-
549 BCE
Las leyes de "SOLON"
Las leyes de Solon se Caracterizaron por:
Una gran variedad de reformas agrícolas.
Abolición de la esclavitud por deudas.
Nuevos estatutos para el matrimonio.
Libertad sexual.
Políticas económicas que amparaban a los agricultores. -
450 BCE
Grecia "LIGA DE CIUDADES"
Se establece la figura del proxeno o cónsul y se destacan 2 mecanismos rudimentarios de derecho internacional :
Afictionias : Reuniones poco frecuentes de representantes de las distintas provincias para tomar decisiones mancomunadas
Proxenia: Derecho de protección a extranjeros -
450 BCE
Las leyes de "LICURGO"
Licurgo conformaría un código coherente y normas que hicieron de la sociedad espartana un experimento social comunitario y militarista. -
315 BCE
Israel "PENTATEUCO"
Contribuyo con el Pentateuco, donde se regula la paz y la guerra -
Period: 315 BCE to 600
EDAD ANTIGUA
El Derecho Internacional Publico en las diferentes etapas históricas. Hechos Históricos que han dado aportes al Derecho Internacional Público. -
200 BCE
El código "MANU" de la India
Es un código de moral social de inspiración sacerdotal brahamánica que presenta ciertas reglas para la batalla
junto con el Artha-shastra se fundamentaron como los escritos de moral política de entonces. -
120 BCE
Egipto y el reino Hitita
Se consolida un pacto de no agresión acordado entre Ramses II de Egipto y hattasuli de los hititas. -
440
China "TIEMPOS DE PAZ"
En esta región del mundo debido al poder de una autoridad imperial se llevaron a cabo unas practicas cuasi-internacionales como:
* Tiempos de Paz: Origen ceremonial diplomático para acreditar embajadores y otros funcionarios. -
470
Roma "IUS CIVILIS, IUS GENTIUM"
Roma y el Ius Gentium
Marca un punto de inflexión en la estructuración de leyes, creando estas propiamente para cobijar los extranjeros que residían en Roma o que estaban de paso por la misma, creando de esa manera un apéndice de su derecho civil preestablecido que llenaba un vacío legal. -
Period: 476 to
EDAD MEDIA
Gran impulso al comercio y al transporte marítimo. -
1300
IUS COMMUNE
Impuso del comercio y transporte marítimo.
Feudalismo, recelo territorial hacia las leyes.
Cristianismo, influencia en las relaciones.
Cruzadas, cambio de la comunidad internacional como empresa del comercio internacional.
Comercio marítimo, regulación jurídica: roles de oleron, tablas de Amalfi y consulado del mar. -
1300
Feudalismo "IUS PRIMAE NOCTIS"
Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.
"el feudalismo se fundaba en el vasallaje y la fidelidad a cambio de protección" -
1300
El Cristianismo "CORPUS IURIS CANONICI"
La consolidación del sistema legal de la Iglesia.
El Decreto de Graciano, obra de carácter privado
Las Decretales de Gregorio IX
El llamado Liber Sextus, de Bonifacio VIII
Las "Clementinas", de Clemente V -
1300
Las cruzadas
Cambio de la comunidad internacional como empresa del comercio internacional. -
1300
Comercio marítimo
Se impulsaron leyes a favor de la dinamización del comercio internacional marítimo entre las que cabe destacar :
• Roles de Oleron
• Tablas de Amalfi
• Consulado del mar -
1356
La liga Hanseática
En los mares del norte, comerciantes alemanes organizaron una red de casas comerciales que compraban y vendían productos desde Inglaterra hasta Rusia. Esta red comercial conformó una corporación, la liga Hanseática, cuya sede se hallaba en Lübeck. La liga llegó a incluir 200 ciudades -
1406
Ferias y bancos
Las ferias de Champañas se destacaron sobre todas las demás porque los condes de Champaña las protegieron liberando de impuestos a los comerciantes que acudían a ellas. Sobresalieron, también, por su situación geográfica.
Para efectuar cambios de dinero y agilizar las transacciones, aparecieron los primeros cambistas, que ubicaban delante de su tienda un banco, sobre el que colocaban las diferentes monedas. -
1523
Consulado del mar "EL CONSOLAT DE MAR"
Fue una institución medieval de la Corona de Aragón vinculada al derecho de los grandes mercaderes y a las grandes urbes comerciales. Sus funciones eran regular el comercio y los asuntos marítimos en materia mercantil. -
Tomas Hobbes (1588 - 1679)
Para Hobbes las formas de gobierno son accidentales , pero considera que la monarquía es la que mejor preserva de las luchas violentas. Afirma además que la ley natural impera en las relaciones entre soberanos en la medida que para él dicha ley no es otra cosa que el esclarecido deseo de autoconservación y defensa. -
Roles de Oleron (ugements d'Oléron)
Recopilación que recoge disposiciones de las leyes Rodas o colección de las leyes marítimas, basadas en parte en la vieja tradición romana y pertenecientes probablemente al siglo XIII. -
Period: to
EDAD MODERNA
el surgimiento del Derecho Internacional Público se identifica a partir de la Paz de Westfalia en 1648, que no es más que una serie de tratados, que dio por finalizada la Guerra de los 30 Años, desarrollada en la Europa Central (principalmente Alemania) entre los años 1618 y 1648, en la cual intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. -
Baruch de Spinoza (1632 - La Haya, 1677)
Su obra más importante, la Ética demostrada según el orden geométrico y su concepción del derecho natural se funda en los postulados metafísica la Ética. -
INSTITUCIONES QUE SURGIERON EN LA EDAD MEDIA
Consulado y derecho diplomático
Cónsules Mercatorum, Consules Missi, Cónsules Hospite
Embajadas permanentes, Humanización en las practicas de guerra, Orden de caballería, Patente de Corso o de represalias, Doctrina teológicas de la guerra justa. -
La paz de Westfalia
Antecedida por una guerra religiosa que duro 30 años entre las directivas instituciones "cristiana"
Por primera vez se establece en esas embajadas creadas el concepto de extraterritorialidad de las sedes diplomáticas.
Igualdad de los Estados.
Surge por primera vez un principio de autodeterminación de los pueblos.
Se ratifica el principio divino de los Reyes.
Se adopta el idioma francés como lenguaje diplomático. -
Tablas de Almafi
Las Tablas Amalfitanas, un código que recogía las normas de Derecho marítimo, y que tuvo validez durante toda la Edad Media. -
Independencia de los Estados Unidos
Problemas jurídicos internacionales, mediante el principio “que los pueblos dispongan de sí mismos” que haya reconocimiento de los gobiernos de facto y de la vigencia de los derechos del hombre. -
Revolución francesa
ratifican los principios de los pueblos y derechos del hombre (alcanzan una amplitud universal) -
Declaración por neutralidad
En 1780 se produce por vía pública y documental de la Declaración de Neutralidad por Catalina II de Inglaterra. -
Period: to
EDAD CONTEMPORANEA
-
Comisión Central para la Navegación del Rin
Fue creada formalmente en el Congreso de Viena de 1815, pero su constitución inició a partir de 1804, con el objetivo de garantizar la seguridad y respeto del río Rin, mediante la regulación de un peaje por el uso del río y el establecimiento del principio de libertad
de navegación. es considerado el organismo internacional más antiguo del mundo -
Congreso de Viena
Fijan bases de paz postnapoleonica.
El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa. En él participaron las principales potencias, representadas por sus respectivos embajadores: Austria (Metternich), Gran Bretaña (Castlereagh), Rusia (Alejandro I), Prusia (Humbolt) y Francia (Talleyrand). -
Independencia de America
Primer congreso internacional de América convocado por Bolívar. -
Congreso de Paris
Dio fin a la guerra y admitió que aquella nación hiciera parte del llamado Concierto Europeo -
Primera guerra mundial
Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas. -
El tratado de Versalles
fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, estipulaba que Alemania y sus aliados aceptasen toda la responsabilidad moral y material de haber causado la guerra, deberían desarmarse, realizar importantes concesiones territoriales a los vencedores y pagar indemnizaciones. -
Liga de las Naciones
Entre los mismos tratados de paz con los que concluye la Primera Guerra Mundial, se incluye la creación de la Liga de las Naciones o Sociedad de Naciones, quien tuvo en el presidente estadounidense Thomas W. Wilson su gran promotor. -
Segunda Guerra Mundial
Se considerada una continuación de la Primera Guerra Mundial, ya que esta dejó muchas disputas sin resolver. Sin embargo, el nazismo no sólo se limitó a recuperar los territorios perdidos por el Imperio Alemán en 1918, sino que también planeó anexar grandes extensiones de territorio en el este, destruyendo el bolchevismo en el proceso; e impulsó operaciones de limpieza racial, dentro de los territorios ocupados por la Alemania Nazi. -
Nace la ONU
Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas. -
OTAN
Es una organización internacional de carácter militar creada como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas de 1948 (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, así como otros países de Europa Occidental invitados a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega, España y Portugal...), con el objetivo de organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. -
Pacto de Varsovia
Fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este. Diseñado bajo liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas armadas. -
Convenios de Ginebra
Constituyen una serie de normas internacionales para humanizar la guerra. El conjunto de los distintos Convenios dan como resultado la normalización del Derecho Internacional Humanitario. La Convención de 1864 contiene propuestas humanitarias de Jean Henri Dunant, creador de la Cruz Roja. Están formadas por una serie de tratados internacionales firmados en Ginebra (Suiza) entre 1864 y 1949 con el propósito de minimizar los efectos de la guerra sobre soldados y civiles. Dos protocolos adicionales -
Guerra fria
Fue un enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética. -
Protocolo de KIOTO
Es un protocolo de la CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático , y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global -
Primavera Arabe
Es considerada la primera gran oleada de protestas laicas y democráticas del mundo árabe en el siglo XXI. Las protestas, de índole social y en el caso de Túnez, apoyada por el ejército, estuvieron causadas por factores estructurales y demográficos, unas condiciones de vida duras arraigadas en el desempleo, a lo que se añadían regímenes corruptos y autoritario. -
Presentado por :Sandra Cecilia Rodriguez de Guzman
NINP002819 -
Referencias bibliograficas
Amandi, V. M. (2010). archivos.juridicas.unam. Obtenido de archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3262/1.pdf: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3262/1.pdf Luis Fernando Alvarez Londoño, S. (2006). Estudio del Derecho Internacional Publico. Bogotá, D.C: Fundacion Cultural Javeriana. Zuluaga, L. O. (2012). Antecedentes del Derecho humanitario bélico en el contexto de la independencia hispanoamericana. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 323-368.