-
Primeras horas de vida
Manifestación de reflejos
Succión ,parpadeo e hipo
Reflejos patear o de marcha
Ejercicio reflejo -
Period: to
estadio sensorio motor
La única forma que tiene el niño de relacionarse con su entorno es a través de las percepciones físicas que recibe y su habilidad motora para interaccionar con ellas. Durante esta fase, a los niños les gusta manipular objetos, pero no entienden que sigan existiendo aunque se escapen del alcance de su vista. Para ellos un objeto que no ven, no existe -
Period: to
Desarrollo de la sexualidad infantil (etapa oral )
El ser humano debe estar alimentado,mimado al chupar algo aprende sensorialmente (dedo ,mano ,sonajero) -
Period: to
Juegos de sensorio motores o de ejercicio
Esta primera etapa se caracteriza por el hecho de prolongar la ejecución de alguna acción por el puro placer funcional. es decir, repite la acción por el placer del ejercicio funcional y el placer ligado al dominio (mirar por mirar, mirar al revés, algunas fonaciones). Si bien no todas las reacciones circulares de esta etapa tienen un carácter lúdico, la mayoría de ellas se prolongan en juego cuando prevalece ese placer funcional, o en otros términos, la asimilación más pura. -
1 meses de vida
Se aprecian los reflejos del bebé, movimientos automáticos a los que responde ante un estímulo externo. Desaparecen poco a poco a medida que aprende a controlar sus músculos. Por ejemplo entre estos movimientos podemos apreciar: el de la búsqueda, si le tocas en la comisura de la boca, tiende a girarse hacia ese lado. El de la marcha o intento de andar, si lo pones de pie sujetándolo de tal forma que apoye los pies, intenta dar pasos como si quisiera caminar. El de la succión. -
2 a 4 meses de vida
El bebé repite conductas que va aprendiendo. Por ejemplo, si meterse el dedo en al boca le gusta, lo repite constantemente. El bebé va adquiriendo nuevas habilidades motoras que se centran en manos y antebrazos.
Trata de alcanzar y golpear objetos que se balancean
Sonríe cuando un adulto simula estar enojado
El hipo les provoca gracia
Puede gozar del susto
Comienza a girar alimentos sólidos crece en un ambiente Normalmente estimulante
conoce los objetos mediante la boca -
5 a 6 meses de vida
Adquiere la capacidad de alcanzar y echar de lado un paño Colocado sobre su rostro
Intervalo de comidas de 4-5 horas suele descubrir pies y manos Temor a los extraños -
de 7 a 8 meses de vida
Aparecen los primeros dientes del niño
Aparece la angustia del Octavo mes, es exagerada e inalterable
Es capas de mantenerse sentado sin apoyo
Descubre fácilmente el juego de dejar caer las cosas
Se entretiene golpeando objetos entre si
Es probable que pueda arrastrarse
Logra imitar los juegos de mover las manos que le proponen sus papas
Incorpora la segunda comida -
9 a 10 meses de vida
continua la transición que lo lleva de la condición de un organismo horizontal a la de un organismo vertical
se hace menos pasivo
comienza a cooperar cuando se lo viste
juega a las escondidas con las sabanas
tira juguetes para que se lo alcancen
se reconoce en el espejo
le agrada sacar las ollas y cacerolas de los estantes
posiblemente gatee sosteniéndose sobre sus manos y rodillas
aumenta su interés hacia el lenguaje repite gestos y sonidos para llamar la atención
noción de objeto permante -
11 a 12 meses de vida
es probable que intente y logre cambiar su posición pasando de sentado a posición de gateo
comienza a responder nuestro saludo,moviendo su manito para decir "chau"
puede sostenerse de pie pero lo hace aferrándose a un mueble
su curiosidad lo hace ingerir desperdicios (hoja de arboles ,insectos)
trata de imitar gestos y algunas palabras
comienza a utilizar los objetos
según sus funciones(teléfonos ,peine,vaso)
intenta pararse sin la ayuda de otras personas -
1 año de vida
Logra pararse sin ayuda
Pero con apoyo
Progreso social con la pelota
Bajo el estimulo de "dame-toma"
Escucha las palabras con atención y repite las palabras familiares por imitación
Le gusta la música
Se vuelve algo mas independiente
Ha logrado un dominio parcial de las piernas
Representación mental
Imitación en la conducta del lenguaje
Juego de ejercicio
Juego de reflejo -
2 año de vida
da señales de estar convirtiéndose en un ser pensante ,pensamiento por representación
posee mayor flexibilidad en rodillas y tobillos ,ya no necesita ayuda para subir y bajar escaleras
sostiene los objetos con seguridad
su memoria es mas amplia (recuerda lo que paso el dia anterior )
interpreta corporalmente lo que ve y a veces oye
en su vocabulario predomina los nombres de cosas personas ,acciones y situaciones -
Garabatos descontrolado (FASE 1)
el bebé empieza a dibujar sus primeros trazos, pero aún no sabe que puede dominar esos trazos y hacer con ellos lo que quiera. Se despista con facilidad y no siempre mira al papel mientras dibuja, por lo que tan sólo estará unos pocos minutos dibujando. En esta etapa los garabatos no pretenden representar nada, sino que sirven para el desarrollo motor del niño, siendo una actividad física más que psicológica. El bebé comprende que dibujar es algo agradable, y cada vez disfruta más -
Period: to
subestadio preoperatorio
aparición de la función simbólica y comienzo de la interiorarizacion los esquemas de acción en representaciones
aparición de la función simbólica en forma de juegos,lenguaje,juegos de imaginación,imitación deferida
comienzo de imagen mental
organizaciones representativas fundadas en configuraciones estáticas o sobre asimilación a la acción propia -
Period: to
Desarrollo de la sexualidad infantil (etapa anal )
Cuando los niños piden ir al baño o no
Tienen control para hacer "caca" les da placer
Debido a estos puede aparecer la vergüenza ,pero todavía no hay asco -
Period: to
Etapa de juego simbólico (2 a 7)
El juego simbólico forma parte de una de las cinco conductas que surgen como expresión de la función simbólica. Recordemos pues que dicha función se desarrolla durante el período preoperatorio, que es un período preparatorio de lo que luego se construirán como las estructuras lógicas elementales del período operatorio concreto. en donde las representaciones se coordinan aún de manera pre-lógica y el pensamiento del niño es todavía no sistemático, impreciso y falto de la movilidad -
3 años de vida
se entretiene con juegos sedentarios durante mas tiempo
(lo atraen los lapices y manipula con mas presicion material de juego
en el dibujo sus trazos son mas definidos ,menos difusos y repetidos
perfeccionamientos del equilibrio
su vocabulario es mas rico
siente deseos de agradar
aun le gustan los juegos en solitarios
demuestra mayor habilidad para vestirse y divertirse pensamiento unidireccional
juego reglado -
Garabateo controlado en los niños(FASE 2)
Sobre los 30 meses, el niño empieza a darse cuenta de que hay cierta relación entre los trazos del papel y sus movimientos, por lo que garabatea con más entusiasmo e intenta variar sus movimientos. El niño empieza a desarrollar su capacidad mano-ojo y a situar sus dibujos en un espacio. Los colores aún no tienen importancia, puesto que sigue siendo una etapa muy física. -
4 años de vida
puede saltar con mayor facilidad
le gustan realizar pruebas motrices
al copiar un circulo ,es característicos que lo realice en sentido de las agujas del reloj
formula preguntas como impulso de conceptualisacion de la naturaleza y el mundo social
el dibujo que realiza de un hombre consiste en una cabeza con dos apéndices y a veces con dos ojos
función simbólica (asimilación-acomodación)
el dibujo
imagen mental
el lenguaje
pensamiento unidireccional -
Garabateo con nombre en los niños(FASE 3)
El pensamiento del niño está cambiando, pues ahora es capaz de controlar sus movimientos y dibujar lo que pretende. Dedica más tiempo a sus dibujos y sus garabatos .En esta etapa es vital que el adulto no dé a conocer su versión del dibujo. Hay que dejar que el niño nos cuente lo que dibuja y dejarlo terminar, para no cambiar lo que está pensando. Empieza a utilizar los colores de forma intencionada, aunque eso no significa que coloree los objetos con el color que les corresponde,. -
Period: to
Desarrollo de la sexualidad infantil (etapa falica )
Complejo de edipo (enamorado de los padres )
Los cuerpos son diferentes
Preguntan (POR QUE )
Identificaciones -fantasía(parecer a su mama para gustarle a su papa) inconsciente /inocente
Endogamico(familia _mama)
Enxxogamico(escuela_maestra) -
5 años de vida
es mas reservado e inteligente y esta sumergido aun en exploraciones del mundo físico social
su sentido de equilibrio a madurado
maneja el lápiz con mayor seguridad y es capaz de dibujar una figura reconocible de un hombre
pregunta menos y mas seriamente
se muestra protector con los niños mas pequeños
realiza una síntesis de los hechos separados imitación diferida -
Etapa preesquemática en los niños de 4 a 7 años
Ahora, mejor que nunca, pueden apreciarse pequeños matices con los que podremos comprender varios aspectos de su vida, desde la situación familiar hasta traumas. Los colores van Etapas del dibujo infantil siendo cada vez más fieles a la realidad, aunque como en la etapa anterior muchas veces simplemente escoge el color que le apetece según lo que quiere expresar. Sus dibujos son mucho más ordenados, les dedicará más tiempo y será más constante en su tiempo de dibujo -
Period: to
Desarrollo de la sexualidad infantil (etapa latencia )1
Seda entre la declinación sexual infantil y la pubertad,es una etapa de detención en la evaluación de la sexualidad.
Se observa una disminución de la actividad sexual de las relaciones de objeto y de sentimiento ;aparece la sensación de asco ,pudor y vergüenza,es decir,las aspiraciones de modales y estéticas -
6 años de vida
su coordinación sigue mejorando pudiendo ,escribir,manipular mejor los objetos
es observador
hace mucho ruido,necesita actividades que involucren acción
en la edad escolar ,los juegos son como las letras y los números
el juego tiene un significado
juego reglado
pensamiento pre conceptual -
7 años de edad operacional concreto
son agiles en sus movimientos
les gusta realizar pruebas motrices mas complejas
necesita que los ayuden a tener confianza en si mismo como miembro de la sociedad
es capaz de fijar su atencion,sobre una limitada de informacion y siempre desde un punto de vista egocentrica
juego simbolico
conducta de aprendizaje
inicio de juego reglado -
Period: to
sub estadio concreto
estructuras en vías de estructuración
confía menos en los datos de los sentidos
tiene en cuenta las transformaciones que operan sobre lo real
llevara a cabo operaciones reversibles
construcción de lógica de clase y relaciones independientes de los datos perceptivos -
8 años de vida
Su lapso de atencion aumenta
Edad del escolar ,edad de pandillas,periodeo de lactancia
La coordinacion motriz es bastante buena
la naturaleza general del juego cambia en varios aspectos
surge el interes y hobbies
se reflejan diferentes actividades leer,comprender,elementos matematicos
enriquecimiento del vocabulario
Desaparece el lenguaje egocentrico y aparece el juego colectivo
pensamiento reversible
adquiere un sistema de accion interno y mental
resolucion logica de problemas -
9 años de vida
Desde ahora es un periodo de preparacion para la adolesencia
Los grupos y actividades son importantes ,cada"club" prefiere a los de su propio sexo
El entusiamo corre mas rapido que sus habilidades
El razonamiento es posible a esta edad si se hace apoya en la percepcion y manipulacion del objeto concreto cooperacion y autonomia personal
El progreso en el pensamiento
juego colectivo -
10 años de vida
Los juegos en equipo son mas importantes
Comienza a aparecer el interes y curiosidad en cuanto a las diferencias
Su humor es solo gracioso para los del grupo
Comienza con mas fuerza las relaciones intimas con los demas
Pensamiento reversible
Cooperacion y autonomia personal
juego colectivo -
11 años de vida
El espiritu competitivo es muy furte
Los deportes en equipo son muy populares
Se interesa en actividades de busqueda ,exploracion
Sus amistades son del mismo sexo y sus relaciones con los demas se tornan mas complicadas y sentimentales
Pueden resolver problemas pero unicamente con conocimientos
que han a dquirido
Experencias concretas (manipula objetos para ayudar a su proceso de entreteniminto ) -
12 años de vida
Busca establecer su identidad adulta
Pasan de las experiencias concretas reales a pensar en terminos logicos mas abtractos
Emplean en razonamiento inductivo y pueden usar el razonamiento deductivo
Pueden usar un lenguaje metaforico y simbolico algebraicos como simbolos de simbolos
Razonamiento hipotetico deductivo
Posibilidad de combinar elementos abstractos
libre actividad de la reflexion espontanea
Se coloca como igual en el mundo y frente al adulto