Economia mundial

Economia

By gollaz
  • Period: 4000 BCE to 1200 BCE

    Inicios

  • Cultura Sumeria
    3500 BCE

    Cultura Sumeria

    Comenzaron con la economía basada en lo agrícola y después de años lograron prosperar con su comercio exterior.
  • Consecha
    3400 BCE

    Consecha

    Los campesinos utilizaban un tipo de cosechadora arcaica para separar la cabeza de los cereales de sus respectivos tallos: una especie de carro de clasificación, que separaba los granos de los cereales.
  • Cultura Mesopotamica
    3000 BCE

    Cultura Mesopotamica

    Se cree que esta cultura fue de las primeras en usar el famoso término de "Trueque" donde básicamente hacían el intercambio de los productos obtenidos de la ganadería y agricultura.
  • Trueque
    3000 BCE

    Trueque

    Las primeras formas de comercio entre los hombres consistieron justamente en el intercambio de productos mano a mano: lo que uno tenía y no necesitaba se cambiaba por lo que el otro tenía y le sobraba.
  • Egipto
    2700 BCE

    Egipto

    Por tierra, sus caravanas llegaron hasta Siria, Palestina. Por mar, sus barcos navegaron por las costas de Siria y las islas del Mar Egeo. El comercio se realizaba mediante el trueque, por el intercambiaban, los tejidos y objetos de arte y lujo por ganados, maderas y metales.
  • Babilonia - Impuestos
    1900 BCE

    Babilonia - Impuestos

    Los impuestos o tributos al Imperio se pagaban en especie, es decir, se entregaban los distintos productos en que cada región trabajaba.
  • Dinero
    1700 BCE

    Dinero

    China y Grecia, se empezaron a fabricar las primeras monedas de la historia. Estas monedas se hacían fundiendo los metales y su utilidad era el hecho de estandarizar el valor de cambio y que no hubiera peleas al momento de hacer los trueques.
  • Economía - Término
    1600 BCE

    Economía - Término

    Desde el punto de vista etimológico, la palabra "economía" proviene de los vocablos griegos Ο?κος (oikos) y Ν?μειν (nemein). "Oikos" significa hogar y "Nemein" significa administrar. Entonces, epistemológicamente, economía significa la administración del hogar.
  • Estudio De La Economía
    1600 BCE

    Estudio De La Economía

    Aristóteles analizó la relación del hombre con los recursos. Con los sofistas griegos, en tema de análisis pasó del oikos al de la economía de la polis, por lo que encontramos temas relacionados con las finanzas públicas y la administración de la ciudad.
  • Period: 1300 BCE to 1453

    Desarrollo.

  • Roma - Salario
    700 BCE

    Roma - Salario

    Fue introducido por primera vez en Roma, muchas veces se hacían pagos a los soldados con sal, la cual valía su peso en oro, dado que la sal en la antigüedad era una de las pocas maneras que se tenía de conservar la carne, es decir, poniéndola en salazón.
  • Platon - Análisis Del Mercado
    437 BCE

    Platon - Análisis Del Mercado

    Abordo la cuestiones de los bienes, la cuestión de que los bienes se distribuyen por los mercados. Siendo el dinero un símbolo de cambio. El mercado requiere de un control administrativo.
  • Jenofonte - Proceso Económico.
    355 BCE

    Jenofonte - Proceso Económico.

    Según Jenofonte, el proceso económico consiste en la utilización de la razón y la inteligencia para extraer recursos naturales que satisfagan las necesidades y evitar las incomodidades humanas.
  • Bienes Escasos
    322 BCE

    Bienes Escasos

    Aristoteles plantea que los bienes escasos tienen más valor, aunque muchas veces su utilidad sea menor.
  • Aristoteles - Análisis Del Mercado
    322 BCE

    Aristoteles - Análisis Del Mercado

    Analizo el intercambio aislado y en el mercado.
  • Caída del imperio romano - Inflación más elevada de la edad media.
    476

    Caída del imperio romano - Inflación más elevada de la edad media.

    La economía se vio afectada por la debilidad de la moneda y la inflación elevada y con todo el dinero yendo a la defensa nacional los impuestos fueron aumentado cada vez más.
  • Edad Media - Sociedad Economica
    500

    Edad Media - Sociedad Economica

    Crecimiento de la población. La agricultura fue el comercio más utilizado en este periodo. Con la crecientes colonias y clases sociales estipuladas, se vio un aumento considerable de consumo.
  • Fortalecimiento Económico
    530

    Fortalecimiento Económico

    Se fortaleció la figura de los comer­ciantes. Estas personas procedían del campo, donde lograron reunir algunos recursos; otras veces eran judíos enriquecidos gracias al co­mercio, o artesanos rurales que ha­bían logrado reunir algún capital.
  • Evolución del pensamiento económico
    600

    Evolución del pensamiento económico

    La agricultura y la ganadería expe­rimentaron un gran auge porque ya no sólo se pensaba en recoger para consumir, sino en producir para vender. Las ciudades habían merca­dos y muchas aldeas pagaban en dinero a su señor.
  • Fin de la edad media.
    1453

    Fin de la edad media.

    organización comercial trajo consigo el cambio en las formas de pago, de modo que aparecieron los presta­mistas, los cambistas y los banque­ros, lo mismo que el cambio, los depósitos, los cheques y el crédito.
  • Descubrimiento De América - Impacto Económico
    1492

    Descubrimiento De América - Impacto Económico

    Los costos de transporte de mercancías eran altamente prohibitivos, por lo que solo se transportó metales preciosos. A medida que los costos de transporte fueron disminuyendo, comenzó a transportarse otras mercancías desde las colonias hacia los países como España e Inglaterra
  • Recursos de América - Exportación E Inflación
    1500

    Recursos de América - Exportación E Inflación

    De las colonias salían maíz, tomates, etc e importaban caballos, vacas, azúcar, etc
    En 1500 la entrada de metales preciosos ocasionó una inflación generalizada en Europa.
  • Origen Del Mercantilismo.
    1501

    Origen Del Mercantilismo.

    El mercantilismo es un sistema político y económico que se basa en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
  • Globalización
    1510

    Globalización

    la llegada de Colón a América en el siglo XV y con el consecuente proceso de colonización por parte de las potencias europeas alrededor del mundo. Este proceso se acentúo aún más a partir de la Revolución Industrial del siglo XIX.
  • Auge Del Mercantilismo
    1538

    Auge Del Mercantilismo

    Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos).
  • El Liberalismo económico

    El Liberalismo económico

    Es una doctrina que señala que la mejor forma de alcanzar el desarrollo económico y la eficiencia en la asignación de los recursos es a través de un mercado libre sin la intervención del Estado (regulaciones, impuestos, etc.)
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Economistas más famosos de la historia y es considerado el padre de la economía moderna. En sus teorías económicas combina historia, filosofía, desarrollo económico, psicología y ética.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Proceso de transformación económica, social y tecnológica. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro.
  • Adam Smith - Riqueza de las Naciones

    Adam Smith - Riqueza de las Naciones

    En 1776, publica La riqueza de las naciones, fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.
  • Revolución Industrial - Impacto Economico

    Revolución Industrial - Impacto Economico

    La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil.
  • Marginalismo

    Marginalismo

    Corriente de pensamiento económico que constituye el núcleo central de la economía neoclásica. Su principal característica es el uso para el análisis económico del concepto de valor marginal o valor en el margen (de los ingresos, costes, rendimientos, utilidad, etcétera).
  • Karl Marx y Engels

    Karl Marx y Engels

    Karl Heinrich Marx fue un filósofo, intelectual y militante comunista. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Su escrito más conocido es el Manifiesto del Partido Comunista
  • Manifiesto del Partido Comunista

    Manifiesto del Partido Comunista

    Hace un análisis de la sociedad en que se encuentra, y en este análisis nos dice que el hombre está determinado por el modo de producción o las relaciones presentes a partir de la existencia de la burguesía y la sociedad moderna. Quienes poseen los medios de producción son pocos, y en tanto que tienen este poder dirigen el mundo según su conveniencia.
  • Karl Marx - El capital

    Karl Marx - El capital

    Es como reza su subtítulo, un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, ha sido también leído como una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro los burgueses.
  • Primera Guerra Mundial

    Primera Guerra Mundial

    Conflicto armado entre 1914 y 1918, y que produjo más de 10 millones de bajas. Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918.
  • Primera Guerra Mundial - Impacto Económico

    Primera Guerra Mundial - Impacto Económico

    Aquella guerra global provocó que se combatiese en todos los frentes, por lo que el comercio internacional sufrió un fuerte retroceso, las materias primas comenzaron a escasear y las grandes necesidades de alimentos, transporte y combustible de los monstruosos ejércitos provocaron que se impusieran medidas como el racionamiento. Los precios se dispararon, y en consecuencia, la inflación aumentó.
  • Primera Guerra Mundial - Generando Grande Potencias

    Primera Guerra Mundial - Generando Grande Potencias

    La guerra provocó que las naciones más poderosas, que habían monopolizado los mercados internacionales. En este sentido, merece señalar el caso de España, que no participó en el conflicto y sin embargo, se vio favorecida, pues sus exportaciones aumentaron y también mejoró su desarrollo industrial.
  • Gran Depresión

    Gran Depresión

    Fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial
  • Origen de la Gran Depresión

    Origen de la Gran Depresión

    Las causas de la Gran Depresión a principios del Siglo XX son un tema de debate activo entre los economistas, y son parte de un debate de mayor magnitud acerca de la crisis económica, a pesar de que la creencia popular es que la Gran Depresión fue causada por el Crac del 29.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Es el conflicto más grande que se ha dado en la historia de la Humanidad, la guerra con más bajas, una guerra a nivel global que dejó millones de muertos y enormes consecuencias políticas y sociales.
  • Lucha Por Los Recursos

    Lucha Por Los Recursos

    Si hay un recurso que fue vital en la Segunda Guerra Mundial, es el petróleo, pues era imprescindible para obtener gasolina y plásticos. Los aliados disponían de abundantes reservas de petróleo y la geografía les favorecía, a lo que había que añadir que las principales compañías petroleras eran estadounidenses y británicas.
  • Recursos Humanos en guerra

    Recursos Humanos en guerra

    El elemento humano era una pieza fundamental en la producción de material de guerra.
    Estados Unidos registraron un gran crecimiento económico en la Segunda Guerra Mundial. El conflicto supuso que millones de hombres dejasen sus trabajos en las fábricas para marchar al frente, con lo que muchas mujeres ocuparon sus puestos.
  • Economía En La Segunda Guerra Mundial

    Economía En La Segunda Guerra Mundial

    Las democracias occidentales: Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos formaban parte de sistemas económicos de libre mercado, mientras que los países sometidos a regímenes dictatoriales como Japón, la Unión Soviética, Alemania e Italia dejaban la planificación de la economía en manos del estado.
  • Banco Mundial

    Banco Mundial

    Es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
  • Fondo Monetario Internacional

    Fondo Monetario Internacional

    Resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas
    Allí fue donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.
  • Muro de Berlín

    Muro de Berlín

    El Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer) fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana. Separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años.
  • Crisis del petróleo

    Crisis del petróleo

    A raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes miembros de la OPEP más Egipto, Siria y Túnez) con miembros del golfo pérsico de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel
  • Crisis

    Crisis

    El aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.
  • Caída muro de Berlín

    Caída muro de Berlín

    El impacto que tiene este evento en la economía mundial es que las 2 grandes mentalidades sobre como debe de manejarse un país (desde un punto de vista económico) se enfrentan entre sí en una misma comunidad, dando como resultado el posterior decaimiento de la Unión Soviética y el fortalecimiento del capitalismo
  • Internet

    Internet

    Cuando el internet se globalizó cambió la vida y la economía mundial.
  • México se incorpora al TLC

    México se incorpora al TLC

    El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.
  • Caída de las Torres Gemelas

    Caída de las Torres Gemelas

    Tal vez una de las consecuencias más notables tras los atentados del 11 de septiembre es el alto precio del barril de petróleo, que en algunas ocasiones ha llegado a superar los 100 dólares.
  • Crisis Hipotecaria

    Crisis Hipotecaria

    Fue una crisis financiera, por desconfianza crediticia, que como un rumor creciente, se extiende inicialmente por los mercados financieros de Estados Unidos y es la alarma que pone el punto de mira en las hipotecas basura de Europa desde el verano del 2006 y se evidencia al verano siguiente con la crisis financiera de 2008.
  • Crisis de la deuda soberana en Grecia

    Crisis de la deuda soberana en Grecia

    Los factores desencadenantes de la crisis de la deuda soberana griega incluyen los efectos de la Gran Recesión, las debilidades estructurales de la economía griega, una creciente crisis bancaria y una crisis súbita en la confianza de los acreedores del país.
  • La elección del papa Francisco

    La elección del papa Francisco

    Múltiples casas de apuestas alrededor del mundo apostaban por ver quien sería el siguiente papa
  • Donald Trump, elegido presidente de Estados Unidos

    Donald Trump, elegido presidente de Estados Unidos

    Aumento del valor del dolar
  • EUA. No busca TLC 2018

    EUA. No busca TLC 2018

    Las negociaciones comerciales con Canadá y México fueron inestables, se busca llegar a una acuerdo