-
1952, Fulgencio Batista (Cuba)
Fue un militar y gobernante cubano. Fue elegido como presidente de Cuba de 1940 a 1944 y en 1952, al ver que no ganaría las elecciones, tomó el poder a través de un golpe de Estado pero sería derrocado durante la Revolución Cubana. -
1953, Marcos Pérez Jiménez (Venezuela)
Fue un político y militar venezolano. Fue dictador de Venezuela luego de sustituir a Germán Suárez Flamerich desde 1952 hasta 1958, donde sería depuesto mediante un golpe de Estado. -
1954, Carlos Castillo Armas (Guatemala)
Fue un militar y político guatemalteco. Lideró un golpe de estado contra el gobierno de izquierdas de Jacobo Arbenz. Castillo contaba con el apoyo de los Estados Unidos pero fue asesinado en 1957. -
1954, Alfredo Stroessner (Paraguay)
Fue un dictador, militar, político paraguayo. Lideró su país bajo un gobierno autoritario desde el 15 de agosto de 1954 hasta el 3 de febrero de 1989 donde una insurrección militar lo derrocó. -
1957, François Duvalier (Haití)
Fue un médico y político haitiano. Al año de convertirse en presidente suspendió todas las garantías constitucionales y en 1964 se autoproclamó presidente vitalicio. Para mantenerse en el poder, Duvalier ordenó perseguir y asesinar a sus opositores políticos. -
1959, Fidel Castro (Cuba)
Fue un abogado, político y marxista cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008) y se le calificó como dictador por implantó un régimen autoritario cercano a la Unión Soviética. -
1968, Juan Velasco (Perú)
Fue un militar y político peruano. Dirigió y ejecutó un golpe de Estado el 3 de octubre de 1968 donde derrocó a Fernando Belaúnde y tomando el poder. -
1971, Hugo Banzer (Bolivia)
Fue un militar y presidente boliviano. Fue presidente de la República en 2 períodos: desde 1971 hasta 1978, mediante Golpe de estado, y desde 1997 hasta 2001, mediante elecciones. -
1973, Augusto Pinochet (Chile)
Fue un militar, político y dictador chileno. El 11 de septiembre de 1973 el entonces general Augusto Pinochet, junto a un grupo de miembros de las fuerzas armadas, ejecutaron un golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende. Desde entonces, y por un período de 17 años, Pinochet se ancló en una administración que utilizó la violencia como su primer arma de coerción. -
1976, Jorge Rafael Videla (Argentina)
Fue un militar argentino. Videla lideró la junta militar que gobernó a Argentina durante la dictadura denominada ‘Proceso de Reorganización Nacional’, la cual se desintegró en 1983.