-
1536
Capitanías e Intendencias
La Capitanía General de Chile o el llamado Reyno de Chile fue una entidad territorial integrante del imperio español que abarcó parte del extremo sudoccidental de América del Sur, principalmente en lo que hoy corresponde a Chile y las regiones occidentales de Argentina. Su capital era la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura, con excepción del período entre 1560 y 1575, cuando lo fue Concepción. -
1536
Expediciones al sur de Chile
En 1536 el conquistador español Diego de Almagro inicio una expedicion al frente de una fuerza militar desde la ciudad Cuzco hacia el sur por la region de coyasuyo que corresponde a territorio de los actuales Bolivia , Argentina y Chile. La expedicion es usualmente conocida como descubrimiento de Chile, sin embargo las costas australes chilenas ya habian sido avisadas por la expedicion de circunnavegacion mundial de Hernando de Magallanes en 1520. -
1541
Cabildos
El cabildo también llamado concejo era el representante legal de la ciudad, el órgano municipal por medio del cual los vecinos velaban por los problemas judiciales, administrativos, económicos y militares del municipio. Su estructura fue semejante a la que tuvieron los concejos de España, pero sus atribuciones variaron y también su importancia política, debido a las condiciones especiales que tuvo la sociedad de los reinos y provincias de ultramar. https://www.youtube.com/watch?v=g0e4CNXUAk4 -
Ensayo Federalista
Las Leyes Federales de 1826, colectiva mente llamadas Constitución de 1826, fueron un ensayo federalista realizado en Chile, dentro del periodo de Organización de la República, sin la existencia de una constitución formalmente aprobada.
https://www.youtube.com/watch?v=dAWER1advo8 -
Pacificación de la Araucanía
En 1861, Cornelio Saavedra propuso un plan de "pacificación" que consistió en construir una línea de fortificación por el río Malleco modificando la frontera que tradicionalmente llegaba hasta el Bio-Bio. ... Cornelio Saavedra inició la campaña de 1862 fortificando Mulchén, Negrete, Angol y Lebu. -
Anexación Provincias de Tarapacá y Antofagasta
La provincia de Antofagasta, en tanto, se creó el 12 de julio de 1888, y estaba dividida en tres departamentos: Tocopilla, Antofagasta y Taltal. Su población, mayoritariamente de origen chileno, alcanzaba a los 44.085 habitantes en el momento de su incorporación. Además destacaban como pueblos interiores Calama y Sierra Gorda, más un número considerable de oficinas salitreras, con sus respectivas redes de caminos. -
Ley comuna autónoma
La Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades, más conocida como «Ley de Comuna Autónoma», fue una norma legal chilena aprobada el 22 de diciembre de 1891, durante el gobierno del presidente Jorge Montt, y publicada en el Diario Oficial el 24 de diciembre del mismo año, que otorgaba considerables cuotas -
Decreto creación Municipalidades
El Decreto de Creación de Municipalidades es un decreto supremo chileno, promulgado el 22 de diciembre de 1891 por el presidente Jorge Montt, que crea 195 nuevas municipalidades en el territorio chileno, de conformidad a la Constitución de 1833 y la Ley de Comuna Autónoma de 1891. -
Constitución Política de Chile 1925, concepto de comuna
La Constitución Política de la República de Chile de 1925 fue el texto constitucional chileno vigente entre el 18 de octubre de 1925 y el 11 de marzo de 1981. Fue aprobado en un plebiscito celebrado el 30 de agosto de 1925 y promulgado el 18 de septiembre. Entró en vigencia el 18 de octubre de 1925 y fue reformada en 1963 y 1971 su aplicación fue parcialmente suspendida por el golpe de estado de 11 de septiembre de 1973, siendo modificada. https://www.youtube.com/watch?v=QCUUKvNn2jk -
Macrozonas naturales (desde la primera vez que se uso el término CORFO)
Debido a que Chile se extiende desde un punto a 625 kilómetros al norte del trópico de Capricornio hasta un punto a 1400 kilómetros al norte del círculo Polar Antártico, dentro de su territorio se puede encontrar una amplia variedad de climas. En consecuencia, en Geografía económica de Chile (1950), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) definió cinco regiones naturales de Chile continental: Norte Grande,Norte Chico, Zona central, Zona sur, Zona austral. -
Creación de ODEPLAN
El 2 de febrero de 1965, dirigida a Jorge Ahumada y Alvaro Marfán. 11 odeplan se crea en virtud de la Ley N° 16.635, publicada en el Diario Oficial el 14 de julio de 1967. -
Descentralización bajo el Gobierno Militar
Contribuyen al desarrollo del país, porque el conjunto de las inversiones productivas que sostienen la expansión económica en Chile, se están verificando actualmente a lo largo y a lo ancho de todo el territorio nacional, el cual busca instalar en cada territorio una capacidad de crecimiento económico y un proceso de desarrollo equitativo, así como una capacidad de interlocución efectiva entre aquellos que representan los intereses privados y públicos. -
- Ley 19175, LOCGAR
Decreto Supremo Nº 291, de 1993, del Ministerio del Interior: fija texto refundido de la Ley Nº 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional. y en el Título II: De la Administración de la Región Capítulo II: Funciones y atribuciones del Gobierno Regional Artículo 19º: En materia de desarrollo social y cultural, corresponderá al gobierno regional: Fomentar las expresiones culturales, artístico y cultural de la región, incluidos los monumentos nacionales. -
Región de Arica y Parinacota
La Región de Arica y Parinacota (XV) se ubica en el extremo norte del país, a una distancia aproximada de 2.000 kilómetros de la capital de Chile. Según el Censo 2017 la población es de 226.068 habitantes y una densidad de 13,4 habitantes por kilómetro cuadrado. https://www.youtube.com/watch?v=PEjikkq-lns -
La region de los Rios
La Región de los Ríos se divide en dos provincias: Valdivia y Ranco. De acuerdo con el Censo 2002, los habitantes de la Región de los Ríos suman 356.396, lo que es equivalente al 2,36% de la población total de Chile. El Monumento Natural Alerce Costero se encuentra en la provincia de Ranco, en la comuna de La Unión. -
La región del Ñuble
La Región de Ñuble es una de las dieciséis regiones en que se divide administrativamente Chile. Con una superficie total de 13 178,5 km² y administrativamente constituida por 3 provincias y 21 comunas, Ñuble posee una población de 480 609 habitantes. Su capital es la ciudad de Chillán.