-
El comienzo de la deuda en la decada del 70
_ La deuda inicia con la dictadura militar
_ Su característica más particular es que el 70 % de esa deuda es tomada por grupos privados
_ El 30 % era del estado.
_ Los préstamos eran tomados por grupos económicos cercanos al poder, que se beneficiaron con la especulación financiera y los negocios que hacían con el estado.
_ El estado obtenía ganancias y beneficios debido a esos negocios
_ Grupos privados eran contratados por el Estado -
La decada del 80
_ La suba del precio del dólar generaron un colapso del sistema financiero.
_ Gran cantidad de quiebras, cierre de entidades financieras y estafas en las cuales los verdaderos dueños del capital fugaron del país con los fondos depositados en los
bancos locales.
_ El presidente del banco central, decidió que el estado argentino se hiciera cargo de la deuda que correspondía a las empresas privadas. -
El gobierno de Alfonsín
_ Primer gobierno democrático después de la dictadura.
_ Dificultad para afrontar los pagos.
_ Heredó una economía destruida con pésimas condiciones de vida para la población.
_ En mayo de 1989 hubo una Hiperinflación descontrolada.
_ Estando en una situacion pesima, se concovan a elecciones y gana Carlos Menem. -
El gobierno de Menem
_ Durante su gestión la deuda externa se dispara, ya que
pone en marcha el Plan de Convertibilidad; que por ley, convertía un peso en un dólar.
_ Para sostener esa paridad peso/ dólar es necesario tener la misma cantidad de dólares que de pesos.
_ Para afrontar eso hay que pedir demasiados prestamos en dolares.
_ Durante el menemato, Argentina no paro de endeudarse. -
El gobierno de De la Rua
_ Entre 1999 y 2001 gobernó Fernando de la Rua. Debió renunciar en medio de una grave crisis social, política y económica, conocida como el corralito o crisis del 2001.
_ Durante su presidencia, Argentina había dejado de ser creíble para los acreedores.
_ Se retiraraba el dinero depositado en bancos y entidades financieras de nuestro país.
_ Se vaciaron los depositos y los bancos quedaron sin dinero -
El gobierno de Néstor Kirchner
_ En 2003, asume Kirchner como presidente
_ En el año 2005 Néstor Kirchner pagó la totalidad de la deuda que Argentina tenía con el fondo monetario internacional (FMI).
_ La deuda con el FMI, era nada mas el 10% de toda la deuda que Argentina tenia
_ Ese fue un paso muy importante ya que mantener una deuda con el FMI significa un control absoluto por parte de esta entidad financiera de la entrada y salida de nuestras
divisas.