-
En los grandes salones de Inglaterra, Alemania, Italia y sobre todo en Francia, se discutía de Física y Astronomía.
Se realizaban interesantes ensayos acerca de las descargas eléctricas en gases enrarecidos, esto es, conseguir dilatarlos para aligerar su densidad y obtener el paso de la corriente eléctrica. -
Presento los experimentos de descargas eléctricas en un tubo de cristal. Morgan mencionaba en sus investigaciones que, al estar un tubo totalmente al vacío y emplear una carga eléctrica no pasaba nada, pero si se introducía un poco de aire, el tubo brillaba color verde.
Morgan sin saberlo, creo el primer tubo de rayos x que hay en la historia. -
El físico alemán observó que, con cierto grado de vacío, el cátodo, o sea, el conductor metálico que se supone da salida a la descarga eléctrica, determina en el interior de la ampolla una emisión radiante.
-
El científico William Crookes crea un tubo el cual se denomino tubo de Crookes, este tubo emitía unos rayos a los cuales Crookes les llamo Rayos Catódicos.
-
Philip Lenard, físico alemán que sostuvo que los rayos catódicos eran de la misma naturaleza que la luz, que pueden salir del tubo donde se originan a través de una fina lamina de aluminio y recorrer cierta distancia en aire.
-
El físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico
-
César Comas realiza las primeras radiografías en Barcelona
-
La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. Esta propiedad del uranio, después se vería que hay otros elementos que la poseen, de emitir radiaciones, sin ser excitado previamente, recibió el nombre de radiactividad.
-
Thomas Edison se le atribuye el diseño y fabricación del primer fluoroscopio (aparato de rayos x que permitió observar los órganos internos en movimiento). Desarrolló pantallas fluorescentes de tungsteno.
-
Primeros reportes de radiolesiones: daños en los ojos- T. A. Edison, W.J. Morton.
-
Albert Einstein entiende el efecto fotoeléctrico y consigue el Nobel de Física en 1921
-
J. Bergonié y R. Tribondeau describen la ley de radiosensibilidad de los tejidos. Al estudiar los efectos de la radiación ionizante en ratones, llegaron a la conclusión que las células presentan diferente sensibilidad a la radiación en función de diferentes factores intrínsecos.
-
Mónico Sánchez Moreno presenta el primer aparato portátil de RX
-
Max Von Laue perfecciona el método para medir la longitud de onda de los rayos X. Así demostró que estos eran de naturaleza análoga a la luz.
-
Creado por William D. Coolidge
-
Marie Curie funda el Instituto del Radio donde se estudiaron las aplicaciones de los rayos X en Medicina.
-
Max Von Laue fue galardonado con el Premio Nobel de Física
-
Marie Curie cura de fracturas mediante RX y uso de RX móvil en la guerra mundial.
-
-
Arthur Holly Compton descubrió el denominado efecto Compton, el cambio de longitud de onda de la radiación electromagnética de alta energía al ser dispersada por los electrones. El descubrimiento de este efecto confirmó que la radiación electromagnética tiene propiedades tanto de onda como de partículas, un principio central de la teoría cuántica.
-
Egas Moniz desarrolla primera angiografía
-
Philips presenta el Arco en C, un dispositivo especializado de imágenes de Rayos X que debe su nombre a su diseño arqueado o semicircular.
-
J. Cameron y J. Sorenson descubren la densitometría ósea
-
-
F. Mouyens inventó el primer sistema de radiología digital directa