-
460
HIPÓCRATES, PADRE DE LA MEDICINA
Antes de Hipócrates, la enfermedad era vista como el resultado de espíritus malignos o una maldición de los dioses. Aunque se conocían métodos básicos de curación, se entendía que eran una forma de comunicarse con los dioses.
Hipócrates pudo ver más allá de esta forma primitiva de pensar y aplicar la lógica y el razonamiento al buscar formas de curar a sus pacientes. En lugar de atribuir una enfermedad a la ira de los dioses, creía que debía tener una causa natural. -
970
PRIMER EQUIPO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Plinio El Viejo , un medico romano, hizo referencia a los peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre y propuso lo que pueden haber sido el primer equipo de protección respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se colocaban sobre la boca y nariz para impedir la inhalación de polvos. -
1473
ULRICH ELLEMBOG ESCRIBE LIBRO SOBRE ENFERMEDADES LABORALES
Ulrich Ellembog escribió su libro sobre las enfermedades relacionadas con el ambiente de trabajo y cómo prevenirlos, he hizo renacer el interés de esta área. -
1532
OBSERVACIONES DE PARACELSO REFUERZAN ESTUDIOS
Durante el siglo XVI el doctor Paracelso, observo durante cinco años a los trabajadores de una planta de fundición y publicó sus observaciones, este libro reforzó el interés en el estudio sobre la toxicidad del mercurio y otros metales. -
1556
GEORGIUS AGRICOLA PUBLICA LIBRO DE RIESGOS EN ACTIVIDADES DE LA MINERIA
Es un libro en el que se hacen sugerencias para mejorar la ventilación en las minas y fabricar máscaras que protejan efectivamente a los mineros; se discuten ampliamente los accidentes en las minas y sus causas; describe los defectos del pie de trinchera, el cual es una enfermedad debida a la exposición de los pies por largo tiempo a la humedad a las minas; también trata de silicosis; enfermedad producida en los pulmones y causada por la inhalación de polvos de silicio o cuarzo. -
RAMAZZINI PADRE DE LA MEDICINA DEL TRABAJO
Bernardino Ramazzini inició la práctica de lo que actualmente se conoce como medicina del trabajo, al escribir de manera sistemática y ordenada las enfermedades relacionadas con los diferentes oficios que se desarrollaban en aquella época. Ramazzini siempre pugnó porque el ejercicio de la medicina del trabajo se llevara a cabo en los lugares de trabajo y no en el consultorio médico. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El creciente auge industrial, aumentó también el número de accidentes y enfermedades laborales.
Fue el mayor cambio tecnológico, socio económico y cultural ocurrido entre fines del siglo XVIII y principios del XIX.
Desde luego estos cambios repercutieron en la salud y bienestar de los trabajadores, en la mayoría de los casos de manera negativa; los accidentes de trabajo incrementaron su incidencia y aparecieron enfermedades profesionales hasta entonces desconocidas -
REVOLUCION FRANCESA
Se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar a los artesanos, base económica de la época. -
LEY SOBRE LAS FABRICAS
Fue un acta del Parlamento del Reino Unido que regulaba las condiciones de las fábricas, especialmente con respecto a menores trabajadores en fábricas de algodón y lana.
En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales, esta era la primera vez que un gobierno mostraba un real interés por la salud y seguridad de los trabajadores. -
MEJORAS LABORALES
Hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. La legislación acortó la jornada, estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad. Aunque se tardó en legislar éstas mejoras ya que los legisladores no le daban el valor que se merecía a las vidas humanas. -
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SUS CONSECUENCIAS
El incremento de accidentes y enfermedades laborales fue resultado del nacimiento de la fuerza industria, aún así no lo fue para la seguridad industrial, debido a la degradación y a las condiciones de trabajo y de vida detestables.
En 1871 el 50% de los trabajadores moría antes de los veinte años, debido a los accidentes y a las pésimas condiciones de trabajo. -
CADA PATRON ES RESPONSABLE DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE SUS TRABAJADORES
Charles Trackrak escribió un libro sobre riesgos en diversas industrias -
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia especializada de la ONU que se encarga de las cuestiones relacionadas con el trabajo en el mundo. Entre sus objetivos principales se encuentra fomentar los derechos laborales, estimular oportunidades dignas de empleo, mejorar la protección social, y reforzar el diálogo en cuestiones relacionadas con el trabajo -
LEY DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
En 1970 se publica en E.U.A la Ley cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer que en esta nación trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar nuestros cuerpos. Esta ley es posiblemente el documento más importante que se ha emitido a favor de la seguridad y la higiene, ya que cubre con sus reglamentos, requerimientos con casi todas las ramas industriales, los cuales han sido tomados por muchos otros países. -
LEY DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN MEXICO
México en 1978 promulga su Ley de seguridad industrial -
LEY ORGANICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
Colombia en 1979 promulga la ley 9 que rige actualmente y es conocida como la ley organica de seguridad industrial y salud ocupacional.