neuilly
El Tratado de Neuilly, firmado en 1919, impuso condiciones de paz a Bulgaria después de la Primera Guerra Mundial. Estableció la pérdida de territorios en favor de Grecia, Yugoslavia y Rumania, y limitó la capacidad militar de Bulgaria, además de exigir reparaciones de guerra. -
Creación del Fasdi Italiani di Combatimento
El Fasci Italiani di Combattimento, liderado por Benito Mussolini, fue un movimiento político fundado en Italia en 1919. Adoptó una ideología nacionalista y autoritaria, abogando por un gobierno fuerte y el nacionalismo italiano. Utilizó tácticas de violencia callejera y se convirtió en el precursor del Partido Nacional Fascista, que llegó al poder en Italia en 1922. -
Period: to
República de Weimar
-
Period: to
Precariedad de la Paz
-
Period: to
Creación Sociedad de Naciones
La Sociedad de Naciones fue creada en 1919 después de la Primera Guerra Mundial, como parte del Tratado de Versalles. Estableció una organización internacional para mantener la paz y la seguridad mundial mediante la diplomacia y la cooperación entre naciones. Sin embargo, no pudo prevenir la Segunda Guerra Mundial y fue reemplazada por las Naciones Unidas en 1945. -
Tratado de Versalles
https://youtu.be/dkdc0Py3s8Y
El Tratado de Versalles, firmado en 1919, impuso condiciones de paz a Alemania después de la Primera Guerra Mundial, incluyendo la pérdida de territorios, restricciones militares y reparaciones de guerra. Estableció la Sociedad de Naciones y tuvo un impacto duradero en la historia mundial. -
Creación partido Nazi
Fundado por Adolf Hitler, el Partido Nazi surge en Alemania, marcando el inicio de una ideología nacionalista y antisemita. -
Period: to
Felices años 20 en EEUU
Los Felices Años 20 en Estados Unidos fueron un período de gran prosperidad económica, cambios culturales y sociales. Hubo un aumento en el consumo, avances tecnológicos y una explosión cultural, con la popularización del jazz y el cine. Sin embargo, también hubo desafíos como la discriminación racial y la Ley Seca. La década terminó con la Gran Depresión tras el colapso del mercado de valores en 1929. -
Tratado de Trianon
El Tratado de Trianon, firmado en 1920, impuso condiciones de paz a Hungría después de la Primera Guerra Mundial. Redujo significativamente su territorio y limitó su capacidad militar, generando problemas políticos y sociales duraderos en el país. -
Hitler es elegido como presidente del Partido Nazi
Adolf Hitler es nombrado presidente del Partido Nazi, consolidando su liderazgo y preparando el terreno para su ascenso al poder en Alemania. -
Creación de las S.A
La Sturmabteilung (S.A.) fue un cuerpo paramilitar creado en Alemania en 1921 antes de la toma del poder del partido nazi. Originalmente, actuaba como una fuerza de seguridad para el partido, pero se convirtió en una herramienta de intimidación política, utilizando la violencia para reprimir opositores. Fue suprimida por el régimen nazi en 1934. -
Marcha de Roma
La Marcha de Roma fue un evento en octubre de 1922, liderado por Benito Mussolini y su partido fascista, que marcharon hacia la capital italiana para presionar al gobierno a permitir su participación. Como resultado, Mussolini fue invitado a formar un gobierno, marcando el inicio del régimen fascista en Italia. -
Nacimiento de la URSS
La Unión Soviética (URSS) nació el 30 de diciembre de 1922, luego de la Revolución Rusa de 1917. Fue fundada por los bolcheviques liderados por Lenin, estableciendo un gobierno comunista en el territorio del antiguo Imperio Ruso. La URSS fue el primer estado socialista del mundo y existió hasta 1991. -
Tratado de Lausana
El Tratado de Lausana, firmado en 1923, puso fin a la Guerra Greco-Turca y estableció las fronteras de Turquía moderna. Reconoció la soberanía de Turquía, delimitó sus fronteras con Grecia y otros países vecinos, y facilitó el intercambio de población entre Grecia y Turquía. También anuló los términos del Tratado de Sèvres y sentó las bases para la República de Turquía bajo el liderazgo de Mustafa Kemal Atatürk. -
Prohibición al Partido Nazi
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Partido Nazi fue prohibido como parte de las medidas para desmantelar el régimen nazi en Alemania. Esta acción fue parte de los esfuerzos para eliminar la influencia del nazismo y reconstruir Alemania como una nación democrática y pacífica. -
Period: to
Hitler en la cárcel.
-
Period: to
Creación del Mein Kampf
Mientras Hitler está en la cárcel, crea el Mein Kampf donde expone sus ideologías políticas. -
Creación de las SS
Las Schutzstaffel (SS) fueron una organización paramilitar creada por el régimen nazi en Alemania. Originalmente parte de las SA, bajo el liderazgo de Heinrich Himmler, se convirtieron en una fuerza independiente y poderosa. Las SS desempeñaron un papel clave en la represión política, racial y en la administración de campos de concentración durante el Holocausto. Tras la guerra, fueron declaradas una organización criminal por los Aliados. -
Period: to
Dictadura Fascista en Italia
Fue liderado por Mussolini -
Carta del Lavoro
La "Carta del Lavoro" fue una ley introducida por el régimen fascista de Mussolini en 1927 en Italia. Estableció regulaciones laborales y creó un sistema corporativista donde sindicatos y empleadores estaban subordinados al Estado. Aunque pretendía regular las relaciones laborales, a menudo se utilizaba para reprimir la actividad sindical independiente. -
-
Period: to
Periodo de la Gran Depresión
Crisis económica mundial que comenzó en 1929 con el colapso del mercado de valores en EE.UU., extendiéndose hasta la década de 1930, afectando la economía global. -
Jueves Negro
El "Jueves Negro" se refiere al 24 de octubre de 1929, cuando ocurrió un colapso repentino en el mercado de valores de Estados Unidos, desencadenando la Gran Depresión. Fue un día de ventas masivas de acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, provocando una crisis financiera mundial y un prolongado período de depresión económica. -
Lunes Negro
El "Lunes Negro" del 28 de octubre de 1929 fue el punto más bajo del colapso del mercado de valores durante la Gran Depresión. En este día, el índice Dow Jones cayó drásticamente, lo que exacerbó la crisis económica en los Estados Unidos y en todo el mundo. Es considerado como el inicio oficial de la Gran Depresión. -
Creación del New Deal
El New Deal fue un conjunto de políticas implementadas por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt durante la década de 1930 para combatir la Gran Depresión. Incluyó reformas y programas gubernamentales para crear empleo, regular los mercados financieros y proporcionar alivio a los ciudadanos afectados. Aunque no resolvió por completo la depresión, sentó las bases para el crecimiento económico posterior en Estados Unidos. -
Hitler es Canciller de Alemania
Adolf Hitler se convirtió en Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933, después de que el presidente Hindenburg lo nombrara para el cargo. Hitler aprovechó el incendio del Reichstag en febrero de 1933 para aumentar sus poderes y eliminar a los opositores políticos, estableciendo rápidamente un régimen dictatorial nazi. -
-
Josep Goebbels es ministro de Propaganda
Josef Goebbels se convirtió en Ministro de Propaganda del Tercer Reich en 1933, siendo responsable de controlar la información y la opinión pública en Alemania. Utilizó técnicas de propaganda para promover la ideología nazi, glorificar a Hitler y demonizar a los enemigos del régimen. Su influencia en los medios de comunicación y la cultura fue crucial para mantener el apoyo popular al régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial. -
Creación de Gestapo
La Gestapo fue un cuerpo policial secreto del partido Nazi -
Alemania abandona La Sociedad de Naciones
Alemania abandonó la Sociedad de Naciones en octubre de 1933. La salida se debió a que el canciller alemán Adolf Hitler y su gobierno consideraban que la Sociedad de Naciones estaba dominada por las potencias aliadas de la Primera Guerra Mundial y que no representaba los intereses alemanes de manera justa. El abandono de Alemania socavó aún más la credibilidad y la eficacia de la Sociedad de Naciones como organización internacional para mantener la paz y la seguridad mundiales. -
Period: to
III Reich
-
Period: to
Hitler tiene Totalidad de Poderes
Hitler establece un régimen totalitario en el que no tiene rivales políticos y consolida su poder -
Italia invade Etiopía
En octubre de 1935, Italia, liderada por Mussolini, invadió Etiopía para expandir su imperio colonial en África. A pesar de la condena internacional, Italia ocupó Etiopía en mayo de 1936. -
Italia es expulsada de La Sociedad de Naciones
Italia es expulsada de la Sociedad de Naciones debido a la invasión en Etiopía, señalando la ineficacia de la diplomacia internacional. -
Noche de Los Cristales Rotos
La Noche de los Cristales Rotos, ocurrida el 9 y 10 de noviembre de 1938, fue una serie de ataques coordinados contra la comunidad judía en Alemania y Austria por parte de las autoridades nazis y civiles. Durante esta noche, se saquearon y destruyeron sinagogas, negocios y hogares judíos, marcando un punto de inflexión en la persecución nazi contra los judíos y preludiando el Holocausto. -
Creación de Los Decretos del Hambre
Los "Decretos del Hambre" fueron medidas impuestas por el gobierno nazi en septiembre de 1939 en los territorios ocupados, especialmente en Polonia. Estas prohibieron la venta de alimentos y bienes a judíos y polacos, limitando severamente su acceso a alimentos y contribuyendo al sufrimiento y la desnutrición de estas poblaciones durante la Segunda Guerra Mundial. -
Alemania consigue El Pleno Empleo
La economía alemana esta en auge y la gente empieza a idolatrar a Adolf Hitler. -
EEUU se recupera de la Gran Depresión