-
Period: to
Durante el Siglo XVIII...
En Alemania en el siglo XVIII se usaba el término "sustentabilidad" entre los leñadores. Ellos sugerían el uso sustentable de los recursos forestales, lo que implicaba mantener un balance entre la tala de árboles y el cuidado de nuevos árboles que los reemplazarían. -
Publicación del Ensayo sobre el Principio de Población
Thomas Malthus identificó hacia finales del siglo XVIII fue que el ritmo de crecimiento de la población superaba, con creces, la capacidad de la sociedad de producir alimentos suficientes para abastecerse. Desarrolló sus ideas en una serie de escritos de los que el más famoso fue el que publicó en 1798, bajo el título "Ensayo sobre el principio de población". -
Se celebra el Día Mundial de la Tierra
Es una fecha clave para el desarrollo sustentable. -
Aparece Greenpeace
Organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas. -
Las Naciones Unidas establece la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo
-
Se publica el informe "Nuestro Futuro Común"
El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 -
Se formaliza el término Desarrollo Sustentable
El término desarrollo sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland. -
Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Realizada en Río de Janeiro, Brasil. Definió el desarrollo sustentable como el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”. -
Se generan 58 Indicadores de Desarrollo Sustentable
Como parte del programa de trabajo sobre Indicadores de Desarrollo Sustentable, adoptado por la Comisión sobre Desarrollo Sustentable (CDS), se generó un conjunto de 58 indicadores, con una guía de estimación revisada para cada uno de ellos. -
Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural
Profundiza aún más en el concepto al afirmar que “… la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”; Se convierte en “una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual”. En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible. -
Documento Final de la Cumbre Mundial
Se refiere a los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como “pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente”. -
Se crean los Objetivos para el Desarrollo Sustentable de la ONU
17 objetivos para lograr 3 grandes cambios: erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad e injusticia y solucionar el cambio climático.