-
98 BCE
Época antigua
Egipto:Las clases más poderosas, iniciando por los miembros de la familia real, practicaban la poligamia, aunque el pueblo común se contentaba con una sola esposa. -
LA FAMILIA EXTENSA
la familia extensa, aquella que reúne a todos los parientes y personas con vínculos reconocidos como tales EL sinónimo de familia consanguínea. Los vínculos civiles, matrimonio y adopción recogen diferentes núcleos u hogares, con características diferentes: desde organizaciones en las que conviven miembros de tres generaciones y colaterales, hasta hogares monoparentales. -
FAMILIA CONSANGUINA
Este sistema familiar se presentó por la pobreza del lenguaje y por la indiferencia a los parentescos y fue conocido por la primera misiones americanas, implantadas en 1820 en las islas hawaianas, en donde las tribus vivían en un completo estado de salvajismo. -
Aportaciones científicas
Algunas de las aportaciones científicas clásicas que promovieron el acercamiento al estudio de la familia son, por ejemplo, las publicaciones de Burgess (1926) con su libro The family as a unity of interacting personalities, Cottrell (1933) con el artículo Roles and marital settings , Frazier (1939) con The negro family in United States y Zimmerman y Frampton (1935) con el libro titulado Familia y sociedad: un estudio de la sociología de la reconstrucción. -
Aproximación al concepto y definición de familia
A mediados del siglo XX, Lévi-Strauss (1949) elaboró un documento clásico en el estudio de la estructura familiar titulado Structures elementaires de la parente. Este documento atribuía a la familia tres características principales: 1) tiene origen en el matrimonio, 2) está compuesta por el marido, la esposa y los hijos nacidos del matrimonio -
la familia occidental
Desde el siglo XIV, la familia occidental empieza a diferenciarse de las organizaciones familiares de oriente (cf. Flandrin y Wall 1978) y la representación moderna de la familia se configura a partir de la época de la ilustración. -
la familia transnacional
Antes de afrontar el concepto y el fenómeno específico de la familia transnacional, es oportuno formular algunas consideraciones preliminares acerca de la familia y su interrelación con la migración.
De los parágrafos precedentes emergen que en las migraciones internacionales femeninas, la toma de la decisión por parte de quien emigra está determinada por factores macroestructurales pero también por factores micro, entre los cuales se destaca la importancia de la familia. -
La maternidad y paternidad transnacional
La migración del padre y la madre, si bien es una estrategia de muchos hogares para articular las funciones económicas y de reproducción social del grupo, comporta muchas y muy importantes implicaciones para la vida de sus miembros. Siendo los progenitores —en especial la madre— quienes están llamados a ocuparse en primera persona de la prole y de la reproducción del grupo familiar. -
Las insinuaciones y los efectos del vivir transnacional
Levitt (2001, pp. 59-63) sostiene justamente que detrás del envío de remesas se observa un vínculo de reciprocidad de una parte de los migrantes con sus familias, y que esta ayuda a mantener sólidos lazos no solo con la familia, sino con el mismo país de origen. De hecho, se evidencian apegos emocionales que contribuyen a mantener conexiones culturales entre las dos orillas. -
Familias nucleares simples
Formadas por una pareja sin hijos. -
Las funciones, estrategias y prácticas en las familias transnacionales
Bryceson y Vourela (2002, p. 11-15) sostienen que las familias, para contrastar la separación física, asumen básicamente dos estrategias. La primera la denominan frontiering (término
que podría traducirse como ampliación de las fronteras), en referencia a los medios que usan los miembros de la familia transnacional crear para espacios familiares y reforzar las relaciones y lazos afectivos de la parentela a través de las fronteras, ello cuando esta se encuentra relativamente dispersa. -
Diversidad actual de formas familiares
Los nuevos modelos de familia se han ido equiparando progresivamente a los tradicionales. Para las generaciones anteriores era más habitual crecer en familias con un padre y una madre unidos por el vínculo del matrimonio.
En la actualidad, aunque esta estructura familiar sigue predominando en buena parte de las sociedades, la proporción ha disminuido determinada en numerosos países (Campo y Rodríguez-Brioso, 2002). -
familias nucleares
Están compuestas por los dos cónyuges unidos en matrimonio y sus hijos. -
Hogares unipersonales
Formados por una sola persona, mujer o varón, ya sea joven
(normalmente solteros), adulta (generalmente separados o divorciados), o anciana (frecuentemente viudos). -
Familias polinucleares
Padres o madres de familia que deben atender económicamente,
además de su actual hogar, algún hogar monoparental dejado tras el divorcio o la separación, los hijos tenidos fuera del matrimonio.