-
1940-1946 Manuel A. Camacho
1940 Fijan Paridad a 4.85 $/dolar
1942 Se conviene Deuda Externa Internacional. 240.36 MDD pagadero a la par, peso por dólar
Hunden 2 barcos petroleros. México declara la guerra a las potencias del Eje
1943 Fijan indemnización petrolera en 24MDD. Línea y Crédito con Eximbank. Comienza prohibicion de exportar o importar oro.
Nace el IMSS. Campaña contra el Analfabetismo.
1946 Mexico al FMI. Miguel Alemán electo. Toma posesión 1er. Presidente Civil desde 1932. -
1946-1952 MIGUEL ALEMAN VALDES
1947 Peso casi 70% sobrevaluado.
1948 Baja Reserva, el Peso en flotación se devalúa a 6.35.
1949 En junio se fija la paridad en $8.65/Dll. con cierto grado de subvaluación
1950 Guerra Corea, aumentan exportaciones. Suben reservas, rumor de revaluación.
1951 Alemán logra construcción de 14548 viviendas de interés social y 5069 escuelas
Transmiten por TV. 4o. Informe presidencial. Adolfo Ruiz Cortines resulta electo
Dic 1 Se inauguran Ciudad Universitaria, Autopista México-Cuernavaca -
1952-1958 ADOLFO RUIZ CORTINES
1953 bajo crecimiento 0.3% y deflación 1.9%. Se concede voto a la mujer.
1954 "Chicotazo" a la economía. Devaluación planeada a 12.50 $/Dll.
1955 Devaluar produce Crecimiento económico, pero con alta inflación casi 10%
1956 Permanece crecimiento y se controla la inflación a 1.69%
1957 Fuertes movimientos de agitación política producen incertidumbre y rumores. Sismo, cae El Angel
1958 Sube inflación.Agitación política. Múltiples huelgas. Elecciones en julio Adolfo Lopez Mateos gana -
1958-1964 ADOLFO LOPEZ MATEOS
1959 Inicia Plan de Desarrollo Estabilizador, paridad fija, inflación baja.
1960 Se termina de pagar por adelantado, la Deuda consolidada en 1941. Se nacionaliza la Industria Eléctrica.
1961 Se utiliza financiamiento externo solo en proyectos 100% autofinanciables. Crea el ISSSTE. Se termina de pagar la Deuda Petrolera de 1942.
1963 México coloca 100MDD en bonos por 1a.vez en 50 años México sede de la XIX Olimpiada.
1964 Sexenio casi perfecto. Elecciones en Julio Díaz Ordaz electo -
1964-1970 GUSTAVO DIAZ ORDAZ
1965 Crédito a la CFE colocando Bonos por 100 MDD. El FMI acepta el Peso Mexicano como Divisa Fuerte y empieza a usarlo con Brasil y Canada
1967 Crédito al Metro. Firman Tratado Nuclear de Tlatelolco.
1968 Deuda Ext/PIB, pasó de 5.5% a 9.2% en 1970. Mov. estudiantil, matanza deTlatelolco. Olimpiada
1969 FMI declara haber utilizado Peso Fuerte en 9 ocasiones con 7 paises y 170 MDD. Opera Ruta 1 del Metro. Mundial de Futbol. Elecciones en julio. Echeverría electo -
1970-1976 LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ
1971 Fin del Desarrollo Estabilizador, Ortiz Mena ocupa la Presidencia del BID
1972 Inicia la Estatización de la economía, comienzan con Telmex.
1973 El gasto del crecimiento acelerado y la estatización se financian con Deuda Externa. Echeverría: "Las finanzas se manejan desde Los Pinos"
1974 La inflación galopa, paridad fija y el peso sobrevaluado.
272 empresas estatales
1975 Deuda Externa llegó a 19600 MDD, 360% más. Fuga capitales. Jose Lopez Portillo electo sin oponente -
1976-1982 JOSE LOPEZ PORTILLO Y PACHECO
1977 Se apuesta al petróleo.México 4o.lugar mundial
1978 Precio/barril: 78-$13.10; 79-$19.50; 80-$31.1; 81-$33.1; 82-$28.6 Dls/barril
1980 Operan 20 plantas en "La Cangrejera",58 plataformas marinas, 673Km.oleoductos
1981 Inversión 27000MDD, Deuda 40000MDD. Sube tasa interés, cae precio del barril.Inicia crisis de confianza y fuga de capitales.
1982 Devaluaciones, caos Inflación:459%, Devaluación:581.82%. En 6o. Informe, decreta Banca Estatal y Control de Cambios. Arcas vacías.