-
Era Agrícola
Esta era se caracteriza por el uso de tecnología muy primitiva, conformada por herramientas muy simples que, sin embargo eran lo último en tecnología, como consecuencia de ello la mayoría de la gente eran agricultores y todo el trabajo se hacía mediante la fuerza de los hombres y de los animales.
El dinero en esa época se producía a través del trabajo duro del hombre y de los animales. -
Era Industrial
Esta Era se caracterizó por la invención de la máquina de vapor a finales del siglo XVIII. A su vez, los molinos de agua y otros transformadores de energía reemplazaron la fuerza humana y animal como fuente principal de energía. Las nuevas máquinas de fabricación impulsaron el crecimiento de la industria y mucha gente pasó a estar empleada en las nuevas fábricas como trabajadores. Los bienes se producían más rápidamente y mejor que antes y la calidad de vida aumentó. -
Era de la Información
También conocida como Era Digital o Era Informática es el nombre que recibe el período de la historia de la humanidad que va ligado a las tecnologías de la información y la comunicación. El comienzo de este período se asocia con la revolución digital, si bien tiene sus antecedentes en tecnologías como el teléfono, la radio o la televisión, que hicieron que el flujo de información se volviese más rápido que el movimiento físico. -
Invención del teléfono
El visionario hombre que inventó el teléfono fue Antonio Meucci que lo bautizó como teletrófono, entre otras innovaciones técnicas. Durante mucho tiempo, Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo, Bell no fue sino solamente el primero en patentarlo. Así, el 14 de de enero de 1876, el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269 por la que se reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell -
Invención de la Radio
Guglielmo Marconi fue un inventor italiano, al cual se le atribuyó la invención de la radio en un principio, pero poco después se demostró que había usado 17 de las patentes de Nikola Tesla. En 1943, por votación de El Congreso de los Estados Unidos, la invención de la radio fue dada a Nikola Tesla.
Un dato a tener en cuenta es que Nikola Tesla inventó los fundamentos para la transmisión de radio antes de que Marconi pudiera pensar en ello. -
Invención de la TV
La televisión, tal y como la conocemos hoy en día, no existiría si no fuera por el ingeniero y físico británico John Logie Baird. Sucedió exactamente, tras pruebas varias y errores previos, hace más de 90 años.
Luego de todas la pruebas, en 1926, concretamente el 26 de enero,tuvo lugar la primera experiencia televisiva real. -
Invención del Computador
A continuación, en la mitad del siglo XX surgen las industrias basadas en la ciencia, las mejoras tecnológicas en la electrónica hicieron posible el ordenador. Este constituye el desarrollo más importante, el ordenador revolucionó el modo de procesar y comunicar la información. Como resultado la información se ha convertido en un bien más del mercado y esta nueva era se conoce como la era de la información o "post-industrial". -
Era de la Sociedad del Conocimiento
La sociedad industrial en la cual nos encontramos en la cual la energía es la base del desarrollo está dando paso a una sociedad en donde las tecnologías, la información y el conocimiento se convierten en las palancas con que cuentan las países para avanzar en las mejoras de las condiciones de vida de sus habitantes. Esta socialización del conocimiento tuvo su apogeo en el año 1995, cuando la Internet se volvió comercial. -
Sociedad del conocimiento
Rasgos y características de la sociedad de la información:
La información base de la economía.
Cambios en la información.
Un mundo digitalizado.
El imperio de las redes y flujos.
Una vida globalizada
Internet, corazón de la sociedad de la información.
Una sociedad distinta (nuevo orden social).
Todo lo anterior lo podemos resumir en dos características: lo informativo y lo digital (redes, globalización, internet) y como consecuencia surge la cibersociedad. -
Sociedad del conocimiento
De acuerdo a la UNESCO, la sociedad del conocimiento, es una sociedad del saber; La noción de “saberes” implica certitudes más precisas o prácticas, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global o analítica. (Daniel Bell, 2005) -
Cibersociedad
La cibersociedad se caracteriza por el papel protagónico de la tecnología en la vida diaria del individuo. Es el espacio en donde existen las comunicaciones electrónicas, es un espacio social estructurado a partir de la información virtual, es un espacio invisible pero absorbente y finalmente es una necesidad humana ya sea por el trabajo, la educación, el ocio, las actividades económicas, comerciales y las actividades de la vida cotidiana. -
Cibersociedad
Actualmente existe una dispersión tecnológica enmarcada en el entorno global; la cual tiene diversas ventajas. -
Elaborado por:
Maestrantes cursantes de la ELECTIVA TIC PARA LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA