-
Primer parque nacional y del mundo: Yellowstone
En Estados Unidos surge la idea de preservar este espacio en particular en su estado original para la vida animal y vegetal, dejando fuera la presencia humana, aprobado por el senado de EUA el 30 de enero de 1872.
El presidente Grant firmó la petición, convirtiéndolo en ley, estableciéndolo como parque público para uso del pueblo, generando un enorme precedente de conservación, y creando el primer parque nacional del país. -
Se aprueba el National Park Service Act
Se aprueba el National Park Service Act, ley que regula el manejo de los recursos naturales. -
Primer Congreso Internacional para la Protecciónde Natural
The International Congress on the Protection of Flora, Fauna, and Natural Sites and Monuments (París, 1923), surgiendo nuevamente la voluntad de proteger a la naturaleza. -
Conferencia en Nueva York Sobre la conservación y utilizacion de los recursos
Primer órgano de las Naciones Unidas en ocuparse del uso y agotamiento de recursos; la atención se centraba fundamentalmente en cómo gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social, pero sin preocuparse por su conservación. -
Rachel Carson
Rachel Louise Carson (27 de mayo de 1907 - 14 de abril de 1964 fue una científica estadounidense que, a través de la publicación de Primavera silenciosa en 1975, contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental. -
Mexico: Ley Federal de prevención
En 1971 se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental. -
Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente
1972 se creó la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, en el marco de la Secretaría de Salud y Asistencia Pública. -
Conferencia de Estocolmo de la ONU sobre el Ambiente Humano
Se manifiesta la preocupación por la problemática ambiental global con el informe del Club de Roma, “Los límites del crecimiento’” (“The Limits to Growth”). La Declaración de Estocolmo – La primera vez que se introduce en la agenda política internacional la dimensión ambiental como acondicionadora y limitadora del modelo tradicional de crecimiento económico. -
Declaración de Cocoyoc, Mexico
El secretario Henry Kissinger manifiesta su desacuerdo con el término "ecodesarrollo". -
Cumbre de la Tierra – Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambientey Desarrollo
Río de Janeiro, Brasil, con la participación de 179 gobiernos.
• Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo – Proclama de 27 principios para establecer
una alianza mundial y equitativa mediante nuevos niveles de cooperación y acuerdos internacionales en
los que se respeten los intereses de todos y se proteja el sistema ambiental y de desarrollo mundial. -
SEDESOL
En 1992, la SEDUE se transformó en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) para propiciar un marco institucional más articulado entre las políticas sociales y ambientales. -
Surge el "conservacionismo" de cuño romantico
Se plasma en las primeras asociaciones nacionales e internacionales proteccionistas de especies animales
y espacios naturales vírgenes. -
El Protocolo de Kioto
El cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global (dióxido de carbono [CO2], gas metano [CH4] y óxido nitroso [N2O], además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos [HFC], perfluorocarbonos [PFC] y hexafluoruro de azufre [SF6] ). -
Conferencia de las naciones unidas sobre desarrollo sostenible
Conferencia generada para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado. -
Pro Mexico, Programa Especial de Cambio Climático
México, como país, no es uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero, pues sólo emitimos el 1.5 por ciento a nivel mundial. No obstante, nuestras emisiones han crecido un 40 por ciento de 1990 al 2008, por lo que, a través de acciones federales concretas, como el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), nuestro país se ha comprometido a mejorar la situación.