-
Período Pre-científico
Comienza desde la aparición del hombre sobre la tierra hasta el nacimiento de la escuela fisiocrática (aprx. Año 1.750).
-Antigüedad Grecoromana.El cambio comienza con el trueque y posteriormente con la moneda, facilita el intercambio de bienes.
-Edad Media.En la edad media el pensamiento económico se encuentra ligado a la teología.
-Era mercantilista: ( está representado por una política económica). -
En el sigloXIX. La escuela eclesiastica
Se desarrollan teorias subjetivas del valor, de la formación y la variación de los precios.
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que esta produce progreso y prosperidad. -
Marxista
El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un sistema económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser reemplazada por otra que abolirá el sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios. Según el marxismo el capitalismo debe terminar porque es nocivo para los trabajadores y el sistema debe cambiar -
Período Científico
-A la escuela Fisiocrática le corresponde iniciar el período científico del pensamiento económico.
-La escuela Clásica se divide en Escuela clásica Inglesa y Escuela Clásica Francesa.
-Reacciones contra la Escuela Clásica: La revolución industrial genera progresivamente un proletariado industrial, miserable y sometido a la explotación de los empleadores. -
Escuela Neoclásica.
La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores. La escuela neoclásica surge en la década de 1870. -
Institucionalista
La nueva economía institucional o economía neoinstitucional es una escuela de pensamiento económico que sostiene que las instituciones son clave para explicar las decisiones de los individuos. La economía institucional, institucionalismo o escuela institucionalista, es una corriente de pensamiento económico, que gozó de gran importancia tras la Primera Guerra Mundial.. -
La Escuela Economica keynesiana
El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo. -
Monetarismo
Según Friedman el monetarismo se basa en la idea de que un aumento en la oferta monetaria, esto es, el total de dinero en efectivo y cheques que circula en la economía, aumentará la producción en el corto plazo y la inflación en el largo plazo. El monetarismo plantea que mientras las autoridades monetarias (banco central u otros) tienen el control de la oferta nominal, las personas basan sus decisiones con respecto a la cantidad de dinero real que desean obtener/mantener. -
Estructuralismo
Según Claude Levi-Strauss, antropólogo francés, El estructuralismo es una metodología aplicada en las ciencias sociales, que consiste en estudiar los fenómenos que les suceden a los individuos de una determinada comunidad, y ello, en función de las estructuras a las que están sometidos.