-
Erwin Chargaff
La Ley de Chargaff se basa en la relación cuantitativa de los Nucleótidos que forman la doble hélice del ADN, establece que la cantidad de Adenina es igual a la cantidad de Timina y la cantidad de Guanina es igual a la cantidad de Citosina. -
Rosalind Franklin
Rosalind Franklin obtuvo una fotografía de difracción de rayos X que reveló, la estructura helicoidal de la molécula del ADN. Investigó sobre el ADN (ácido desoxirribonucleico), junto a Maurice Wilkins, -
Maurice Wilkins
Estudió los efectos genéticos de los ultrasonidos y la espectrofotometría de la radiación ultravioleta de los ácidos nucleicos en las células. Usando la técnica de difracción de rayos X. Maurice Wilkins estudió la estructura de las grandes moléculas biológicas y descubrió los modelos estructurales que condujeron a poner de manifiesto la configuración molecular del ADN propuesta por Watson y Crik -
Linus Pauling
Investigó sobre la aplicación de los principios de la mecánica cuántica para explicar los fenómenos de difracción de los rayos X y también logró describir satisfactoriamente las distancias y los ángulos de enlace entre átomos de diversas moléculas. Para describir la capacidad del átomo de carbono para formar cuatro enlaces, Pauling creó el concepto de orbitales híbridos. Propuso también el modelo de híbridos de resonancia. -
James Dewey Watson
James D. Watson trabajó en la Universidad de Cambridge, donde investigó, junto a Francis Crick, la estructura del ADN, constatando los componentes esenciales de este ácido: cuatro bases orgánicas que debían estar enlazadas por pares (adenina con timina y guanina con citosina). -
Francis Crick
Formuló junto a Watson un modelo que reconstruía las propiedades físicas y químicas del ADN, compuesto por cuatro bases orgánicas que se combinaban en pares de manera definida para formar una doble hélice, lo cual determinaba una estructura helicoidal.
Así, Crick y Watson pusieron de manifiesto las propiedades de replicación del ADN y explicaron el fenómeno de la división celular a nivel cromosómico.